Hesperornis para niños
Datos para niños Hesperornis |
||
---|---|---|
Rango temporal: 83,5 Ma - 78 Ma Cretácico Superior | ||
![]() Hesperornis regalis
|
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Aves | |
Subclase: | Hesperornithes | |
Orden: | Hesperornithiformes | |
Familia: | Hesperornithidae | |
Género: | Hesperornis Marsh, 1872 |
|
Especies | ||
|
||
Sinonimia | ||
|
||
Hesperornis (que significa "ave del oeste" en griego) fue un tipo de ave marina que vivió hace mucho tiempo. Existió durante el Cretácico superior, hace entre 89 y 78 millones de años.
Fue descubierto en el siglo XIX por Othniel Charles Marsh durante un periodo conocido como la Guerra de los huesos. Estos animales vivieron en Norteamérica, desde Kansas hasta Canadá. También se encontraron en aguas cercanas a Siberia.
Contenido
¿Cómo era el Hesperornis?
Los Hesperornis eran aves grandes, que podían medir hasta 1.8 metros de largo. Tenían alas muy pequeñas, casi invisibles. Sus patas eran fuertes y tenían pies con lóbulos, parecidos a los de los somormujos.
Esto significa que el Hesperornis no podía volar. Era un ave acuática, lo que quiere decir que vivía principalmente en el agua. Se movía de forma similar a los colimbos, usando sus patas traseras y su cadera.
Sus pies estaban a los lados del cuerpo, lo que les ayudaba a impulsarse en el agua. Sin embargo, esta posición les impedía caminar bien en tierra. Se movían arrastrando el cuerpo, como lo hacen las focas.
¿Tenían dientes los Hesperornis?
A diferencia de la mayoría de las aves modernas, el Hesperornis tenía dientes. Usaba estos dientes para atrapar a sus presas, que probablemente eran peces.
Sus dientes estaban en una fila continua en la mandíbula inferior y en la parte trasera de la superior. Las partes de la mandíbula que no tenían dientes, como la punta, estaban cubiertas por un pico duro. Esto se sabe gracias a estudios de sus huesos.
La historia del descubrimiento del Hesperornis
El primer fósil de Hesperornis fue encontrado en 1871 por Othniel Charles Marsh. Él estaba en su segunda expedición al Oeste de Estados Unidos con un grupo de estudiantes.
En Kansas, donde Marsh ya había buscado antes, encontró el esqueleto de una "gran ave fósil". Era grande, no tenía alas y sus patas eran fuertes. Marsh pensó que era un ave que se zambullía en el agua. Lamentablemente, le faltaba la cabeza. Marsh llamó a este hallazgo Hesperornis regalis, que significa "ave occidental real".
Al año siguiente, Marsh regresó con un grupo más pequeño. Uno de sus estudiantes, Thomas H. Russell, encontró un esqueleto casi completo de Hesperornis. Este nuevo fósil estaba tan bien conservado que Marsh pudo ver que la criatura tenía dientes en sus mandíbulas.
La importancia de los descubrimientos
Marsh se dio cuenta de lo importantes que eran estos hallazgos para entender la evolución. Esto fue especialmente cierto al combinarlo con el descubrimiento de otra ave con dientes, el Ichthyornis, por Benjamin Mudge.
En 1873, Marsh dijo que estos fósiles ayudaron a cambiar la idea de que las aves y los reptiles eran completamente diferentes. En ese tiempo, la relación de Marsh con otro científico, Edward Drinker Cope, se volvió difícil. Esto ocurrió después de que Cope recibiera por error cajas de fósiles que eran para Marsh, incluyendo restos de aves con dientes.
Cope admiró los fósiles, pero Marsh lo acusó de haberlos robado. Para 1873, su amistad se convirtió en una fuerte rivalidad. Esto ayudó a iniciar un periodo de competencia intensa entre ellos, conocido como la Guerra de los huesos. Aunque Marsh no volvió a ir mucho a las excavaciones después de 1873, sus ayudantes le siguieron enviando muchos fósiles. Al final, recibió partes de 50 ejemplares de Hesperornis. Esto le permitió demostrar de forma más clara la conexión evolutiva entre aves y reptiles.
Tipos de Hesperornis y su clasificación
Se han descrito muchas especies de Hesperornis. Sin embargo, algunas se conocen solo por unos pocos huesos. Esto hace difícil compararlas con otros restos más completos. A menudo, las especies se distinguen por el lugar o la época en que se encontraron, o por diferencias de tamaño.
La primera especie descrita fue Hesperornis regalis, que es la más conocida. Se han encontrado muchos fósiles de esta especie, desde pequeños fragmentos hasta esqueletos casi completos. Todos provienen de la Formación Niobrara en Kansas, que data de hace entre 83.5 y 80.5 millones de años. Es la única especie de Hesperornis de la que se conoce un cráneo completo.
Otras especies importantes
- Hesperornis crassipes: Fue nombrada en 1876. Era más grande que H. regalis y tenía algunas diferencias en sus huesos. Se encontró en el mismo lugar y época que H. regalis.
- Hesperornis gracilis: También nombrada por Marsh en 1876, a partir de un hueso de la pata. Esta especie estuvo involucrada en una clasificación un poco confusa con otro género llamado Parahesperornis.
- Hesperornis altus:
Fue la primera especie encontrada fuera de Kansas, en Montana, hace 78 millones de años. Marsh la clasificó en un género diferente, Coniornis, porque creía que Hesperornis solo existía en Kansas. Sin embargo, muchos científicos después la incluyeron en el género Hesperornis.
- Hesperornis montana: Nombrada en 1915, también de Montana. Se cree que era más pequeña que H. altus.
- Hesperornis rossicus: En 1993, se encontraron los primeros restos de Hesperornis fuera de Norteamérica, en Rusia. Esta especie medía unos 1.4 metros de largo, siendo la más grande de su género.
- Hesperornis mengeli, H. macdonaldi, H. bairdi, y H. chowi: Estas especies fueron reconocidas en 2002. Se encontraron en Dakota del Sur y Alberta, Canadá, y datan de hace 80.5 millones de años.
Algunas de estas especies, como H. macdonaldi, se conocen por muy pocos huesos. Esto hace difícil compararlas bien con otros fósiles.
¿Dónde vivía y qué comía el Hesperornis?

El Hesperornis era un ave que vivía principalmente en el mar. Habitaba en mares poco profundos que cubrían partes de los continentes, como el Mar interior occidental en Norteamérica. El clima en estas aguas era cálido, tropical o subtropical.
Sin embargo, algunos fósiles de Hesperornis se han encontrado en lugares de agua dulce. Esto sugiere que algunas especies podrían haber viajado a ríos o lagos para reproducirse o por otras razones.
La dieta del Hesperornis consistía principalmente en peces y otros animales acuáticos. A su vez, estos animales eran cazados por grandes depredadores marinos de la época, como peces más grandes o reptiles marinos carnívoros. Los Hesperornis jóvenes crecían rápidamente y de forma continua, al igual que las aves de hoy en día.
El Hesperornis en la cultura popular
El Hesperornis fue una de las primeras aves prehistóricas que se identificaron. Desde su descubrimiento, ha aparecido en muchas ilustraciones, películas y documentales.
Por ejemplo, salió en la serie de televisión Primeval y en el documental de la BBC Sea Monsters. También aparece en la película de la National Geographic Society Sea Monsters: A Prehistoric Adventure.
A veces, en estas representaciones, el Hesperornis se muestra de forma un poco diferente a como era en realidad. Por ejemplo, se le dibuja con un pico que cubre toda la mandíbula o en una postura muy erguida, como un pingüino. Esto se ve en las primeras pinturas y también en algunas obras más recientes.
Véase también
En inglés: Hesperornis Facts for Kids
- Natovenator