robot de la enciclopedia para niños

Acuerdos de Camp David para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Acuerdos de Camp David
Begin, Carter and Sadat at Camp David 1978.jpg
De izquierda a derecha, Menájem Beguín, Jimmy Carter y Anwar el-Sadat en Camp David
Tipo de tratado Tratado bilateral
Firmado 17 de septiembre de 1978
Washington D. C., Estados Unidos
Firmantes Bandera de Israel Menájem Beguín
Bandera de Egipto Anwar Sadat
Bandera de Estados Unidos Jimmy Carter
Partes Bandera de Egipto Egipto
Bandera de Israel Israel

Los Acuerdos de Camp David fueron un conjunto de acuerdos importantes firmados por el presidente de Egipto, Anwar el-Sadat, y el primer ministro de Israel, Menájem Beguín. Se firmaron el 17 de septiembre de 1978, después de doce días de reuniones secretas. El presidente de los Estados Unidos, Jimmy Carter, ayudó a que estas conversaciones fueran posibles. Gracias a estos acuerdos, Egipto e Israel lograron firmar la paz y resolver sus diferencias sobre algunos territorios.

Después de las elecciones en Estados Unidos en 1976, el presidente Jimmy Carter quiso que los líderes de Egipto, Siria, Jordania e Israel, junto con representantes del Pueblo palestino, se reunieran. Su objetivo era iniciar un proceso de paz. Primero, querían detener los conflictos en las fronteras entre Israel y sus vecinos. Luego, esperaban resolver el problema de los palestinos.

Carter y su Secretario de Estado, Cyrus Vance, se basaron en reuniones anteriores de 1973. Creían que Israel debía retirarse de los territorios que había ocupado en guerras pasadas. Aunque hubo un cambio de gobierno en Israel en 1978, el nuevo primer ministro, Menájem Beguín, siguió participando en estas conversaciones iniciales.

Al principio, Israel no quería que los palestinos participaran en las conversaciones. Solo aceptaba la idea de retirarse de la península del Sinaí. Por otro lado, Egipto prefería hablar directamente con Israel, sin la ayuda de Estados Unidos.

¿Por qué Sadat buscó la paz?

Las diferencias entre Egipto y Siria sobre cómo lograr la paz llevaron al presidente Sadat a hacer algo inesperado. En noviembre de 1977, Sadat viajó a Israel. Con este viaje, Egipto reconoció por primera vez la existencia del estado de Israel. Esto significó que Egipto ya no buscaría acuerdos de paz junto con otros países árabes y los palestinos.

Sadat tenía varias razones para esta decisión. Egipto necesitaba mejorar su economía, que estaba en dificultades, y buscaba inversiones de Estados Unidos. También quería terminar un conflicto con Israel que había gastado muchos de sus recursos en gastos militares. Además, estaba impaciente por la forma de actuar de Siria y los palestinos. Sadat sabía que su iniciativa causaría descontento en el mundo árabe. Sin embargo, confiaba en que el reconocimiento de Israel ayudaría a los palestinos a reclamar su propio estado.

Israel, por su parte, no podía ignorar la buena voluntad de Egipto al dar el primer paso. Los problemas con Egipto no eran los más graves. Un acuerdo con Egipto aseguraría la estabilidad en su frontera occidental y dividiría a los países árabes. Estados Unidos, sorprendido al principio por la iniciativa de Sadat, vio una gran oportunidad. Podrían cambiar la forma en que se manejaban los conflictos entre árabes e israelíes.

¿Cómo fueron las negociaciones en Camp David?

Jimmy Carter y Cyrus Vance apoyaron las conversaciones directas entre Sadat y Beguín en Estados Unidos. Ambas partes prometieron que, si no llegaban a un acuerdo, no habría un aumento inmediato de los conflictos en la zona.

Las conversaciones comenzaron el 5 de septiembre de 1978 en Camp David, un lugar de descanso del presidente de Estados Unidos. Sadat, quien había impulsado estas conversaciones, le pidió al presidente Carter que fuera el intermediario. Sadat se sentía incapaz de hablar directamente con Beguín, ya que representaba a un estado que había sido enemigo. Esta situación duró los trece días de las negociaciones. Sadat explicó más tarde que se sentía dividido entre proteger a su pueblo y no traicionar a sus aliados árabes.

Los puntos de partida de cada lado eran diferentes. Egipto quería que Israel se retirara por completo de la península del Sinaí y la devolviera a Egipto. También quería que Israel se retirara de la Franja de Gaza y Cisjordania. Egipto deseaba que se eliminaran los asentamientos israelíes en esas zonas, para que se pudiera crear un futuro estado palestino. Esto llevaría a un tratado de paz entre Israel y Egipto y al reconocimiento mutuo.

Israel, por su parte, estaba dispuesto a negociar una retirada casi total de sus fuerzas del Sinaí en un año, si se firmaba un tratado de paz. A cambio, Egipto no pediría la creación de un estado palestino y reconocería a Israel.

¿Qué se acordó finalmente?

Hubo un momento de mucha tensión el 14 de septiembre, que casi hizo que las negociaciones fracasaran. Pero el 17 de septiembre, se firmó un acuerdo público, con el apoyo de Estados Unidos. Los puntos principales fueron:

  • Israel se retiraría por completo del Sinaí, incluyendo el desmantelamiento de los asentamientos que había construido allí. Devolvería el control total del Sinaí a Egipto. Egipto solo podría mantener un número limitado de fuerzas militares en la zona. La paz se firmaría seis meses después. A cambio, Egipto reconocería la existencia del estado de Israel. Egipto fue el primer país árabe en hacerlo, lo que causó el descontento de otros países árabes.
  • Se firmó un acuerdo básico para negociar cómo se establecería un gobierno propio para los palestinos en Cisjordania y la Franja de Gaza.

También se acordó el paso libre de barcos por el canal de Suez y otros temas menores.

Los acuerdos crearon una situación en la que Israel tenía su propio estado, y los territorios palestinos ocupados eran gobernados por militares. Aunque los acuerdos aseguraron la seguridad de Israel, también limitaron la capacidad de los palestinos para participar en la economía y la política. Esto llevó a una resistencia continua en los años ochenta, que culminó en la intifada de 1987.

¿Qué pasó después de los acuerdos?

Los Acuerdos de Camp David cambiaron la política en el Medio Oriente. Egipto era visto como el país árabe más influyente. Sin embargo, fue suspendido de la Liga Árabe entre 1979 y 1989 debido a estos acuerdos.

El Rey Hussein de Jordania se sintió molesto porque Sadat había dicho que Jordania podría tener un papel en la administración de Cisjordania. Sin embargo, los acuerdos limitaron el objetivo de Jordania de controlar Cisjordania. Jordania no aceptó los riesgos de los acuerdos sin el apoyo de otros países árabes.

Los acuerdos de Camp David también debilitaron la unión de los países árabes contra Israel. El rechazo a Egipto en el mundo árabe creó un vacío de poder. Irak, bajo Saddam Hussein, intentó llenar ese vacío. Muchos países árabes culparon a Egipto por no presionar lo suficiente a Israel sobre el problema palestino. Siria también dijo que no se reconciliaría con Egipto a menos que abandonara los acuerdos de paz con Israel.

La consecuencia más inmediata fue el rechazo total de los acuerdos por parte del mundo árabe, incluyendo a los palestinos. Varios estados árabes rompieron relaciones diplomáticas con Egipto. Después, se firmó un tratado de paz egipcio-israelí que puso fin a años de conflictos entre los dos países.

El asesinato de Sadat en 1981 y el conflicto entre Irak e Irán en 1980 tuvieron relación con la división en el mundo árabe. Irak quería ser el líder de la región después de que Egipto fuera castigado. Las consecuencias a largo plazo de los acuerdos mostraron que era posible que los diferentes estados árabes y el estado de Israel pudieran convivir. También demostraron que los problemas palestinos podían resolverse mediante negociaciones, en lugar de conflictos.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Camp David Accords Facts for Kids

kids search engine
Acuerdos de Camp David para Niños. Enciclopedia Kiddle.