Histamina para niños
Histamina | |
---|---|
Nombre sistemático | 4-(2-aminoetil)-1,3-diazol |
Fórmula química | C5H9N3 |
Masa molecular | 111.06 g/mol |
Punto de fusión | 83.5 °C |
Punto de ebullición | 209.5 °C |
Número CAS | [51-45-6] |
SMILES | xxxxx |
La histamina es una sustancia química que se encuentra en nuestro cuerpo. Es como un mensajero que participa en varias funciones importantes. Por ejemplo, ayuda a nuestro sistema inmunitario a defendernos, regula algunas funciones en el estómago y actúa como neurotransmisor (un tipo de mensajero cerebral) en el sistema nervioso central. También tiene un papel en cómo se mueven los glóbulos blancos (células de defensa) en el cuerpo.
Aunque se sabe desde hace mucho tiempo que la histamina está en el cerebro, su función allí se ha entendido mejor recientemente. Fuera del sistema nervioso, la histamina es importante en muchos procesos del cuerpo. Se encuentra principalmente en unas células especiales llamadas células cebadas (o mastocitos) en los tejidos, en los leucocitos basófilos (otro tipo de glóbulo blanco) y en las células ECL del estómago.
Contenido
- ¿Cómo se produce y se usa la histamina en el cuerpo?
- ¿Qué funciones tiene la histamina?
- Receptores de histamina
- Véase también
¿Cómo se produce y se usa la histamina en el cuerpo?
La histamina es una sustancia química que se forma a partir de un aminoácido llamado histidina. Esta transformación ocurre gracias a una enzima especial. Una vez que se forma, la histamina se guarda en unas "bolsitas" dentro de las células o se desactiva rápidamente.
La histamina puede ser desactivada por otras enzimas en el cuerpo. A veces, si la comida se descompone o no se refrigera bien (como algunos pescados), la histidina que contiene se convierte en histamina, lo que puede causar una intoxicación alimentaria.
¿Dónde se produce la histamina?
Las neuronas (células nerviosas) que producen y liberan histamina se encuentran en una parte del cerebro llamada hipotálamo. Una vez que la histamina se produce en estas neuronas, se guarda en pequeñas vesículas y se libera cuando es necesario.
Además de las neuronas, los mastocitos y las células que recubren los vasos sanguíneos también producen y almacenan histamina. La cantidad de histamina que se produce está regulada por la cantidad de histidina disponible.
¿Cómo se controla la histamina en el cuerpo?
El cuerpo tiene formas de controlar la cantidad de histamina. Por ejemplo, la histamina puede "avisar" a las células que la producen que ya hay suficiente, reduciendo su propia fabricación. También hay dos enzimas principales que se encargan de descomponer la histamina para que no haya demasiada. Una de estas enzimas es más activa en el sistema nervioso central, y la otra, fuera de él.
La histamina que actúa en el cerebro como mensajero se regula rápidamente, mientras que la histamina en los mastocitos (que participan en las alergias) se regula más lentamente.
¿Qué funciones tiene la histamina?

Histamina y las alergias
La histamina es muy importante en las alergias y en las reacciones de hipersensibilidad (cuando el cuerpo reacciona de forma exagerada a algo inofensivo). Cuando una persona alérgica entra en contacto con algo a lo que es sensible (un antígeno), su cuerpo produce unos anticuerpos especiales llamados IgE. Estos anticuerpos se unen a la superficie de los mastocitos y basófilos. Cuando el antígeno vuelve a aparecer, se une a estos anticuerpos y hace que los mastocitos liberen histamina.
La histamina liberada causa muchos de los síntomas de las alergias, como picazón, enrojecimiento, hinchazón y estornudos. En el cerebro, los mastocitos también pueden liberar histamina y otras sustancias que aumentan la permeabilidad de los vasos sanguíneos, lo que es importante en algunas enfermedades inflamatorias del Sistema Nervioso Central.
Si se libera mucha histamina de golpe, como en una reacción alérgica grave (anafilaxia), puede causar una bajada fuerte de la presión arterial. Esto sucede porque la histamina dilata los vasos sanguíneos, haciendo que la sangre se acumule y disminuya el volumen de sangre que regresa al corazón.
Histamina como mensajero cerebral
La histamina también actúa como un mensajero en el cerebro, regulando las respuestas a otros neurotransmisores. Aumenta la actividad de las neuronas en el sistema nervioso central.
La histamina ayuda a regular funciones importantes del hipotálamo, como el ciclo de vigilia/sueño (por eso algunos medicamentos para la alergia que bloquean la histamina causan sueño). También influye en el apetito, el control de la presión sanguínea, la regulación del azúcar y las grasas, la temperatura corporal y la percepción del dolor.
Se ha investigado el papel de la histamina en algunas enfermedades del cerebro, como la esclerosis múltiple y el Parkinson. Por ejemplo, en el Parkinson, se ha visto que las células que producen histamina pueden ser más sensibles.
Histamina y el corazón y los vasos sanguíneos
La histamina es un vasodilatador, lo que significa que ensancha los vasos sanguíneos. Esto ocurre por la acción de dos tipos de receptores de histamina, llamados H1 y H2, que se encuentran en los vasos. Los receptores H1 causan una dilatación rápida y leve, mientras que los H2 causan una dilatación más lenta y duradera.
Cuando se libera histamina, también aumenta la permeabilidad de los vasos sanguíneos pequeños. Esto significa que el líquido y las proteínas del plasma pueden salir de los vasos hacia los tejidos, causando hinchazón (edema).
La histamina también puede afectar directamente el corazón. Puede aumentar la fuerza de contracción del corazón y su ritmo. Sin embargo, también puede hacer que la conducción eléctrica en el corazón sea más lenta.
Histamina y los músculos lisos
La histamina puede hacer que los músculos lisos (los que no controlamos voluntariamente, como los de los bronquios o los intestinos) se contraigan. Esto es mediado principalmente por los receptores H1. Por ejemplo, en personas con asma, pequeñas dosis de histamina pueden causar una fuerte contracción de los bronquios, dificultando la respiración.
Histamina y el jugo gástrico
La histamina es un potente estimulante de la secreción de ácido en el estómago. Actúa sobre los receptores H2 en las células parietales del estómago, lo que lleva a una mayor producción de ácido gástrico, que es esencial para la digestión. También aumenta la producción de otras sustancias importantes para la digestión.
Histamina y otras sustancias del cuerpo
Cuando la histamina se libera, especialmente de los mastocitos, también se liberan otras sustancias que participan en la inflamación. Estas sustancias contribuyen a la respuesta alérgica y a la inflamación en general.
Si se inyecta histamina en la dermis (una capa de la piel), provoca una "reacción triple": primero, un enrojecimiento local; luego, un enrojecimiento más extendido; y finalmente, una roncha o hinchazón en el lugar de la inyección.
Sustancias que liberan histamina
Algunas sustancias pueden hacer que las células liberen histamina directamente, sin necesidad de una alergia previa. Esto puede causar reacciones inesperadas. Por ejemplo, algunos medicamentos pueden provocar una sensación de ardor y picazón, enrojecimiento de la piel y una bajada de la presión arterial, debido a la liberación de histamina.
Histamina en los alimentos (Escombroidosis)
La histamina también puede llegar a nuestro cuerpo a través de los alimentos. Un ejemplo importante es el pescado. Si el pescado no se refrigera bien después de ser capturado, las bacterias pueden convertir la histidina (un aminoácido presente en el pescado) en histamina. Si comemos pescado con altos niveles de histamina, podemos sufrir una Escombroidosis (un tipo de intoxicación alimentaria). Por eso, en la industria alimentaria, se mide la cantidad de histamina en el pescado para asegurar que sea seguro para el consumo.
Histamina y medicamentos
Muchos medicamentos, especialmente algunos que se usan para tratar problemas de salud mental, pueden afectar los niveles de histamina en el cerebro. Se ha descubierto que la histamina interactúa con otros mensajeros cerebrales, como la dopamina. Esta relación es importante porque algunos medicamentos que afectan la histamina se usan para tratar condiciones como el Parkinson.
Receptores de histamina
La histamina ejerce sus efectos al unirse a unas "cerraduras" especiales en la superficie de las células, llamadas receptores. Hay cuatro tipos principales de receptores de histamina: H1, H2, H3 y H4. Cada tipo de receptor se encuentra en diferentes partes del cuerpo y tiene funciones específicas.
Los receptores H1 y H2 están muy extendidos por todo el cuerpo y en el sistema nervioso central. Los receptores H3 se encuentran principalmente en el cerebro, y los H4 se han encontrado en células del sistema inmunitario.
Receptores H1 y H2
Cuando la histamina se libera, actúa sobre los receptores H1 y H2.
- Los receptores H1 son los que causan la contracción de los músculos lisos en los bronquios (lo que dificulta la respiración en el asma) y en los intestinos. También están relacionados con las reacciones alérgicas.
- Los receptores H2 son los que estimulan la secreción de ácido en el estómago.
Ambos receptores, H1 y H2, participan en la dilatación de los vasos sanguíneos. En el corazón, los receptores H1 pueden disminuir la conducción eléctrica, mientras que algunos H2 pueden aumentar la frecuencia cardíaca.
Receptores H3 y H4
- Los receptores H3 se encuentran principalmente en el cerebro. Actúan como "autorreceptores", lo que significa que regulan la liberación de la propia histamina y también modulan la liberación de otros neurotransmisores.
- Los receptores H4 se encuentran en las células del sistema inmunitario, como los eosinófilos y los neutrófilos. Cuando se activan, estos receptores pueden hacer que estas células cambien de forma y se muevan hacia el lugar de la inflamación, lo que sugiere que la histamina ayuda a reclutar células inmunitarias.
Véase también
En inglés: Histamine Facts for Kids
- Antihistamínico
- Inflamación
- Digestión
- Antiácido