Ted Nelson para niños
Datos para niños Ted Nelson |
||
---|---|---|
![]() Ted Nelson en 2011
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Theodore Holm Nelson | |
Nombre en inglés | Theodor Holm Nelson | |
Nacimiento | 17 de junio de 1937![]() |
|
Nacionalidad | estadounidense | |
Familia | ||
Padres | Celeste Holm Ralph Nelson |
|
Cónyuge | Lauren Sarno (desde 2016) | |
Educación | ||
Educación | doctor en ciencias | |
Educado en | ||
Información profesional | ||
Ocupación | filósofo, sociólogo, profesor, informático | |
Conocido por | Primero en nombrar el término Hipertexto | |
Empleador | Universidad de Oxford | |
Obras notables | Proyecto Xanadú | |
Sitio web | ted.hyperland.com | |
Distinciones |
|
|
Theodor Holm Nelson (nacido el 17 de junio de 1937 en Chicago, Illinois, Estados Unidos), conocido como Ted Nelson, es un pensador y pionero en el campo de la tecnología de la información. Es famoso por haber creado los términos hipertexto e hipermedia. También es el fundador del proyecto Xanadú, una idea que comenzó en la década de 1960.
Ted Nelson ha sido profesor en la Universidad de Keiō en Japón y en la Universidad de Southampton en Inglaterra. Sus padres fueron Ralph Nelson, un director de cine y televisión, y Celeste Holm, una actriz. Ambos ganaron premios por su trabajo.
La meta principal de Ted Nelson siempre ha sido hacer que los ordenadores sean fáciles de usar para todas las personas. Su frase favorita es: "La interfaz debe ser tan simple que un principiante en una emergencia pueda entenderla en un plazo de 10 segundos".
Contenido
¿Qué es el Proyecto Xanadú?
Ted Nelson inició el proyecto Xanadú en 1960. La idea principal era crear un "docuverso" global. Este sería un documento único que incluiría todo lo escrito en el mundo. Se conectaría a través de muchos ordenadores.
El objetivo era tener toda la información y el conocimiento en forma de hipertexto. Esto significaba que los documentos estarían conectados por enlaces. Sería como un gran mar de documentos disponibles para todos. Esta idea fue una visión temprana de lo que hoy conocemos como la World Wide Web.
¿Cómo funcionaría Xanadú con los derechos de autor?
El proyecto Xanadú también quería un sistema para gestionar los derechos de autor. Si alguien usaba una parte del trabajo de otra persona, el sistema lo detectaría. Luego, cobraría por ese uso y enviaría el dinero al autor original. Este sistema aún no se usa en la Web actual.
Ted Nelson llamó a esta idea "transcopyright". Permitiría a cualquiera usar cualquier parte del material de otro autor. Para esto, inventó la palabra "transclusión". La transclusión significa que se crea un enlace a una parte específica de un documento. Si alguien compra tu documento, también "adquiere" la parte citada del documento original. Esto es diferente a un URL de la Web, que te lleva a un documento completo. La transclusión se refiere a un fragmento de un documento.
¿De dónde viene el nombre Xanadú?
El nombre "Xanadú" viene del poema Kubla Khan de Samuel Taylor Coleridge. Nelson interpretó la palabra como "Ese mágico sitio de la memoria literal donde nada se pierde nunca". En el poema, Xanadú era el palacio de Kublai Khan.
¿Cuál era la filosofía detrás de Xanadú?
La filosofía de Xanadú era la apertura y la igualdad. Quería que el acceso fuera justo para autores y lectores. Cualquiera podría publicar su creación en Xanadú pagando una tarifa. El costo dependería del tipo de medio y del espacio que ocupara.
Aunque el proyecto Xanadú nunca se completó, Ted Nelson demostró que su idea no era imposible. La llegada de la World Wide Web confirmó su visión. Él sigue trabajando en su proyecto hoy en día. Sus ideas han influido mucho en cómo funcionan los sistemas de hipertexto que usamos.
Trayectoria académica de Ted Nelson
Ted Nelson estudió Filosofía en la Universidad de Swarthmore, donde se graduó en 1959. Luego, obtuvo una maestría en Sociología en la Universidad de Harvard en 1963. Completó su doctorado en la Universidad de Keiō en 2002.
En 1998, recibió el premio Yuri Rubinsky Memorial Award en una conferencia sobre la World Wide Web en Brisbane, Australia. Él mencionó que era el primer reconocimiento que recibía por su trabajo.
En 2001, Francia lo nombró Caballero de la Orden de las Artes y Letras. Desde 2004, es profesor honorario en el Wadham College de Oxford y profesor asociado en el Oxford Internet Institute, donde continúa su investigación.
Personas relacionadas
- Vannevar Bush
- John C. Lilly
- Tim Berners-Lee
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Ted Nelson Facts for Kids