robot de la enciclopedia para niños

Fermilab para niños

Enciclopedia para niños

El Laboratorio Nacional Fermi, o Fermilab, es un centro de investigación muy importante. Aquí, científicos de todo el mundo estudian las partículas más pequeñas del universo. Está ubicado cerca de Chicago, en un lugar llamado Batavia, Illinois. El laboratorio lleva el nombre de Enrico Fermi, un científico brillante que fue pionero en el estudio de estas partículas.

Archivo:Fermilab
Vista aérea del Fermilab. El anillo en primer plano es el Inyector Principal, y el anillo posterior es el Tevatrón.

Laboratorio Nacional Fermi: Explorando el Universo Minúsculo

¿Qué es el Fermilab?

Fermilab es un laboratorio dedicado a la física de altas energías. Esto significa que los científicos usan máquinas enormes para acelerar partículas diminutas. Luego, las hacen chocar entre sí a velocidades increíbles. Al observar estas colisiones, pueden aprender cómo está hecho el universo. Es como un gran rompecabezas cósmico.

Un Poco de Historia: ¿Cómo Nació Fermilab?

El Fermilab fue creado por el gobierno de Estados Unidos. Al principio, se llamaba Laboratorio Nacional de Aceleradores. El presidente Lyndon B. Johnson firmó el proyecto para su construcción en 1967.

En 1974, el laboratorio cambió su nombre a Laboratorio Nacional Fermi. Esto fue en honor a Enrico Fermi, un físico muy importante. Él ganó el Premio Nobel en 1938 por sus trabajos sobre la energía.

Descubrimientos Asombrosos en Fermilab

En Fermilab se han hecho descubrimientos muy importantes sobre las partículas fundamentales. Estas partículas son los "ladrillos" más pequeños que forman todo lo que conocemos.

  • En 1977, los científicos descubrieron el quark fondo.
  • En 1995, encontraron el quark cima.
  • En el año 2000, se observó por primera vez el neutrino tauónico.

Estos descubrimientos ayudaron a completar el "Modelo Estándar" de la física de partículas. Este modelo es como un mapa que nos ayuda a entender el universo.

El Tevatrón: Un Gigante de la Ciencia

El Tevatrón fue un acelerador de partículas muy poderoso en Fermilab. Durante muchos años, fue el acelerador más potente del mundo. Su anillo medía unos 6.4 kilómetros de circunferencia.

Comenzó a funcionar en 1983. Para que funcionara, usaba 1000 imanes especiales llamados superconductores. Estos imanes se enfriaban a temperaturas extremadamente bajas, casi -268 grados Celsius. Para lograr esto, se usaba helio líquido. Su sistema de enfriamiento fue el más grande de su tipo en 1983.

El Tevatrón fue el acelerador más potente hasta 2008. En ese año, se inauguró un acelerador aún más grande en Europa, llamado Gran Colisionador de Hadrones (LHC).

Líderes del Fermilab a lo Largo del Tiempo

Varios directores han guiado el trabajo de Fermilab a lo largo de los años:

  • Robert R. Wilson (1967-1978)
  • Leon Max Lederman (1978-1989)
  • John Peoples (1989-1999)
  • Michael S. Witherell (1999-2005)
  • Pier J. Oddone (2005- )

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Fermilab Facts for Kids

kids search engine
Fermilab para Niños. Enciclopedia Kiddle.