robot de la enciclopedia para niños

Gopher para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Gopher
Familia Familia de protocolos de Internet
Función Acceso a información a través de menús
Puertos 70
Ubicación en la pila de protocolos*
Aplicación Gopher
Transporte TCP
Red IP
* según el Modelo OSI
Estándares
RFC 1436

Gopher fue un servicio de Internet que permitía acceder a información usando menús. Imagina que era como un gran árbol de información. Los "nodos" eran los menús que te llevaban a otros menús o a "hojas". Las "hojas" contenían la información que buscabas, generalmente texto. Gopher es considerado un sistema que existió antes de la World Wide Web, la internet que conocemos hoy.

¿Qué es Gopher y cómo funcionaba?

Gopher fue uno de los primeros sistemas para compartir información en Internet. Fue creado en 1991 en la Universidad de Minnesota. Su gran ventaja era que podías pasar de un sitio a otro simplemente eligiendo una opción en un menú. Esto lo hizo muy popular en su momento, superando a otros sistemas similares.

La estructura de Gopher: menús y archivos

La información en Gopher se organizaba como un árbol. Los "nodos" eran como las ramas principales que contenían menús. Estos menús te permitían navegar a otras ramas (más menús) o a las "hojas". Las "hojas" eran los documentos finales, que solo contenían texto. A diferencia de la Web actual, las hojas de Gopher no tenían enlaces a otros documentos. Solo los menús podían llevarte a otros lugares.

Gopher y los servidores de archivos

Los servidores Gopher funcionaban de manera similar a los servidores FTP. Ambos guardaban archivos y documentos que podías ver directamente en línea o descargar a tu computadora.

El "Gopherspace": la red de Gopher

Así como todos los sitios web forman la World Wide Web, el espacio Gopher (o Gopherspace) era el conjunto de todos los servidores Gopher que existían. Se estima que había más de 5000 servidores Gopher en su mejor momento. Navegar por un servidor Gopher era parecido a usar un sitio FTP. La información se mostraba en menús con archivos y carpetas. Podías hacer clic en las carpetas para encontrar más niveles de información. Los archivos se abrían o se descargaban al hacer clic en ellos.

¿Cómo se buscaba información en Gopher?

Para encontrar información en los sitios Gopher, se usaba un buscador llamado Veronica. Fue creado en 1992 por Steven Foster y Fred Barrie de la Universidad de Nevada. El nombre Veronica es un acrónimo en inglés que significa "Very Easy Rodent-Oriented Netwide Index to Computerized Archives".

El legado de Gopher en la actualidad

Aunque hoy en día quedan muy pocos servidores Gopher activos, su existencia fue un paso importante en la historia de Internet. Algunos navegadores web antiguos, como Firefox (hasta la versión 3) y Internet Explorer (hasta 2002), podían acceder a Gopher. Internet Explorer dejó de soportarlo por un problema de seguridad.

Actualmente, el navegador Lynx todavía puede acceder a Gopher directamente. Si quieres ver sitios Gopher con navegadores modernos, puedes usar sitios especiales llamados "proxy". Estos sitios actúan como un puente entre tu navegador y el servidor Gopher.

Archivo:Wikipedia Gopher forg v0.5.1
El artículo de Wikipedia en inglés Wikipedia con el navegador forg.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Gopher (search engine) Facts for Kids

kids search engine
Gopher para Niños. Enciclopedia Kiddle.