Ciencia militar para niños
La ciencia militar es el estudio de cómo los países se preparan y actúan para protegerse en situaciones de conflicto. Busca entender las técnicas, la forma de pensar de las personas involucradas y las prácticas que se usan en estos escenarios.
El objetivo de esta ciencia es desarrollar un sistema que, si se aplica correctamente, ayude a un país a defenderse mejor o a tener éxito en un conflicto. No importa si el oponente es un ejército, un grupo de defensa o cualquier otro que también conozca y use estos principios.
La ciencia militar, especialmente la que se enfoca en la defensa terrestre, se divide en varias áreas importantes:
Contenido
- Organización y administración militar
- Educación y entrenamiento militar
- Historia militar: Aprendiendo del pasado
- Geografía militar: El terreno y el conflicto
- Estadística militar: Datos para la defensa
- Tecnología y equipamiento militar
- Estrategia militar y principios de defensa
- Véase también
Organización y administración militar
Esta área se encarga de encontrar las mejores maneras de organizar y administrar las unidades militares. También estudia cómo movilizar a las fuerzas cuando se necesitan y cómo desmovilizarlas después. Además, analiza cómo se puede gobernar un área que ha sido protegida o recuperada.
Educación y entrenamiento militar
Aquí se estudia cómo se entrena a los soldados, a los suboficiales y a los oficiales. Esto incluye el entrenamiento de grupos grandes y pequeños, tanto individualmente como en equipo. La educación militar también se preocupa por la formación general y los valores de las fuerzas armadas.
Historia militar: Aprendiendo del pasado
Las actividades militares han existido por miles de años. Las formas básicas de defenderse, las estrategias y los objetivos de las operaciones militares no han cambiado mucho a lo largo del tiempo. Por ejemplo, una maniobra muy conocida es el "doble envolvimiento", que se usó por primera vez en la Batalla de Cannas en el año 216 a. C. por Aníbal.
Al estudiar la historia, los militares buscan evitar repetir errores pasados y mejorar sus acciones actuales. Quieren que los comandantes puedan reconocer situaciones similares a las del pasado durante una batalla y así aplicar las lecciones aprendidas. Las áreas principales de la historia militar incluyen:
- La historia de las guerras, batallas y combates.
- La historia de las formas de defenderse.
- La historia de cada tipo de servicio militar.
Geografía militar: El terreno y el conflicto
La geografía militar va más allá de simplemente buscar el terreno más alto. Estudia la geografía de los lugares donde podrían ocurrir conflictos. También analiza aspectos políticos, económicos y otras características naturales de esas zonas.
Por ejemplo, en la Guerra de Afganistán (1978-1992), se discutió no solo si la Unión Soviética podía invadir Afganistán, sino también si podía influir militar y políticamente en Irán al mismo tiempo. Conocer la geografía y la historia ayuda a los comandantes a tomar decisiones sobre cómo el terreno puede afectar las operaciones militares.
Estadística militar: Datos para la defensa
La estadística militar usa métodos estadísticos para analizar información relacionada con la seguridad y la defensa. Su objetivo es crear indicadores y modelos que ayuden a gestionar los datos que necesitan las organizaciones de seguridad.
Según Jhoner Perdomo, la estadística militar aplica métodos estadísticos a las ciencias militares para fortalecer la planificación, las estrategias y la toma de decisiones.
Tecnología y equipamiento militar
La tecnología militar no solo estudia cómo las diferentes tecnologías y ciencias físicas pueden mejorar la capacidad de defensa. También se extiende al estudio de cómo producir equipamiento militar y cómo mejorar sus capacidades, reduciendo al mismo tiempo los materiales o la tecnología necesarios para fabricarlo.
Un ejemplo fue el esfuerzo de Alemania en el siglo XX para producir caucho y combustibles artificiales. Esto les permitía depender menos de los productos derivados del petróleo y del caucho de otros países. La tecnología militar es única en cómo aplica la ciencia y los avances tecnológicos para fines de defensa.
Estrategia militar y principios de defensa
La estrategia militar es una parte central de la ciencia militar. Estudia los detalles de los enfrentamientos e intenta resumir en principios los muchos factores que influyen en el campo de batalla. Así, guía la planificación y ejecución de batallas, operaciones y guerras en general.
A principios del siglo XXI, existen principalmente dos sistemas de estrategia: el "Occidental" y el "Ruso". Cada uno refleja las fortalezas y debilidades de la sociedad de la que proviene. Las sociedades "Occidentales" suelen tener sistemas educativos y tecnológicos más avanzados. En cambio, otras sociedades, influenciadas por el sistema ruso, pueden tener menos tecnología, pero una mayor capacidad para enviar personas al combate.
El arte militar moderno de Occidente combina ideas de sistemas franceses, alemanes, británicos y estadounidenses. El sistema ruso también ha tomado ideas de estos sistemas, adaptándolas a sus propias condiciones. El resultado de este análisis se conoce como doctrina.
Principios de defensa en Estados Unidos
Los principios del Ejército de los Estados Unidos son:
- Objetivo: Dirigir todas las operaciones hacia una meta clara y realista. El propósito principal es reducir la capacidad y la voluntad del enemigo para luchar.
- Ofensiva: Tomar y mantener la iniciativa. La acción ofensiva es la forma más efectiva de lograr un objetivo.
- Concentración: Reunir el poder de combate en el momento y lugar clave para un efecto decisivo.
- Economía de Fuerzas: Usar todo el poder de combate de la manera más efectiva, asignando lo mínimo necesario a tareas secundarias.
- Maniobra: Poner al enemigo en desventaja moviendo las fuerzas de forma flexible para ganar una posición ventajosa.
- Unidad de Mando: Para cada objetivo, debe haber un solo comandante responsable de todas las fuerzas.
- Seguridad: Nunca permitir que el enemigo obtenga una ventaja inesperada, protegiendo las fuerzas de ataques o sorpresas.
- Sorpresa: Atacar al enemigo en un momento, lugar o forma para los que no esté preparado, lo que puede cambiar el equilibrio del poder.
- Sencillez: Preparar planes claros y órdenes sencillas para asegurar que todos entiendan.
Principios de defensa en Canadá
Las Fuerzas Canadienses tienen los siguientes principios:
- Principios del Mando: Liderar con el ejemplo, conocer a los cadetes, desarrollar líderes, tomar decisiones lógicas, entrenar en equipo, comunicar claramente, mantener informados, tomar iniciativas, buscar la mejora personal y tratar a los cadetes con respeto.
- Principios de la defensa: Seleccionar y mantener el objetivo, mantener la moral, acción ofensiva, sorpresa, seguridad, concentración de la fuerza, economía de esfuerzos, flexibilidad, cooperación y administración.
- Arte operacional y planificación de la campaña: La organización y planificación de las fuerzas aéreas, navales y terrestres.
- Principios científicos: Involucrados en el reconocimiento, exploración y adquisición de objetivos en operaciones militares.
Principios de defensa en la antigua Unión Soviética
A principios del siglo XXI, los países de la Comunidad de Estados Independientes todavía siguen principios similares a los soviéticos:
- Preparación: La capacidad de cumplir misiones en cualquier condición al inicio o durante un conflicto.
- Iniciativa: Usar la sorpresa, decisión y agresividad para obtener y mantener la iniciativa.
- Capacidad: Usar completamente todos los medios y capacidades de combate para lograr la victoria.
- Cooperación: La aplicación coordinada y cercana entre las unidades grandes de las fuerzas armadas.
- Concentración: La concentración decisiva de la fuerza esencial en el momento y dirección más importantes.
- Profundidad: La destrucción del enemigo en toda la extensión de su despliegue.
- Moral: Usar factores políticos y psicológicos para desmoralizar a los oponentes.
- Obediencia: Obediencia estricta e ininterrumpida a las órdenes.
- Puntualidad: Los comandantes deben seguir el espíritu y la letra del plan.
- Seguridad: La seguridad complementa la sorpresa, incluyendo el engaño, el secreto y la disciplina.
- Logística: La restauración de reservas y la capacidad de combate son muy importantes en el campo de batalla moderno.
Aunque los sistemas Occidental y Soviético son parecidos, ponen el énfasis en cosas diferentes. Los sistemas occidentales permiten más control y toma de decisiones a niveles más bajos de mando. El sistema soviético, en cambio, pone más responsabilidad en los centros de mando y busca un control más total de la batalla.
Principios de defensa en Rusia
Los principios rusos del arte militar (1998) son:
- Alta preparación para el combate.
- Sorpresa.
- Agresividad y decisión.
- Persistencia e iniciativa.
- Coordinación de armas combinadas y operaciones conjuntas.
- Concentración decisiva de las fuerzas.
- Profundidad de batalla u operaciones profundas.
- Guerra de información.
- Uso de factores político-morales.
- Mando y control firme y continuo.
- Soporte de combate racional.
- Restauración oportuna de las reservas y del potencial de combate.
Principios de defensa en China
La doctrina militar de China está cambiando. A principios del siglo XXI, el Ejército Popular de Liberación está influenciado por tres ideas principales que se complementan:
- La Guerra del pueblo: Se basa en la idea de que toda la sociedad se moviliza para la defensa.
- Guerra regional: Considera que los futuros conflictos serán limitados en alcance y se concentrarán en las fronteras de China.
- Revolución de los medios militares: Cree que la tecnología está transformando la defensa y que estos cambios presentan grandes oportunidades y desafíos para el ejército chino.
Recientemente, se ha promovido la idea de la "Guerra local bajo condiciones de alta tecnología".
A pesar de las diferencias en los detalles, la ciencia militar busca ofrecer una visión clara de los conflictos y resaltar los principios básicos que se aplican a todos los participantes.
Principios de defensa en Cuba
La defensa del pueblo
Esta es la forma en que Cuba organiza su defensa nacional. Se basa en la experiencia histórica del país al enfrentarse a enemigos más grandes y con más tecnología. Utiliza todos los recursos materiales y morales de la sociedad, organizados en un Sistema Defensivo Territorial. Esto asegura que el país pueda defenderse.
La idea principal es que, si hay una agresión militar a gran escala contra Cuba, cada ciudadano tendrá una forma, un lugar y un medio para enfrentar al enemigo hasta lograr la victoria.
Los fundamentos de la defensa nacional son:
- La forma de pensar sobre la defensa.
- Las Fuerzas Armadas Revolucionarias.
- La Defensa Civil.
- La Industria Militar.
- La preparación para la defensa.
- Las preguntas sobre la defensa en Cuba.
Defensa Nacional
Es la acción coordinada del Estado y de toda la sociedad cubana para enfrentar una agresión militar externa grande y evitar problemas internos. Su objetivo es proteger la independencia del país, su territorio y su forma de gobierno. También busca reducir el impacto de desastres. A nivel de provincia, municipio y Zona de Defensa, se llama Defensa Territorial.
Sistema Defensivo Territorial
Es el conjunto de acciones y medidas políticas, económicas, militares, diplomáticas, legales, de seguridad, orden interno y defensa civil. Se organiza y realiza desde tiempos de paz por las autoridades, empresas, instituciones sociales y ciudadanos en todos los niveles del país. Su objetivo es garantizar la defensa.
Cuba está organizada en 14 provincias y 169 municipios. En situaciones especiales, se activan más de 1.400 zonas de defensa en los municipios. La cercanía a Estados Unidos y su política han influido en la forma en que Cuba, un país pequeño, ha desarrollado su propia manera de defenderse.
Visión General de la defensa cubana
La forma de pensar sobre la defensa en Cuba es un conjunto de ideas basadas en la ciencia. Estas ideas explican qué es la defensa, sus objetivos, cómo es, sus características y sus consecuencias. También abordan cómo preparar al país para defenderse con éxito y cómo llevar a cabo las acciones de defensa.
Sus fuentes son la experiencia del Ejército Libertador y el Ejército Rebelde, los avances del pensamiento militar socialista y el concepto de "Guerra de Todo el Pueblo". Se rige por la Política Militar del Partido Comunista de Cuba.
Incluye una parte social y política, que trata sobre los problemas de la defensa en general y la organización militar del Estado. También tiene una parte técnica-militar, que aborda los medios, formas y métodos de la lucha armada.
Por su naturaleza, es defensiva. Se basa en la idea de que el costo de una agresión militar contra Cuba sería demasiado alto y no tendría éxito. Esta forma de pensar se perfecciona con el tiempo y se cambia si hay transformaciones importantes. La actual está vigente desde la década de 1980.
Principios de defensa en Venezuela
En Venezuela, los estudiantes de bachillerato y de educación técnica aprenden sobre "Formación para la Soberanía Nacional", antes llamada Instrucción Premilitar. En esta materia, se les enseña a conocer y valorar su identidad, sus costumbres y el amor por su país y su defensa, en caso de que ocurra algún conflicto. También aprenden sobre orden cerrado (formaciones y movimientos militares básicos).
Véase también
En inglés: Military science Facts for Kids