robot de la enciclopedia para niños

Sentencia (derecho) para niños

Enciclopedia para niños

Una sentencia es una decisión importante que toma un juez o un tribunal al final de un juicio. Es como la respuesta final a un problema legal que se les ha pedido resolver.

Cuando un juez o tribunal da una sentencia, significa que su trabajo en ese caso ha terminado. Una sentencia se vuelve "firme" cuando ya no se puede cambiar, es decir, cuando se han revisado todas las posibles apelaciones o recursos que la ley permite. Solo cuando una sentencia es definitiva y firme, se considera que el caso está "juzgado" y, por lo general, no se puede volver a abrir.

En los casos relacionados con delitos, la culpabilidad de una persona solo se puede establecer con una sentencia definitiva que se dicta al final del juicio. Además, para que sea completamente firme, a menudo se necesita que dos sentencias judiciales seguidas confirmen la culpabilidad de la persona acusada.

La sentencia dice quién tiene la razón en un caso y qué debe hacer la otra parte. En los casos de delitos, la sentencia puede declarar a una persona inocente o culpable. Si es culpable, también se indica la consecuencia que debe cumplir.

A veces, los medios de comunicación usan la palabra "sentencia" para referirse a decisiones que no son el final de un caso. En esos casos, lo correcto es llamarlas "resoluciones judiciales".

¿Qué es una sentencia judicial?

Una sentencia es un acto oficial de un juez o tribunal que resuelve un conflicto legal. Es la conclusión de un proceso donde el juez evalúa las pruebas y los argumentos de las partes, y luego aplica las leyes para tomar una decisión final.

Tipos de sentencias

Las sentencias se pueden clasificar de varias maneras, dependiendo de lo que hagan o de cómo se dicten:

Según lo que deciden

  • Sentencia constitutiva: Estas sentencias crean, cambian o terminan una situación legal. Por ejemplo, una sentencia que decide sobre la propiedad de un bien.

Según la presencia de las partes

  • Sentencia contradictoria: Se da cuando la persona demandada o acusada estuvo presente durante el juicio.
  • Sentencia en rebeldía: Se dicta cuando la persona demandada o acusada no estuvo presente en el juicio.

Según si se pueden cambiar

  • Sentencia firme: Es una sentencia contra la que ya no se puede presentar ningún recurso o apelación. Esto significa que la decisión es definitiva y no se puede cambiar.
  • Sentencia no firme o recurrible: Es una sentencia contra la que todavía se pueden presentar recursos para que sea revisada por un tribunal superior.

Según el nivel del tribunal

  • Sentencia en primera instancia: Es la primera decisión que toma un juez o tribunal sobre un caso.
  • Sentencia en apelación: Se da cuando una de las partes no está de acuerdo con la sentencia de primera instancia y pide a un tribunal superior que la revise.
  • Sentencia en casación: Es una sentencia que emite el Tribunal Supremo (el tribunal más alto) para revisar si se aplicó correctamente la ley en sentencias anteriores.

Según su forma

  • Sentencia escrita: Es la forma más común, donde la decisión se redacta en un documento y se entrega a las partes.
  • Sentencia oral: En algunos casos, la sentencia se anuncia de forma verbal a las partes, quienes quedan informadas en ese momento.

¿Qué partes tiene una sentencia?

Las sentencias deben cumplir con ciertos requisitos de tiempo, lugar y forma. Deben dictarse dentro de un plazo establecido por la ley.

Generalmente, las sentencias tienen tres partes principales:

Encabezamiento o parte expositiva

Aquí se indica la fecha y el lugar donde se dicta la sentencia, los nombres de las personas involucradas en el caso (las partes), sus representantes legales (abogados), y un resumen de lo que cada parte pidió y los hechos en los que se basaron.

Parte considerativa

En esta sección, el juez o tribunal explica las razones de su decisión. Se presentan los argumentos de las partes y los argumentos del tribunal, explicando cómo se aplicaron las leyes al caso específico.

Parte resolutiva

Esta es la parte más importante, donde se encuentra la decisión final del juez: si la persona acusada es declarada culpable o inocente, o si se le da la razón a una de las partes. También suele incluir el nombre del juez que la redactó y las firmas de todos los que participaron en la decisión.

Es muy importante que las sentencias sean "congruentes". Esto significa que deben resolver todas las cuestiones que se discutieron en el juicio, sin decidir más de lo que se pidió o algo diferente. Por ejemplo, si alguien es acusado de un delito, el juez no puede condenarlo por otro delito completamente diferente, a menos que se siga un procedimiento distinto. Sin embargo, sí puede cambiar la forma en que se clasifica el delito si los hechos lo permiten.

¿Quién redacta una sentencia?

La redacción de la sentencia la hace el juez que llevó el caso. Si es un tribunal con varios jueces, uno de ellos la redacta después de que todos hayan discutido y votado la decisión.

Una vez que la sentencia está firmada, se da a conocer a las personas involucradas. Esto puede ser leyéndola en una audiencia pública o enviándoles una notificación por escrito.

¿Se puede apelar una sentencia?

En un sistema legal justo, casi todas las sentencias pueden ser revisadas si se cree que hay algún error. Para pedir que se revise una sentencia, se usan los "recursos procesales". El recurso más común es la apelación, que se presenta ante un tribunal de un nivel superior.

Mientras haya recursos pendientes, la sentencia no se puede llevar a cabo.

¿Cuándo una sentencia es "firme"?

Una sentencia se vuelve "firme" o "ejecutoriada" cuando ya no hay más recursos o apelaciones posibles. Una vez que una sentencia definitiva es firme, se considera que el caso está "juzgado", lo que significa que no se puede volver a juzgar el mismo asunto.

¿Cómo se cumple una sentencia?

La ejecución de la sentencia es el proceso de llevar a la práctica lo que se decidió en ella. Generalmente, el juez supervisa cómo se cumple la sentencia, pero también intervienen otras autoridades y organismos del gobierno para asegurarse de que se haga lo que la sentencia ordena.

Regulación en Chile

En Chile, las sentencias pueden ser definitivas o interlocutorias, y también firmes o ejecutoriadas.

¿Qué dice la ley chilena?

El Código de Procedimiento Civil de Chile, en su artículo 158, explica los diferentes tipos de resoluciones judiciales:

  • Sentencia definitiva: Es la que pone fin al juicio, resolviendo el problema principal.
  • Sentencia interlocutoria: Resuelve un asunto secundario del juicio, pero que es importante para la decisión final.
  • Auto: Resuelve un asunto secundario que no es tan importante como para afectar la decisión final.
  • Decreto o providencia: Son decisiones sencillas que solo buscan organizar el desarrollo del juicio.

El artículo 174 del mismo Código explica cuándo una sentencia se considera firme: Una sentencia es firme cuando ya se ha notificado a las partes y no se puede presentar ningún recurso contra ella. Si sí se pueden presentar recursos, la sentencia se vuelve firme cuando se notifica la orden de cumplirla, después de que todos los recursos se hayan resuelto, o cuando se acaba el tiempo para presentar recursos y nadie los presentó.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Judgment (law) Facts for Kids

kids search engine
Sentencia (derecho) para Niños. Enciclopedia Kiddle.