Mohamed Morsi para niños
Datos para niños محمد محمد مرسي عيسى العياطMohamed Morsi |
||
---|---|---|
![]() Morsi en 2013
|
||
|
||
![]() 5.º presidente de la República Árabe de Egipto |
||
30 de junio de 2012-3 de julio de 2013 | ||
Primer ministro | Kamal Ganzuri (2012) Hesham Qandil (2012-2013) |
|
Vicepresidente | Mahmoud Mekki | |
Predecesor | Mohamed Hussein Tantawi (Presidente del Consejo Supremo de las Fuerzas Armadas de Egipto) |
|
Sucesor | Adli Mansur (Interino) |
|
|
||
![]() Presidente pro tempore del Movimiento de Países No Alineados |
||
30 de junio de 2012-26 de agosto de 2012 | ||
Predecesor | Mohamed Hussein Tantawi (Egipto) | |
Sucesor | Mahmud Ahmadineyad (Irán) | |
|
||
![]() Miembro de la Cámara de Representantes |
||
1 de diciembre de 2000-12 de diciembre de 2005 | ||
Predecesor | Numan Gumaa | |
Sucesor | Mahmoud Abaza | |
|
||
Información personal | ||
Nombre en árabe | مُحمَّد مُرسي | |
Nacimiento | 20 de agosto de 1951 Al-Sharqia, Reino de Egipto |
|
Fallecimiento | 17 de junio de 2019 El Cairo, Egipto |
|
Causa de muerte | Infarto agudo de miocardio | |
Sepultura | Madīnat an-Naṣr | |
Nacionalidad | Egipcia (1971-2019) | |
Religión | Musulmán Suní | |
Lengua materna | Árabe | |
Familia | ||
Cónyuge | Naglaa Mahmoud (1979-2019) | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de El Cairo University of Southern California |
|
Información profesional | ||
Ocupación | Político e ingeniero | |
Empleador |
|
|
Partido político | Partido Libertad y Justicia | |
Afiliaciones | Hermanos Musulmanes | |
Sitio web | www.morsi.info | |
Distinciones |
|
|
Información criminal | ||
Cargos criminales | Conspiración para disparar a manifestantes, tortura, espionaje | |
Condena | Muerte conmutada posteriormente a cadena perpetua a causa de la presión internacional. | |
Situación penal | Falleció en medio de varias acusaciones tras colapsar en juicio. | |
Firma | ||
![]() |
||
Mohamed Morsi (nacido el 20 de agosto de 1951 en Al-Sharqia y fallecido el 17 de junio de 2019 en El Cairo) fue un ingeniero y político de Egipto. Fue el quinto presidente de la República Árabe de Egipto.
Morsi asumió la presidencia de Egipto el 30 de junio de 2012. Fue el primer presidente elegido por el pueblo en la historia de su país. Sin embargo, el 3 de julio de 2013, fue retirado de su cargo por el ejército, liderado por Abdelfatah El-Sisi. Después de esto, Morsi fue detenido. En 2017, un tribunal egipcio confirmó una larga condena de prisión por un caso relacionado con el intercambio de información secreta con Catar.
Morsi nació en El Adwah, una localidad en la gobernación de Sharqia. Estudió ingeniería en la Universidad de El Cairo y luego ciencia de los materiales en la Universidad del Sur de California en Estados Unidos. Trabajó como profesor en la Universidad Estatal de California, Northridge, y luego regresó a Egipto para enseñar en la Universidad de Zagazig.
Se unió a la organización Hermanos Musulmanes. En ese momento, esta organización no podía presentar candidatos a cargos públicos bajo el gobierno del presidente Hosni Mubarak. Después de la revolución egipcia de 2011, que llevó a la renuncia de Mubarak, Morsi se convirtió en una figura importante como líder del Partido de la Libertad y la Justicia. Este partido fue el más grande en las elecciones de 2011-2012, y Morsi fue elegido presidente en las elecciones presidenciales de 2012.
En noviembre de 2012, Morsi emitió una declaración que le daba amplios poderes para crear leyes sin la revisión de los jueces. Esto buscaba evitar que jueces de la época de Mubarak anularan decisiones importantes. Una nueva constitución fue aprobada rápidamente y sometida a votación. Estos cambios, junto con acusaciones de maltrato a periodistas y manifestantes, llevaron a grandes manifestaciones en 2012. Morsi retiró algunos de los decretos como parte de un acuerdo. La nueva constitución fue aprobada por la mayoría de los votantes, aunque no muchos ciudadanos participaron en la votación.
En junio de 2013, hubo más manifestaciones pidiendo la renuncia de Morsi. El ejército, con el apoyo de la oposición y líderes religiosos, intervino y lo retiró del poder. El ejército suspendió la constitución y nombró a Adly Mansour como presidente temporal. Las manifestaciones a favor de Morsi fueron controladas, lo que resultó en muchas pérdidas de vidas. Morsi fue acusado de varios delitos y enfrentó juicios.
Contenido
Vida Temprana y Educación
Mohamed Morsi nació en el pueblo de El Adwah, en la gobernación de Sharqia, al norte de Egipto, el 20 de agosto de 1951. Su familia era de origen humilde; su padre era agricultor y su madre ama de casa. Él era el mayor de cinco hermanos.
A finales de la década de 1960, Morsi se mudó a El Cairo para estudiar en la Universidad de El Cairo. Allí obtuvo su título en ingeniería en 1975. Después, sirvió en el ejército egipcio de 1975 a 1976. Continuó sus estudios en la Universidad de El Cairo y obtuvo una maestría en ingeniería metalúrgica en 1978. Luego, completó su doctorado en la Universidad del Sur de California en 1982.
Carrera Académica
De 1982 a 1985, Morsi fue profesor en la Universidad de California en Los Ángeles. En 1985, regresó a Egipto y se convirtió en profesor en la Universidad de Zagazig, donde llegó a ser jefe del departamento de ingeniería. Morsi enseñó en la Universidad de Zagazig hasta el año 2010.
Trayectoria Política
Morsi fue elegido por primera vez al parlamento en el año 2000. Sirvió como miembro del Parlamento de 2000 a 2005. En ese momento, se presentó como candidato independiente porque la organización Hermanos Musulmanes no podía presentar candidatos oficialmente.
Fue parte de la dirección de los Hermanos Musulmanes hasta que se fundó el Partido Libertad y Justicia en 2011. Entonces, fue elegido como el primer presidente de este nuevo partido.
Posturas y Declaraciones
En 2010, Morsi comentó sobre el conflicto entre israelíes y palestinos, diciendo que la idea de dos estados era una "ilusión".
Morsi condenó los ataques del 11 de septiembre de 2001 como un "crimen terrible contra personas inocentes". Sin embargo, también dijo que Estados Unidos usó esos ataques como excusa para invadir Afganistán e Irak. Estas opiniones eran compartidas por muchos egipcios.
Detención en 2011
Morsi fue detenido junto con otros 24 líderes de los Hermanos Musulmanes el 28 de enero de 2011. Dos días después, escapó de la prisión de Wadi el-Natroun en El Cairo. Esta fuga fue muy comentada en los medios.
Años más tarde, Morsi fue juzgado por su papel en la fuga de la prisión. En 2015, él y otras 105 personas fueron sentenciadas a muerte. Sin embargo, un tribunal superior anuló estas sentencias y ordenó que los juicios se repitieran.
Campaña Presidencial de 2012
Morsi participó en las Elecciones presidenciales de Egipto de 2012 como candidato de su partido. Se le consideraba una figura moderada dentro del movimiento.
La primera ronda de votación fue el 23 y 24 de mayo de 2012. Como ningún candidato obtuvo la mayoría, se realizó una segunda ronda el 16 y 17 de junio entre Morsi y el exministro Ahmed Shafik.
El 24 de junio de 2012, se anunció oficialmente que Morsi había ganado y se convertiría en presidente. Sus seguidores celebraron en la plaza Tahrir en El Cairo. Morsi buscó el apoyo de personas con diferentes ideas políticas y de las minorías, mientras presentaba a su rival como parte del gobierno anterior.
Presidencia de Egipto
Morsi juró su cargo el 30 de junio de 2012. Fue el primer presidente de Egipto elegido por el pueblo. Sucedió a Hosni Mubarak, quien había renunciado en 2011.
Acciones y Políticas Nacionales
Una de sus primeras acciones fue volver a convocar al Parlamento el 10 de julio de 2012, lo que generó algunas tensiones con los militares que lo habían disuelto.
Morsi también mencionó que trabajaría para liberar a Omar Abdel-Rahman, quien había sido condenado por un ataque en Nueva York en 1993. Un portavoz de su partido aclaró que esto sería por razones humanitarias.
En su política interna, Morsi buscó aumentar la influencia de la religión en la sociedad egipcia. Sin embargo, también anunció que incluiría a una mujer egipcia y a un miembro de la comunidad copta (cristianos de Egipto) en su equipo de gobierno.
Algunas de sus acciones importantes incluyeron:
- La creación de una nueva Constitución que buscaba proteger los derechos civiles.
- Intentó proponer una ley que protegería al presidente de desafíos legales, pero no se llevó a cabo.
- Pidió la renuncia de varios miembros del ejército, incluyendo al mariscal Mohamed Hussein Tantawi.
- Ayudó a mediar en un conflicto entre Israel y Hamás.
Morsi expresó su respeto por las comunidades no musulmanas del país. Dijo que los cristianos coptos eran una parte fundamental de la sociedad egipcia y que tenían los mismos derechos que cualquier otro ciudadano.
Relaciones Internacionales
Morsi fue el anfitrión de una cumbre islámica en El Cairo, donde participaron líderes de 57 naciones musulmanas. En esta reunión, se pidió un "diálogo importante" para poner fin a la guerra civil en Siria.
Su primera visita oficial al extranjero fue a Arabia Saudita el 11 de julio de 2012, buscando fortalecer los lazos con ese país.
Morsi recibió un fuerte apoyo de Catar, que tiene vínculos con los Hermanos Musulmanes. Catar prometió ayudar a Egipto con 2 mil millones de dólares y sus inversores se comprometieron a invertir 10 mil millones de dólares en proyectos de infraestructura.
Sin embargo, Morsi también enfrentó la oposición de algunos líderes árabes, como el rey Abdalá II de Jordania.
Postura sobre Siria
Morsi apoyó firmemente a las fuerzas de oposición en la Guerra Civil Siria. En una manifestación en junio de 2013, anunció que su gobierno había expulsado al embajador de Siria y cerrado la embajada siria en El Cairo. También pidió una intervención internacional para ayudar a las fuerzas de oposición.
Muchos refugiados sirios llegaron a Egipto durante la presidencia de Morsi. Su gobierno les ofreció permisos de residencia, ayuda para encontrar trabajo y acceso a escuelas públicas y otros servicios.
Fin de la Presidencia y Juicios
El 29 de junio de 2013, miles de personas se reunieron en la plaza de la Liberación en El Cairo para pedir la renuncia de Morsi. Al día siguiente, el 30 de junio, el número de manifestantes aumentó a más de dos millones.
El 1 de julio, el jefe de las Fuerzas Armadas de Egipto, Abdul Fatah al-Sisi, dio un plazo de 48 horas para que el gobierno respondiera a las demandas del pueblo. El ejército amenazó con intervenir si no se llegaba a una solución.
Morsi, en un discurso televisado, dijo que no renunciaría porque era el "presidente legítimo" y que estaba dispuesto a proteger su cargo. Acusó a los partidarios del expresidente Mubarak de causar las protestas para acabar con la "democracia".
El 3 de julio, el ejército se reunió con varias fuerzas políticas del país. La organización Hermanos Musulmanes no asistió. Cuando el plazo del ejército terminó, los militares tomaron el control de varias infraestructuras en El Cairo. La residencia presidencial fue rodeada y Morsi fue detenido.
Procesos Judiciales
El 4 de noviembre de 2013, casi cuatro meses después de su detención, comenzó el juicio contra Morsi. Él y otros 14 miembros de los Hermanos Musulmanes fueron acusados de incitar a la violencia contra manifestantes en 2012. Morsi no aceptó la autoridad del tribunal, lo que causó tensiones y el juicio fue aplazado.
Morsi enfrentó varios procesos judiciales.
- El 21 de abril de 2015, fue sentenciado a 20 años de prisión por haber ordenado el maltrato de opositores en diciembre de 2012.
- El 16 de mayo de 2015, Morsi fue sentenciado a muerte por un tribunal de El Cairo, acusado de compartir información secreta y de conspirar para asaltar cárceles durante la revolución de 2011. Sin embargo, esta sentencia fue muy criticada por organizaciones internacionales.
- En junio de 2016, Morsi fue sentenciado a una larga condena de prisión por compartir secretos de estado con Catar.
- En noviembre de 2016, un tribunal superior anuló la sentencia de muerte de Morsi y ordenó revisar otros cargos.
- Finalmente, el 16 de septiembre de 2017, un tribunal egipcio confirmó una larga condena de prisión por el caso relacionado con Catar. En Egipto, esta condena equivale a 25 años de prisión.
Fallecimiento
Mohamed Morsi falleció el 17 de junio de 2019 durante la celebración de uno de sus juicios. Se desvaneció y murió repentinamente, al parecer por un problema de salud repentino. Su abogado informó que Morsi pudo hablar por unos minutos antes de que la sesión terminara. Sus últimas palabras fueron un verso de un poema.
Sucesión
Predecesor: Mohamed Hussein Tantawi (Presidente del Consejo Supremo de las Fuerzas Armadas) |
![]() Presidente de Egipto 2012-2013 |
Sucesor: Adly Mansour (Interino) |
Véase también
En inglés: Mohamed Morsi Facts for Kids