Heparina para niños
Datos para niños Heparina |
||
---|---|---|
![]() |
||
Identificadores | ||
Número CAS | 9005-49-6 | |
Código ATC | B01AB01 C05BA03 S01XA14 | |
PubChem | 22833565 | |
DrugBank | DB01109 | |
ChemSpider | 172161 | |
UNII | T2410KM04A | |
ChEBI | 526514 | |
Datos químicos | ||
Fórmula | C26H41N1O=34S4 | |
Peso mol. | 12000–15000 g/mol | |
InChI
InChI=1S/C26H41NO34S4/c1-4(28)27-7-9(30)8(29)6(2-52-63(43,44)45)53-24(7)56-15-10(31)11(32)25(58-19(15)21(36)37)55-13-5(3-62(40,41)42)14(60-64(46,47)48)26(59-22(13)38)57-16-12(33)17(61-65(49,50)51)23(39)54-18(16)20(34)35/h5-19,22-26,29-33,38-39H,2-3H2,1H3,(H,27,28)(H,34,35)(H,36,37)(H,40,41,42)(H,43,44,45)(H,46,47,48)(H,49,50,51)/t5-,6+,7+,8+,9+,10+,11+,12-,13-,14+,15-,16-,17+,18+,19-,22-,23?,24+,25+,26-/m0/s1
Key: ZFGMDIBRIDKWMY-PASTXAENSA-N |
||
Farmacocinética | ||
Biodisponibilidad | Errática | |
Metabolismo | Hepático | |
Vida media | 1.5 horas | |
Excreción | Renal | |
Datos clínicos | ||
C | ||
Estado legal | Prescripción médica | |
Vías de adm. | intravenosa, subcutánea | |
La heparina es una sustancia que se encuentra en nuestro cuerpo y también se usa como medicamento. Su nombre viene del griego epar, que significa hígado, porque fue descubierta por primera vez en células del hígado.
La heparina es un tipo de glicosaminoglicano, que son moléculas grandes hechas de azúcares. Es muy conocida por su uso como anticoagulante, lo que significa que ayuda a evitar que la sangre se espese demasiado y forme coágulos. Por eso, se inyecta en personas que necesitan que su sangre fluya más fácilmente.
También se puede usar para recubrir el interior de algunos equipos médicos, como tubos de ensayo o máquinas de diálisis renal, para que la sangre no se coagule mientras está fuera del cuerpo.
Contenido
¿Qué es la Heparina y para qué sirve?
Aunque la heparina se usa mucho en medicina para evitar la coagulación, su función principal en el cuerpo no es del todo clara. Se sabe que otras sustancias parecidas, llamadas proteoglicanos de sulfato de heparina, son las que más ayudan a que la sangre no se coagule dentro de los vasos sanguíneos.
¿Cómo funciona la heparina en nuestro cuerpo?
La heparina se guarda en unas células especiales llamadas mastocitos. Cuando hay una herida en los tejidos, la heparina se libera en la sangre. Se cree que su función principal en estos casos es proteger el cuerpo de bacterias y otras cosas extrañas que puedan entrar por la herida. Esto se ha visto en muchos tipos de animales, incluso en algunos que no tienen un sistema de coagulación de la sangre como el nuestro.
¿Cómo se usa la heparina en medicina?
En la naturaleza, la heparina es una molécula de tamaño variable. Cuando se usa como medicamento, puede ser "heparina no fraccionada", que es la heparina tal como se obtiene, sin separar sus moléculas por tamaño. También existe la "heparina de bajo peso molecular", que ha sido procesada para que sus efectos sean más fáciles de predecir.
La heparina es tan importante que está en la lista de medicinas esenciales de la OMS (Organización Mundial de la Salud). Esta lista incluye los medicamentos más importantes para un sistema de salud básico.
Historia de la Heparina
La heparina fue descubierta por primera vez en células del hígado en una investigación realizada en la Universidad Johns Hopkins.
La Química de la Heparina
La heparina pertenece a una familia de moléculas llamadas glicosoaminoglicanos. Estas son cadenas largas de glúcidos (azúcares) que se encuentran en los seres vivos. Generalmente, estas cadenas se repiten en unidades de dos azúcares.
¿De qué está hecha la heparina?
Los bloques principales que forman la heparina son dos azúcares: el Ácido idurónico y la N-Acetilglucosamina. Ambas moléculas suelen tener grupos Sulfato unidos. El ácido idurónico tiene un grupo sulfato, y la N-acetilglucosamina puede tener dos o, muy rara vez, tres. A veces, estas moléculas pueden aparecer sin sulfato, o el ácido idurónico puede ser reemplazado por Ácido glucurónico.
Los bloques más comunes que forman la heparina son:
- 2-sulfato-idurónico + 2,6-disulfato-acetilglucosamina
- 2-sulfato-idurónico + 2-sulfato-acetilglucosamina
- idurónico + 2,6-disulfato-acetilglucosamina
- idurónico + 2-sulfato-acetilglucosamina
- glucurónico + 2-sulfato-acetilglucosamina
- glucurónico + acetilglucosamina
Las cadenas de heparina en los organismos pueden tener un tamaño que varía entre 3 y 30 KDa (kilodaltons, una unidad de masa para moléculas). Sin embargo, los medicamentos de heparina suelen tener cadenas de entre 12 y 15 KDa.
¿Cómo actúa la Heparina?
La heparina funciona afectando a una proteína llamada trombina. La trombina es muy importante para que la sangre forme coágulos. La heparina acelera la formación de complejos con otra proteína, la antitrombina III. Esto hace que otras proteínas que participan en la coagulación, como los factores II (protrombina), IX, X, XI y XII, se vuelvan inactivas. Es especialmente importante su acción sobre la trombina y el factor X.
Posibles efectos y cómo manejarlos
Como cualquier medicamento, la heparina puede tener algunos efectos secundarios. Es importante que un médico supervise su uso.
¿Qué hacer si hay demasiada heparina?
Si una persona recibe demasiada heparina, existe un antídoto llamado protamina. Se administra una dosis de 1 mg de protamina por cada 100 unidades de heparina que se hayan dado en las últimas cuatro horas.
¿Qué efectos puede tener la heparina?
Algunos efectos que puede causar la heparina incluyen sangrado excesivo, una disminución en el número de plaquetas (células que ayudan a la sangre a coagular), debilitamiento de los huesos (osteoporosis), problemas en la piel y reacciones alérgicas al medicamento.
Heparina Sintética: Un Avance Científico
En 2008, un grupo de científicos liderado por Robert Lindhardt, con la participación de investigadores españoles, logró crear heparina en el laboratorio. Aunque al principio solo pudieron producir pequeñas cantidades, esperaban poder obtenerla en grandes cantidades en el futuro. Este avance es muy importante porque permite tener una fuente de heparina que no depende de animales.
Vida útil
La heparina, como medicamento, tiene una vida útil estimada que va desde los 18 meses hasta los tres años.
Véase también
En inglés: Heparin Facts for Kids
- Heparina de bajo peso molecular
- Anticoagulante