robot de la enciclopedia para niños

Michel Mayor para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Michel Mayor
Michel Mayor, 2012 (cropped).jpg
Mayor en 2004
Información personal
Nombre de nacimiento Michel Gustave Édouard Mayor
Nacimiento 12 de enero de 1942, 83 años
Bandera de Suiza Vaud, Suiza
Nacionalidad suizo
Educación
Educado en Universidad de Ginebra
Información profesional
Ocupación físico, astrónomo, profesor
Conocido por Descubrir el primer planeta que orbita una estrella normal, Helvetios (estrella)
Cargos ocupados Director (1998-2004)
Empleador
Estudiantes doctorales Didier Queloz
Miembro de
Sitio web exoplanets.ch/team/faculty-members/michel-mayor
Distinciones

Premio Pierre Janssen en 1998
Premio Marcel Benoist en 1998
Premio Balzan en 2000.
Medalla Albert Einstein en 2004.
Premio Shaw en 2005
Medalla Karl Schwarzschild en 2010.
Premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento en 2011.
Premio Kyoto de Ciencias Básicas (2015)
Premio Nobel de Física en 2019.


Michel Mayor es un científico suizo que nació el 12 de enero de 1942 en Vaud, Suiza. Es profesor de astronomía en la Universidad de Ginebra.

En 2019, Michel Mayor recibió el Premio Nobel de Física. Compartió este importante premio con James Peebles y Didier Queloz. Fue reconocido por su gran descubrimiento de los exoplanetas junto a Didier Queloz.

¿Qué es un exoplaneta?

Un exoplaneta es un planeta que se encuentra fuera de nuestro Sistema Solar. Estos planetas giran alrededor de otras estrellas, no de nuestro Sol.

El primer exoplaneta descubierto

En 1995, Michel Mayor y Didier Queloz hicieron un descubrimiento histórico. Encontraron el primer exoplaneta que orbita una estrella similar a nuestro Sol. Este planeta se llama 51 Pegasi b.

El planeta 51 Pegasi b gira alrededor de la estrella 51 Pegasi. Este hallazgo cambió la forma en que los científicos buscan vida en otros lugares del universo.

La trayectoria de Michel Mayor

Michel Mayor estudió física en la Universidad de Lausana. Luego, obtuvo su doctorado en astronomía en el Observatorio de Ginebra en 1971.

Trabajó en varios observatorios importantes alrededor del mundo. Estuvo en el observatorio de Cambridge, el Observatorio Europeo Austral (ESO) en Chile y un observatorio en Hawái.

Desde el descubrimiento de 51 Pegasi b, Michel Mayor y su equipo se han dedicado a encontrar y estudiar más exoplanetas. Han publicado muchos artículos científicos sobre sus investigaciones.

Reconocimientos y premios

Michel Mayor ha recibido muchos premios por su trabajo en la astronomía.

  • En 1998, ganó el premio suizo Marcel Benoist.
  • En 2000, fue galardonado con el Premio Balzan.
  • En 2004, le entregaron la Medalla Albert Einstein.
  • En 2005, recibió el Premio Shaw de astronomía.
  • En 2011, junto a Didier Queloz, obtuvo el Premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento.
  • Finalmente, en 2019, recibió el Premio Nobel de Física por su descubrimiento del primer exoplaneta que orbita una estrella como el Sol.

Herramientas para la búsqueda de planetas

Archivo:51 Pegasi b v3
Representación artística del planeta extrasolar 51 Pegasi b.

En 2003, se puso en marcha un instrumento muy importante llamado Buscador de Planetas por Velocidad Radial de Alta Precisión (HARPS). Michel Mayor fue el investigador principal de este proyecto.

HARPS es una herramienta que ayuda a los científicos a detectar exoplanetas midiendo pequeños cambios en la luz de las estrellas.

Descubrimientos recientes

En 2007, Michel Mayor y otros científicos descubrieron Gliese 581 c. Este fue el primer exoplaneta encontrado en la "zona habitable" de una estrella. La zona habitable es la región donde las condiciones podrían permitir la existencia de agua líquida.

Este descubrimiento se hizo usando el telescopio de 3,6 metros del ESO en La Silla, Chile, con el instrumento HARPS.

En 2009, Mayor y su equipo encontraron otro exoplaneta, Gliese 581 e. Este fue el exoplaneta más ligero conocido en ese momento.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Michel Mayor Facts for Kids

kids search engine
Michel Mayor para Niños. Enciclopedia Kiddle.