Historia de la World Wide Web para niños

La World Wide Web (conocida como la Web o WWW) es un sistema global de información donde las personas pueden leer y compartir contenido usando computadoras conectadas a Internet. A veces se confunde con Internet, pero la Web es un servicio que funciona sobre Internet, como el correo electrónico. La historia de Internet es anterior a la creación de la World Wide Web.
La idea de la Web, con su sistema de hipertexto (textos con enlaces a otros textos), tiene una historia interesante. Algunas ideas que la inspiraron incluyen el Memex de Vannevar Bush, el Lenguaje de Marcado Generalizado (SGML) de IBM y el Proyecto Xanadu de Ted Nelson.
En 1946, el cuento A Logic Named Joe de Murray Leinster describió por primera vez un ordenador en la ficción. En la historia, cada casa tiene un "lógico" (ordenador) conectado a otros para comunicarse, acceder a datos y comerciar. Aunque el sistema del cuento era centralizado, anticipó la Web y la gran cantidad de información que traería, décadas antes de que existiera.
Contenido
¿Cómo se desarrolló la World Wide Web?
Los inicios de la Web: 1980-1991

En 1980, Tim Berners-Lee, un experto que trabajaba en la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN) en Suiza, creó un programa llamado ENQUIRE. Era una base de datos personal para organizar información y programas. También permitía conectar páginas de información usando hipertexto, donde cada nueva página se enlazaba a una ya existente.
En 1984, Berners-Lee regresó al CERN y se dio cuenta de un problema: los científicos de todo el mundo necesitaban compartir datos, pero sus ordenadores y programas eran diferentes. En marzo de 1989, propuso una "gran base de datos de hipertexto con enlaces especiales", pero al principio no llamó mucho la atención. Su jefe, Mike Sendall, lo animó a empezar a construir el sistema en una nueva estación de trabajo NeXT. Berners-Lee pensó en varios nombres, como "Information Mesh" o "The Information Mine", pero finalmente eligió World Wide Web.

Berners-Lee encontró un colaborador entusiasta en Robert Cailliau, quien ayudó a mejorar la propuesta (publicada el 12 de noviembre de 1990) y a conseguir recursos en el CERN. Ambos presentaron sus ideas en una conferencia en 1990, pero no encontraron empresas interesadas en combinar el hipertexto con Internet.
Para diciembre de 1990, Berners-Lee ya había creado todas las herramientas esenciales para la Web. Esto incluía el Protocolo de transferencia de hipertexto (HTTP), el Lenguaje de Marcado de Hipertexto (HTML), el primer navegador web (llamado WorldWideWeb, que también servía para crear páginas), el primer servidor de aplicaciones HTTP (conocido como CERN httpd), el primer servidor web y las primeras páginas web que explicaban el proyecto. El navegador podía acceder a grupos de noticias de Usenet y a archivos en un FTP. Sin embargo, solo funcionaba en la NeXT. Más tarde, Nicola Pellow creó un navegador de texto más sencillo llamado Line Mode Browser que podía usarse en otras computadoras. Para fomentar su uso en el CERN, Bern Pollermann puso el directorio telefónico del CERN en la Web. Antes, para buscar números, los usuarios debían iniciar sesión en un ordenador central.
Tim Berners-Lee ha dicho que inventó la Web tanto en el Edificio 31 del CERN como en sus casas de Francia y Suiza.
El 6 de agosto de 1991, Berners-Lee publicó un resumen del proyecto World Wide Web en un grupo de noticias. Esta fecha marca el inicio de la Web como un servicio disponible para todo el público en Internet.
El proyecto de la World Wide Web (WWW) busca permitir que todos los enlaces se hagan sobre cualquier información en cualquier lugar […] El proyecto WWW comenzó para permitir a los físicos compartir datos, noticias y documentación. Estamos muy interesados en extender la Web a otras áreas, teniendo servidores de conexión para otros datos. ¡Bienvenidos los colaboradores! –Primer mensaje de Tim Berners-Lee.
Paul Kunz, del Centro del Acelerador Lineal de Stanford (SLAC), visitó el CERN en septiembre de 1991 y quedó muy impresionado con la Web. Llevó el software de NeXT a SLAC, un centro de física de partículas en Palo Alto, Estados Unidos. Allí, la bibliotecaria Louise Addis lo adaptó para el sistema operativo VM/CMS en un ordenador central de IBM. Así, pudieron mostrar el catálogo de documentos de SLAC en línea. Este fue el primer servidor web fuera de Europa y el primero en Norteamérica.
Una contribución temprana relacionada con el CERN fue la banda de parodias Les Horribles Cernettes. Su imagen promocional es considerada una de las primeras cinco ilustraciones de la Web.
¿Cómo creció la Web entre 1992 y 1995?
Como la World Wide Web nació en el CERN, sus primeros usuarios fueron principalmente departamentos científicos de universidades o laboratorios de física, como Fermilab y SLAC.
Los primeros sitios web combinaban enlaces al protocolo web HTTP con el popular protocolo Gopher. Gopher permitía acceder a contenido a través de menús de hipertexto que parecían un sistema de archivos, en lugar de archivos HTML. Los primeros usuarios de la Web podían navegar por directorios populares, como el primer sitio web de Berners-Lee en http://info.cern.ch/, o consultar listas actualizadas como la página "What's New" de NCSA. Algunos sitios también fueron indexados por WAIS, lo que permitía a los usuarios buscar textos, de forma similar a como lo hacen hoy los motores de búsqueda.
Al principio, no había navegadores gráficos disponibles para ordenadores que no fueran NeXT. Esto cambió en abril de 1992 con el lanzamiento de Erwise, una aplicación desarrollada en la Universidad Politécnica de Helsinki. En mayo, se lanzó ViolaWWW, creado por Pei-Yuan Wei, que incluía funciones avanzadas como gráficos, scripts y animaciones. ViolaWWW era originalmente una aplicación para HyperCard. Ambos programas funcionaban con el software X Window System para Unix.
Unos estudiantes de la Universidad de Kansas adaptaron un navegador de solo texto llamado Lynx para acceder a la Web. Lynx estaba disponible para Unix y DOS.
Un momento clave para la World Wide Web fue la llegada del navegador web Mosaic en 1993. Era un programa gráfico creado por un equipo del Centro Nacional de Aplicaciones de Supercomputación (NCSA) de la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign (UIUC), liderado por Marc Andreessen. Los fondos para Mosaic vinieron de una iniciativa de computación de alto rendimiento, apoyada por el entonces senador Al Gore.
Curiosamente, el primer navegador Mosaic no tenía el botón "atrás", que fue propuesto en 1992-93 por la misma persona que inventó el concepto de documentos de texto con enlaces. El navegador estaba pensado para ser un editor, no solo un visor.
Los orígenes de Mosaic se remontan a 1992. En noviembre de ese año, el NCSA de la Universidad de Illinois (UIUC) creó un sitio web. En diciembre de 1992, Andreessen y Eric Bina, estudiantes de UIUC que trabajaban en NCSA, comenzaron a desarrollar Mosaic. Lanzaron un navegador basado en X Window en febrero de 1993. Este navegador se hizo popular por su buen soporte para multimedia integrada. Además, sus creadores respondían rápidamente a los problemas reportados y añadían nuevas funciones sugeridas por los usuarios.
El primer navegador para Microsoft Windows fue Cello, escrito por Thomas R. Bruce para el Instituto de Información Legal de la Escuela de Derecho de la Universidad Cornell. Su objetivo era proporcionar información legal, ya que más abogados tenían acceso a Windows que a Unix. Cello fue lanzado en junio de 1993.
Después de graduarse de UIUC, Andreessen y James H. Clark, ex CEO de Silicon Graphics, se conocieron y fundaron la empresa Mosaic Communications Corporation para desarrollar el navegador Mosaic de forma comercial. La compañía cambió su nombre a Netscape en abril de 1994 y más tarde desarrolló el navegador Netscape.
¿Cómo se organizó la Web?
En mayo de 1994, se celebró la primera Conferencia Internacional de la WWW, organizada por Robert Cailliau en el CERN. Esta conferencia se ha celebrado cada año desde entonces. En abril de 1993, el CERN decidió que el protocolo y el código de la Web serían de uso libre y sin derechos de autor. Esto fue en parte una reacción al anuncio de la Universidad de Minnesota de que empezaría a cobrar por el uso de su protocolo Gopher.
En septiembre de 1994, Berners-Lee fundó el World Wide Web Consortium (W3C) en el Instituto Tecnológico de Massachusetts. Contó con la ayuda de la Agencia de Investigación de Proyectos Avanzados de Defensa (DARPA) y la Comisión Europea. El W3C reunió a varias empresas que se comprometieron a crear estándares y recomendaciones para la Web de forma voluntaria. Berners-Lee hizo que la Web estuviera disponible libremente, sin patentes ni pagos de derechos de autor. El W3C decidió que los estándares debían basarse en tecnologías libres de derechos de autor para que cualquiera pudiera adoptarlas fácilmente.
¿Cómo se volvió comercial la Web entre 1996 y 1998?
Hacia 1996, la mayoría de las empresas se dieron cuenta de que tener presencia en la Web ya no era una opción, sino una necesidad. La posibilidad de publicar información de forma gratuita e instantánea en todo el mundo, y la familiaridad con la comunicación bidireccional en la Web, llevaron al desarrollo del comercio directo en línea (Comercio electrónico) y a la creación de comunidades de comunicación globales. Surgieron las empresas punto-com, que mostraban sus productos usando hipertexto en la Web.
¿Qué pasó con las empresas punto-com entre 1999 y 2001?
Entre 1998 y 1999, el gran interés en la Web facilitó el surgimiento de muchas nuevas empresas. Aunque algunas de estas nuevas compañías tenían planes realistas y buena gestión, la mayoría carecía de estas características. Sin embargo, lograron vender sus ideas a inversores debido a la novedad del concepto de "empresa punto-com".
Históricamente, el auge de las punto-com se parece a otros fenómenos que ocurrieron con tecnologías del pasado. Por ejemplo, los ferrocarriles en la década de 1840, los automóviles a principios del siglo XX, la radio en los años 20, la televisión en los 40, los transistores electrónicos en los 50, y los ordenadores personales y la biotecnología en los 80.
En 2001, la "burbuja" de las punto-com estalló. Muchas de estas nuevas empresas cerraron después de agotar su capital riesgo y no lograr ser rentables. Sin embargo, muchas otras sobrevivieron y prosperaron a principios del siglo XXI. Varias empresas que comenzaron como tiendas minoristas en línea crecieron y se volvieron muy rentables. Más comerciantes minoristas encontraron en la venta en línea una fuente adicional de ingresos muy útil. Aunque algunos sitios de entretenimiento y noticias en línea quebraron cuando se les acabó el dinero inicial, otros persistieron y finalmente lograron ser autosuficientes. Los medios de comunicación tradicionales (editores de periódicos, emisoras de radio y televisión) también encontraron en la Web un canal adicional, útil y rentable para distribuir contenido y generar ingresos por publicidad. Los sitios que sobrevivieron y prosperaron tenían dos cosas en común: un plan de negocios sólido y un lugar en el mercado que, si no era único, estaba muy bien definido y atendido.
La Web se vuelve parte de nuestra vida: 2002 hasta hoy
Después de la burbuja punto-com, muchas empresas de internet desaparecieron. Sin embargo, la capacidad de la red se mantuvo y la inversión en infraestructura de telefonía móvil continuó. Esto ayudó a que los costos de conexión fueran bajos y que el acceso a Internet de alta velocidad fuera más asequible. Durante ese tiempo, algunas empresas lograron desarrollar modelos de negocio exitosos que hicieron de la World Wide Web una experiencia más emocionante. Entre ellas estaban los sitios de reserva de vuelos, el motor de búsqueda de Google con su enfoque simple y publicidad basada en palabras clave, el sitio de subastas "hazlo tú mismo" (DIY) de eBay y la gran tienda en línea de Amazon.com.
Esta nueva era también dio lugar a las redes sociales, como MySpace y Facebook. Aunque al principio no eran muy populares, rápidamente ganaron aceptación y se convirtieron en una parte importante de la cultura de los jóvenes.
¿Qué es la Web 2.0?
A principios de 2002, nuevas formas de compartir e intercambiar contenido en la red, como los blogs y RSS, se hicieron populares rápidamente en la Web. Este nuevo modelo de intercambio de información, basado en el contenido creado y editado por los propios usuarios y en sitios web generados automáticamente, se conoció como Web 2.0.
El auge de la Web 2.0 vio nacer muchas nuevas empresas orientadas a servicios alojados en una Web más abierta y participativa. Algunos creen que a esto le seguirá la completa realización de la Web Semántica.
Tim Berners-Lee describió su visión original de la Web Semántica así:
Tengo un sueño para la Web [en el cual las computadoras] se vuelvan capaces de analizar todos los datos en la Web - el contenido, enlaces, y transacciones entre la gente y las computadoras. Una ‘Web Semántica’, la cual haga esto posible, tiene todavía que aparecer, pero cuando esto se haga, los mecanismos diarios del comercio, la burocracia y nuestras vidas diarias serán llevadas por máquinas hablando con máquinas. La gente 'agentes inteligentes' que hemos andado a la caza por años serán finalmente materializados.Tim Berners-Lee, 1999
Como era de esperar, a medida que la World Wide Web se volvió más fácil de usar, más organizada y menos complicada, ganó mucha popularidad. Nuevos sitios como Wikipedia y sus proyectos hermanos fueron revolucionarios al implementar el concepto de contenido editado por el usuario. En 2005, tres ex empleados de PayPal crearon un sitio web para subir y compartir videos, al que llamaron YouTube. Solo un año después, YouTube se convirtió en el sitio web más popular de la historia en poco tiempo. Incluso impulsó el nuevo concepto de contenido subido por el usuario en eventos importantes, como los Debates Presidenciales transmitidos por CNN en YouTube.
La popularidad de YouTube, Facebook, etc., junto con la mayor disponibilidad y precios más bajos de las conexiones a Internet de alta velocidad, hizo que los videos fueran mucho más comunes en todo tipo de sitios web. Muchos sitios de alojamiento y creación de videos permiten que sus videos se inserten en otros sitios sin costo ni permiso.
Esta combinación de más contenido creado o editado por los usuarios, y las facilidades para compartir contenido (como los widgets RSS y la inserción de videos), ha llevado a muchos sitios con el estilo típico de la Web 2.0. Estos sitios tienen artículos con videos incrustados, comentarios de usuarios debajo del artículo y cuadros RSS a un lado que muestran los últimos artículos de otros sitios.
La expansión continua de la World Wide Web se ha centrado en conectar dispositivos a Internet, lo que ha dado lugar al uso de Dispositivos Inteligentes. A medida que la conectividad a Internet se vuelve común en todas partes, los fabricantes han comenzado a aprovechar el poder de la computación en sus dispositivos para mejorar su utilidad y capacidad. Gracias a la conexión a Internet, los fabricantes ahora pueden interactuar con los dispositivos que han vendido a sus clientes, y los clientes pueden interactuar con el fabricante (y otros proveedores) para acceder a contenido nuevo.
Véase también
En inglés: History of the World Wide Web Facts for Kids
- Hipermedia
- Tim Berners-Lee
- Internet
- Internet en la ciencia ficción
- HTML
- Historia de Internet
- World Wide Web
- Web Semántica