Colimbo grande para niños
Datos para niños
Colimbo grande |
||
---|---|---|
![]() |
||
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN 3.1) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Aves | |
Orden: | Gaviiformes | |
Familia: | Gaviidae | |
Género: | Gavia | |
Especie: | G. immer (Brunnich, 1764) |
|
Distribución | ||
![]() Distribución de G. immer. Zona de cría.
Zona de invernada. Zona de residencia todo el año. |
||
Sinonimia | ||
Colymbus immer |
||
El colimbo grande (Gavia immer) es un ave acuática muy especial. También se le conoce como gran bribón septentrional o bribón común. Es un ave migratoria que vive en América del Norte y Europa.
Los colimbos grandes son del tamaño de un ganso. Tienen un pico largo y puntiagudo, patas cortas con membranas entre los dedos (palmeadas) y una cola corta. Su plumaje es oscuro en la parte de arriba y blanco en la de abajo. Son excelentes nadadores y buceadores, y se alimentan principalmente de peces.
Contenido
¿Qué es el Colimbo Grande?
El colimbo grande es un ave grande. Puede medir entre 61 y 100 centímetros de largo. Sus alas extendidas pueden alcanzar entre 122 y 152 centímetros. Su peso varía entre 1.6 y 8 kilogramos. En promedio, mide unos 81 centímetros y pesa alrededor de 4.1 kilogramos.
Cuando es época de reproducción, los colimbos grandes tienen la cabeza y el cuello negros. También tienen una banda blanca con rayas en el cuello. La parte superior de su cuerpo es negra con muchas manchas blancas, como un tablero de ajedrez. La parte de abajo es blanca.
Cuando no es época de reproducción, su plumaje cambia. La parte de arriba se vuelve de un color pardo oscuro. La parte de abajo, incluyendo la garganta y el cuello, se vuelve blanca. Su pico es recto y de color azul oscuro. Esto lo diferencia de otras aves parecidas.
¿Dónde Vive el Colimbo Grande?
El colimbo grande cría a sus polluelos en el norte de América del Norte, Groenlandia, Islandia y Gran Bretaña.
Cuando llega el invierno, estas aves viajan hacia el sur. Se dirigen a las costas de América del Norte y Europa. También van a lagos más al sur en ambos continentes y a las costas del noroeste de África.
¿Cómo se Comporta el Colimbo Grande?
El colimbo grande es un experto en atrapar peces. Lo hace buceando en el agua. Puede sumergirse hasta 60 metros de profundidad y permanecer bajo el agua hasta 3 minutos.
Come diferentes tipos de peces. En agua dulce, le gustan los lucios, percas y truchas. En agua salada, come platijas y sardinas.
Estas aves necesitan correr una distancia larga sobre el agua para poder volar. Sus patas están muy atrás en su cuerpo, lo que es perfecto para bucear, pero las hace un poco torpes en tierra. Cuando aterrizan en el agua, suelen hacerlo sobre su vientre para frenar.
Los colimbos nadan muy bien en la superficie. Bajo el agua, usan sus patas y alas para moverse. Pueden volar cientos de kilómetros durante sus viajes migratorios. Vuelan con el cuello estirado y a menudo emiten un sonido especial que ayuda a identificarlos. Pueden alcanzar velocidades de hasta 120 kilómetros por hora al volar.
¿Cómo se Reproducen?
Los colimbos grandes suelen hacer sus nidos en islas de lagos. Así, los animales que viven en tierra no pueden llegar a ellos. Sin embargo, los polluelos pueden ser atacados por gaviotas, córvidos, mapaches, mofetas, visones, zorros, tortugas mordedoras y peces grandes.
Los colimbos adultos no suelen tener muchos depredadores. A veces, pueden ser atacados por nutrias de mar o águilas calvas. Si un depredador se acerca a su nido, los colimbos lo atacan para proteger a sus crías.
Anidan entre abril y junio. La hembra pone de uno a tres huevos, aunque lo más común son dos. Construyen el nido con plantas cerca del agua. Ambos padres se encargan de construir el nido, incubar los huevos y cuidar a los polluelos.
¿Qué Sonidos Hace?
Los colimbos grandes hacen varios tipos de sonidos. Los más comunes son cuatro: la trémola, el grito tirolés, el gemido y el ulular. Cada sonido tiene un significado diferente.
La cantidad de veces que llaman varía según la hora del día, el clima y la estación. Son más ruidosos entre mediados de mayo y mediados de junio, que es su época de cría. Algunos de sus sonidos se escuchan más por la noche que durante el día. También son más frecuentes cuando hace frío y no llueve mucho.
¿Cómo se Relaciona con los Humanos?
Los colimbos grandes han desaparecido de algunos lagos en el este de América del Norte. Esto se debe a la lluvia ácida y a la contaminación, como el plomo en los peces por desechos industriales. Para ayudarles, se han construido plataformas flotantes para que aniden. Esto reduce el impacto de los cambios en el nivel del agua causados por los embalses y otras actividades humanas.
El colimbo grande es una especie protegida por un acuerdo internacional llamado Acuerdo para la conservación de aves acuáticas migratorias africanas-eurasiáticas (AEWA).
El Colimbo Grande en la Cultura
Este ave es muy importante en Canadá. Aparece en la moneda canadiense de un dólar, que se conoce como "loonie" (colimbito). También fue parte de un billete de 20 dólares. Además, es el ave oficial de la provincia de Ontario. En Estados Unidos, es el ave del estado de Minnesota y aparece en la moneda de cuarto de dólar de ese estado.
El canto y la apariencia del colimbo grande lo han convertido en un personaje importante en cuentos de los pueblos nativos de América del Norte. Por ejemplo, en una historia Ojibwa, un colimbo creó el mundo. En otra historia, el colimbo Kwee-moo era un mensajero especial. Algunas tribus creían que muchos cantos de esta ave predecían la lluvia. También hay muchas historias sobre el collar del colimbo entre los pueblos de la costa del Pacífico.
Esta ave es central en la novela Great Northern? de Arthur Ransome (1947). La historia trata sobre unos niños de vacaciones que observan a una pareja de colimbos anidando. Luego, tienen que proteger el nido de un experto que intenta llevarse los huevos.
Galería de imágenes
-
Ejemplar en su nido en Maine.
Véase también
En inglés: Common loon Facts for Kids
- Anexo: Aves de la península ibérica