Ocoa (Chile) para niños
Datos para niños Ocoa |
||
---|---|---|
Localidad | ||
![]() |
||
Coordenadas | 32°50′39″S 71°05′00″O / -32.844078776493, -71.083373283612 | |
Entidad | Localidad | |
• País | ![]() |
|
• Región | Valparaíso | |
• Provincia | Quillota | |
• Comuna | Hijuelas | |
• Distrito Censal | N° 5 | |
Superficie | ||
• Total | 166 km² | |
Altitud | ||
• Media | 322 m s. n. m. | |
Población (2017) | ||
• Total | 5226 hab. | |
• Densidad | 31,44 hab./km² | |
Gentilicio | Ocoino(a) | |
Ocoa es un valle y una localidad rural en la comuna de Hijuelas, en la Región de Valparaíso, Chile. Se encuentra al sureste de Hijuelas, entre el río Aconcagua y la Cordillera de la Costa. Sus principales zonas pobladas son Maitenes de Ocoa y Champa de Ocoa.
Contenido
Historia de Ocoa
¿Cómo se desarrolló Ocoa?
En 1744, una comunidad religiosa compró las tierras de Ocoa para criar ganado. Para 1767, tenían más de dos mil vacas y una cantidad similar de ovejas. También cultivaban trigo para su propio consumo y construyeron un molino.
Además, trabajaban el cáñamo, una planta con la que hacían cuerdas para barcos. Una de sus obras más importantes fue la construcción de la cuesta Pachacámac. Esta cuesta, que serpentea por los cerros, acortaba el camino hacia Quillota.
En 1863, se inauguró la Estación Ocoa, que formaba parte de la línea de tren que conectaba Santiago con Valparaíso.
Etimología de Ocoa
¿Qué significa el nombre Ocoa?
El nombre "Ocoa" posiblemente viene del idioma mapuche. Podría derivar de "wüfko", que significa "manantial temporal", y "we", que significa "lugar". Así, Ocoa sería un "lugar con un manantial temporal de aguas subterráneas".
Geografía de Ocoa
¿Dónde se ubica Ocoa?
Ocoa se encuentra en el centro de Chile, en el Valle del Aconcagua. Está situada entre la Cordillera de los Andes y la Cordillera de la Costa, específicamente a los pies de esta última.
Su clima es mediterráneo, lo que es ideal para el cultivo de flores, frutas y hortalizas.
Cerca de Ocoa está el parque nacional La Campana. Este parque es una reserva de la biosfera desde 1985. Es famoso por tener los últimos bosques de palma chilena y por el Cerro La Campana. El famoso naturalista inglés Charles Darwin subió a la cumbre de este cerro en 1834.
Relieve y Altitud
Ocoa es un valle montañoso dentro de la Cordillera de la Costa. Tiene una superficie de 166 km² y su altitud promedio es de 300 m s. n. m..
Clima de Ocoa
Ocoa tiene un clima templado y seco, conocido como clima mediterráneo. Se caracteriza por tener un período seco en verano y otro con lluvias y temperaturas más bajas en invierno.
Durante los meses de octubre a abril, la alta presión del Océano Pacífico se mueve hacia el sur. Esto impide que lleguen las lluvias a la zona central de Chile. Sin embargo, en los meses restantes, esta alta presión se retira, permitiendo la entrada de sistemas de baja presión que traen las precipitaciones. Estas lluvias recargan los ríos y esteros de la zona.
Hidrografía: Los Cursos de Agua
Ocoa forma parte de la cuenca del estero Rabuco. Este estero, a su vez, es una parte de la cuenca del río Aconcagua, donde finalmente desembocan sus aguas. El estero Rabuco se alimenta principalmente de las lluvias que caen en la zona, por lo que su caudal es mayor durante los meses de invierno.
Territorio y Sectores de Ocoa
Ocoa abarca todos los sectores de la comuna de Hijuelas que se encuentran al sur del río Aconcagua. Estos sectores incluyen:
- La Febre
- Vista Hermosa
- La Champa de Ocoa
- Maitenes de Ocoa
- Villa Prat
- Rabuco
- Hualcapo
- Las Palmas de Ocoa
- Oasis de La Campana
Población de Ocoa
¿Cuántas personas viven en Ocoa?
La población de Ocoa es de aproximadamente 5226 personas, según el censo de 2017. Estas personas viven distribuidas por todo el valle.
Las zonas más desarrolladas y urbanas son Maitenes de Ocoa, La Champa de Ocoa, Villa Prat y Rabuco. En estas áreas, puedes encontrar comercios, restaurantes, centros de atención médica rural, agua potable, escuelas básicas, jardines infantiles, y estaciones de bomberos. También hay plazas y medialunas, que son lugares para rodeos.
Economía de Ocoa
¿A qué se dedican en Ocoa?
La economía de Ocoa se basa principalmente en varias actividades:
- Ganadería: Cría de animales.
- Agricultura: Cultivo de la tierra.
- Apicultura: Cría de abejas para producir miel.
- Vinicultura: Producción de vino.
- Producción de flores, bulbos y semillas: Estos productos se exportan a nivel nacional e internacional, llegando a países como Japón y Holanda.
Otra fuente importante de ingresos es el turismo, gracias a la presencia del parque nacional La Campana en la zona.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Ocoa, Chile Facts for Kids