robot de la enciclopedia para niños

Usenet para niños

Enciclopedia para niños

Usenet es un sistema global de discusión en Internet que permite a personas de todo el mundo compartir mensajes y opiniones sobre diversos temas. Su nombre viene de "Users Network", que significa "Red de Usuarios". Fue creado en 1979 por Tom Truscott y Jim Ellis, dos estudiantes de la Universidad de Duke.

Los usuarios pueden leer o enviar mensajes, llamados "artículos", a diferentes grupos de noticias. Estos grupos están organizados de forma jerárquica, como si fueran carpetas dentro de otras carpetas. Usenet funciona gracias a muchos servidores distribuidos por todo el mundo que guardan y transmiten estos mensajes.

Historia de Usenet

Usenet es uno de los sistemas de comunicación por computadora más antiguos que todavía se usa. Empezó a funcionar en 1980. Su idea original era ser una red más accesible para compartir información y noticias sobre programas nuevos. Fue desarrollado por la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill y la Universidad de Duke.

¿Cómo funciona Usenet?

Cuando te suscribes a un grupo de noticias, un programa especial llamado "cliente de noticias" te ayuda a seguir los artículos que ya has leído. En muchos grupos, la mayoría de los artículos son respuestas a otros mensajes. Un conjunto de artículos que se conectan a un mensaje inicial se llama "hilo". Las versiones más nuevas de los programas muestran los artículos organizados en hilos para que sea más fácil seguir las conversaciones.

Los artículos de Usenet son textos sencillos, parecidos a los correos electrónicos, pero con algunas diferencias en su formato. Estos artículos se actualizan y se envían por todo el mundo a través de la red. Cada servidor de noticias decide cuánto tiempo guarda cada artículo, basándose en su tamaño o fecha de publicación. A veces, los artículos se usan para enviar archivos que no son texto, como imágenes o programas, que se codifican para poder ser enviados como texto.

Usenet es muy importante porque permite a muchas personas intercambiar información y debatir. Es una red grande y descentralizada, lo que significa que no depende de un solo punto central. También ha ayudado a popularizar conceptos que usamos hoy en día, como "FAQ" (preguntas frecuentes) y "spam" (mensajes no deseados).

Proveedores de Internet y servidores de noticias

Muchos proveedores de servicios de Internet (ISP) tienen sus propios servidores de noticias para que sus usuarios puedan acceder a Usenet. Si un ISP no tiene uno, a menudo ofrece acceso a un servidor de otro proveedor.

Administrar un servidor de noticias es complicado debido a la gran cantidad de información que maneja. Para quienes no tienen acceso a un servidor de noticias a través de su ISP, existen servicios web que permiten leer y escribir en grupos de noticias usando un navegador de Internet. Aunque no siempre son tan fáciles de usar como los programas especializados, son una buena opción para acceder a Usenet.

Grupos de noticias moderados

Algunos grupos de noticias son "moderados". Esto significa que los mensajes que los usuarios envían no se publican directamente. Primero, son enviados por correo electrónico a un "moderador" del grupo. El moderador es una persona que revisa los mensajes para asegurarse de que cumplen con las reglas del grupo antes de publicarlos.

La mayoría de los grupos de Usenet no tienen moderador. En estos grupos, los mensajes se publican inmediatamente después de que un usuario los envía.

Detalles técnicos de Usenet

Usenet utiliza un conjunto de protocolos para crear, guardar y enviar artículos de noticias. Estos protocolos permiten que los mensajes se compartan entre los servidores de la red. Cuando un mensaje llega a un servidor, este lo envía a todos los servidores vecinos que aún no lo han recibido. Cada servidor guarda solo una copia del mensaje y la pone a disposición de los usuarios que acceden a ese servidor.

Usenet fue una de las primeras aplicaciones que permitía compartir datos-online de esta manera. En Internet, Usenet suele usar el puerto TCP 119.

Contenido binario en Usenet

Usenet fue diseñado originalmente para compartir texto. Sin embargo, con la ayuda de programas que codifican información, se hizo posible compartir archivos que no eran solo texto, como imágenes o videos. Estos archivos binarios, debido a su tamaño, a menudo se dividen en varias partes que el usuario debe unir después de descargarlas.

Con el tiempo, se desarrollaron nuevos métodos de codificación, como Base64 y yEnc, para hacer más eficiente el envío de archivos binarios. El método yEnc, introducido en 2001, logró reducir el tamaño de los archivos en un 30%, haciendo las transferencias más rápidas.

Organización de los grupos de noticias

Los grupos de noticias se organizan en una jerarquía, lo que ayuda a encontrar los temas que te interesan. Hay grupos sobre casi cualquier tema que puedas imaginar: tecnología, ciencia, pasatiempos, etc. La jerarquía principal, conocida como los "Grandes 7", se estableció en 1987 y sigue siendo la base hoy en día:

  • comp.* Temas de Computadoras
  • humanities.* Temas de humanidades
  • misc.* Temas variados
  • news.* Temas relacionados con la administración de Usenet
  • rec.* Recreación y entretenimiento
  • sci.* Temas científicos
  • soc.* Temas culturales y sociales

Además de estas, existe la jerarquía alt.*, que fue creada para tener más libertad. En ella, cualquiera puede crear nuevos grupos sobre temas diversos sin necesidad de un proceso largo de aprobación.

También hay categorías geográficas y lingüísticas para diferentes países o idiomas, como:

  • de.* (en alemán)
  • es.* (en español)
  • mx.* (en español de México)
  • ar.* (en español de Argentina)

Dentro de cada grupo de noticias, los artículos suelen mostrarse en orden cronológico, es decir, del más nuevo al más antiguo.

Curiosidades de Usenet

Gracias a la integración de los archivos de Usenet en Google Groups, se pueden consultar mensajes muy antiguos, desde 1981. Por ejemplo, se puede encontrar el anuncio de Richard Stallman sobre GNU (GNU No es Unix) el 27 de septiembre de 1983, o la primera mención de Osama bin Laden el 5 de agosto de 1993.

Galería de imágenes

Términos importantes de Usenet

  • Backbone
  • FAQ
  • flame war
  • Troll
  • Grupo de noticias

Personas destacadas en Usenet

  • Fred Cherry
  • Joel Furr
  • Kibo
  • Mark V Shaney
  • Dr. Laurence Godfrey
  • Valery Fabrikant
  • Serdar Argic
  • Robert E. McElwaine

Lecturas recomendadas

  • Michael Hauben, Ronda Hauben, and Thomas Truscott (1997-04-27). Netizens : On the History and Impact of Usenet and the Internet (Perspectives). Wiley-IEEE Computer Society P. ISBN 0-8186-7706-6. 
  • Bryan Pfaffenberger (1994-12-31). The USENET Book: Finding, Using, and Surviving Newsgroups on the Internet. Addison Wesley. ISBN 0-201-40978-X. 
  • Kate Gregory, Jim Mann, Tim Parker y Noel Estabrook (June 1995). Using Usenet Newsgroups. Que. ISBN 0-7897-0134-0. 
  • Mark Harrison (July 1995). The USENET Handbook (Nutshell Handbook). O'Reilly. ISBN 1-56592-101-1. 
  • Henry Spencer, David Lawrence (January 1998). Managing Usenet. O'Reilly. ISBN 1-56592-198-4. 
  • Don Rittner (June 1997). Rittner's Field Guide to Usenet. MNS Publishing. ISBN 0-937666-50-5. 
  • Konstan, J., Miller, B., Maltz, D., Herlocker, J., Gordon, L., and Riedl, J. (marzo de 1997). «GroupLens: applying collaborative filtering to Usenet news». Communications of the ACM 40 (3): 77-87. doi 10.1145/245108.245126. 

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Usenet Facts for Kids

kids search engine
Usenet para Niños. Enciclopedia Kiddle.