robot de la enciclopedia para niños

Basófilo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Basófilo
PBBasophil.jpg
Imagen tomada con un microscopio óptico, en la que se observa un basófilo teñido con hematoxilina-eosina.

Representación 3D de un basófilo.
Nombre y clasificación
Latín Granulocytus basophilus; Basophilus
TH H2.00.04.1.02022
TH H2.00.04.1.02022
Información anatómica
Sistema Inmune

Un basófilo es un tipo especial de glóbulo blanco (también llamado leucocito) que forma parte de nuestro sistema inmunitario. Su nombre viene de que se tiñe fácilmente con colorantes básicos, como la hematoxilina, lo que ayuda a verlos bien al microscopio.

Los basófilos son los glóbulos blancos menos comunes en la sangre. Apenas representan el 0.5% del total. Tienen un núcleo con una forma irregular, que a veces es difícil de ver. Esto se debe a que está cubierto por muchos gránulos.

Estos glóbulos blancos son muy importantes. Son los encargados de iniciar las alergias en nuestro cuerpo.

¿Cómo son los basófilos?

Los basófilos son células pequeñas, de unos 10 μm de diámetro. Su núcleo tiene una forma que parece una letra "S". Puede estar dividido en 1 a 3 partes.

Se forman en la médula ósea, al igual que otros tipos de glóbulos blancos. Aunque son parecidos a otras células llamadas mastocitos, no son exactamente iguales.

Partes internas de un basófilo

Si los miramos con un microscopio electrónico, podemos ver que tienen:

  • Un pequeño aparato de Golgi.
  • Algunas mitocondrias, que son como las "centrales de energía" de la célula.
  • Un retículo endoplasmático rugoso (RER) grande.
  • Pequeñas reservas de glucógeno, que es una forma de almacenar energía.

Los gránulos de los basófilos

Los basófilos tienen unos gránulos (pequeñas bolsitas) en su interior. Estos gránulos son gruesos, pero no muy numerosos. Hay dos tipos principales:

  • Gránulos azurófilos o primarios: Contienen lisosomas, que a su vez tienen sustancias llamadas hidrolasas ácidas. Estas ayudan a descomponer cosas.
  • Gránulos específicos o secundarios: Contienen varias sustancias químicas importantes:

* Histamina: Causa que los vasos sanguíneos se dilaten (se hagan más grandes). Esto provoca enrojecimiento e hinchazón en las reacciones alérgicas. * Heparán sulfato: También ayuda a dilatar los vasos sanguíneos. * Heparina: Es un anticoagulante, lo que significa que ayuda a evitar que la sangre se coagule demasiado. * Leucotrienos: Hacen que los músculos lisos de las vías respiratorias se contraigan. Esto puede dificultar la respiración en casos de alergias graves.

Además de estos gránulos, los basófilos tienen unos receptores especiales. Estos receptores se unen a una inmunoglobulina (un tipo de anticuerpo) llamada IgE. La IgE está muy relacionada con las alergias. Por eso, los basófilos juegan un papel clave en la respuesta inflamatoria del cuerpo.

¿Qué hacen los basófilos?

Los basófilos tienen varias funciones importantes en nuestro cuerpo, tanto para mantenernos sanos como en algunas enfermedades.

En la salud y el equilibrio del cuerpo

Los basófilos son esenciales para el equilibrio de nuestro cuerpo.

Interacción con las bacterias buenas

Aunque los basófilos son conocidos por su papel en las reacciones alérgicas, se ha descubierto que las bacterias "buenas" que viven en nuestro intestino (la microbiota intestinal) pueden influir en ellos. Estas bacterias ayudan a que los basófilos no se multipliquen demasiado y a que su respuesta alérgica sea menos fuerte.

Las bacterias buenas afectan la forma en que se forman los basófilos en la médula ósea. También regulan cómo funcionan en las respuestas del sistema inmunitario. Esto ocurre porque las bacterias pueden reducir la cantidad de IgE que se une a los basófilos.

Este efecto se logra en parte gracias a una proteína llamada MyD88. Esta proteína ayuda a las células a comunicarse. Los basófilos también tienen un receptor llamado TLR4, que reconoce partes de las bacterias. Esto les ayuda a controlar su activación cuando hay bacterias buenas presentes.

Este campo de estudio es muy interesante. Se están investigando cómo los cambios en las bacterias del intestino pueden estar relacionados con diferentes enfermedades. Entender mejor cómo la microbiota y los basófilos trabajan juntos podría ayudar a encontrar nuevas formas de tratar estas condiciones en el futuro.

Galería de imágenes

Véase también

  • Hemograma
kids search engine
Basófilo para Niños. Enciclopedia Kiddle.