robot de la enciclopedia para niños

HD 209458 b para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
HD 209458 b
Transiting planet HD 209458b.png
Concepción artística de HD 209458 b durante un tránsito.
Descubrimiento
Descubridor D. Charbonneau, T. Brown,
D. Latham, M. Mayor,
G.W. Henry, G. Marcy,
R.P. Butler, S.S. Vogt
Fecha 5 de noviembre de 1999
Método de detección Tránsito y Velocidad radial
Designaciones Osiris (nombre no oficial)
Categoría estrella
Estrella madre
Orbita a HD 209458
Constelación Pegaso
Ascensión recta (α) 22 h 03 m 10,8 s
Declinación (δ) +18°53′04″
Distancia estelar 154 años luz, (47,1 pc)
Tipo espectral F8-G0V
Magnitud aparente 7,65
Masa 1,13 +0,03
−0,02
 M
Radio 1,14+0,06
−0,05
 R
Temperatura 6000 ± 50 K
Metalicidad 0,00 ± 0,02 (Fe/H)
Edad 4 ± 2 Ga
Elementos orbitales
Inclinación 86,1 ± 0,1°
Argumento del periastro 83°
Semieje mayor 0,045 UA
6.7 Gm
Excentricidad 0,014
Elementos orbitales derivados
Periastro o perihelio 0.044 UA
6,6 Gm
(2.452.854,825415
± 0,00000025 DJ)
Apoastro o afelio 0,046 UA
6,8 Gm
Semi-amplitud 84,26 ± 0,81 m/s
Período orbital sideral 84,5938898 Horas
3,52474541 ± 0,00000025 días
Características físicas
Masa 0,69 ± 0,05 MJúpiter
Densidad 370 kg/
Radio 1,35 ± 0,05 RJúpiter
Gravedad 9,39 m/
(0,96 g)
Características atmosféricas
Temperatura 1.130 ± 150 K

HD 209458 b es un planeta extrasolar que gira alrededor de una estrella parecida a nuestro Sol. Esta estrella se llama HD 209458 y se encuentra en la constelación de Pegaso. Está a unos 150 años luz de distancia de nuestro Sistema Solar. A veces, a este planeta se le llama Osiris, pero este nombre aún no ha sido reconocido oficialmente.

La órbita de HD 209458 b es muy pequeña. Está a solo 7 millones de kilómetros de su estrella. Esto es mucho más cerca que Mercurio de nuestro Sol. Debido a esta órbita tan cercana, un año en HD 209458 b dura solo 3,5 días terrestres. El planeta es grande, con una masa de 220 veces la masa de la Tierra. Esto es aproximadamente 0,7 veces la masa de Júpiter.

HD 209458 b fue el primer planeta extrasolar que se vio pasar por delante de su estrella. Este evento se llama "tránsito". También fue el primer planeta del que se pudo estudiar un poco su atmósfera. Los científicos han encontrado oxígeno y carbono en su atmósfera. Incluso han visto señales de que su atmósfera se está evaporando debido al calor extremo.

Los planetas que orbitan tan cerca de sus estrellas, como HD 209458 b, pueden perder mucha masa por evaporación. Si un planeta pierde suficiente masa, podría quedar solo su núcleo rocoso. A estos planetas se les llama "planetas ctónicos", aunque aún no se ha descubierto ninguno.

En 2010, los astrónomos detectaron una gran tormenta en la atmósfera de HD 209458 b. Los vientos de esta tormenta pueden alcanzar velocidades de hasta 7000 km/h. Esta tormenta mueve gas de monóxido de carbono desde el lado del planeta que mira a la estrella (muy caliente) hacia el lado oscuro (más frío).

La estrella HD 209458 es de octava magnitud. Esto significa que se puede ver desde la Tierra usando binoculares.

Descubrimiento y Observación del Planeta

¿Cómo se descubrió HD 209458 b?

Los científicos descubrieron la presencia de este planeta el 5 de noviembre de 1999. Lo hicieron estudiando la luz de la estrella HD 209458. Los astrónomos esperaban ver una pequeña disminución en el brillo de la estrella. Esto ocurriría si un planeta pasara por delante de ella.

Poco después, dos equipos de astrónomos, uno liderado por David Charbonneau y otro por Gregory W. Henry, lograron observar este tránsito. El 9 y 16 de septiembre de 1999, el equipo de Charbonneau notó que el brillo de la estrella disminuía un 1,7%. Esto se debía al paso del planeta. El 8 de noviembre, el equipo de Henry también vio un tránsito parcial. Los artículos de ambos equipos se publicaron al mismo tiempo. Cada tránsito dura unas tres horas. Durante este tiempo, el planeta cubre aproximadamente el 1,5% de la cara de la estrella.

Gracias a las observaciones del satélite Hipparcos, los astrónomos pudieron calcular con mucha precisión que el planeta tarda 3,524736 días en dar una vuelta completa a su estrella.

¿Cómo se midió su tamaño y masa?

Al principio, los científicos usaron un método llamado espectroscopia para estimar que el planeta tenía una masa de aproximadamente 0,69 veces la de Júpiter. Como el planeta transita su estrella, los astrónomos pudieron calcular su tamaño. Descubrieron que su radio es un 35% más grande que el de Júpiter.

¿Cómo se detectó la luz del planeta?

El 22 de marzo de 2005, la NASA anunció que el telescopio espacial Spitzer había logrado medir la luz infrarroja que emitía el planeta. Esta fue la primera vez que se detectaba directamente la luz de un planeta fuera de nuestro Sistema Solar. Lo hicieron restando la luz de la estrella cuando el planeta pasaba por delante y por detrás de ella. Esto permitió medir la luz del planeta mismo. Estas mediciones mostraron que la temperatura del planeta es de al menos 750 °C. También confirmaron que su órbita es casi circular.

Archivo:Planetary transit-es
El tránsito de HD 209458 b

¿Qué se ha descubierto de su atmósfera?

El 21 de febrero de 2007, la NASA anunció que se habían observado directamente los espectros de HD 209458 b. Esto significa que pudieron analizar la luz que atraviesa su atmósfera para saber de qué está hecha. Un equipo de investigadores, liderado por Jeremy Richardson, estudió la atmósfera del planeta. Los resultados fueron sorprendentes. Se esperaba ver vapor de agua, pero no se detectó. En cambio, se encontraron señales de nubes de polvo de silicato, algo que no se había visto antes.

El 10 de abril de 2007, el astrónomo Travis Barman también encontró pruebas de vapor de agua en la atmósfera de HD 209458 b. Usó datos del telescopio espacial Hubble y nuevos modelos teóricos. Su método consistía en estudiar la luz de la estrella que pasa a través de la atmósfera del planeta cuando este transita. Aunque al principio hubo algunas dudas, investigaciones posteriores confirmaron la presencia de vapor de agua.

El 20 de octubre de 2009, otros investigadores anunciaron el descubrimiento de vapor de agua, dióxido de carbono y metano en la atmósfera de este planeta.

Características Especiales de HD 209458 b

¿Por qué es tan grande para su masa?

Los científicos creen que los planetas grandes y calientes como HD 209458 b, que están muy cerca de su estrella, se "inflan" debido al intenso calor. También es posible que la forma de su órbita, que pudo haber sido más alargada al principio, haya contribuido a este efecto.

¿Tiene nubes y una estratosfera?

Se ha descubierto que la atmósfera de HD 209458 b tiene una capa clara, probablemente de hidrógeno. También se cree que tiene una estratosfera, que es una capa de gas más frío entre la parte superior de la atmósfera y el gas caliente que rodea el centro del planeta. Esto sugiere que hay una capa de nubes oscuras y calientes en la parte exterior. Estas nubes podrían estar hechas de óxidos de vanadio y titanio.

¿Qué hay en su exosfera?

El 27 de noviembre de 2001, el telescopio espacial Hubble detectó sodio en la atmósfera exterior del planeta, llamada exosfera. Fue la primera vez que se medía la atmósfera de un planeta fuera de nuestro Sistema Solar.

Entre 2003 y 2004, los astrónomos descubrieron una enorme nube de hidrógeno, carbono y oxígeno alrededor del planeta. Esta nube se extiende mucho más allá del tamaño del planeta. Se calcula que el planeta está perdiendo entre 100 y 500 millones de kilogramos de hidrógeno por segundo. Los átomos más pesados, como el carbono y el oxígeno, también son arrastrados por esta atmósfera de hidrógeno que se evapora. La cola de hidrógeno que sale del planeta tiene unos 200.000 kilómetros de largo.

Se piensa que esta pérdida de atmósfera es común en planetas que orbitan estrellas similares al Sol a una distancia tan cercana. Aunque HD 209458 b está perdiendo masa, no se evaporará por completo. Se estima que ha perdido alrededor del 7% de su masa en sus 5 mil millones de años de vida. Es posible que el campo magnético del planeta ayude a contener esta pérdida.

¿Tiene un campo magnético?

En 2014, los científicos dedujeron que HD 209458 b tiene un campo magnético. Lo hicieron observando cómo el hidrógeno se evaporaba del planeta. Esta fue la primera vez que se detectó (indirectamente) un campo magnético en un exoplaneta. Se estima que este campo magnético es aproximadamente una décima parte de la fuerza del campo magnético de Júpiter.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: HD 209458 b Facts for Kids

kids search engine
HD 209458 b para Niños. Enciclopedia Kiddle.