robot de la enciclopedia para niños

Dimidio para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
51 Pegasi b
51 Pegasi b v3.jpg
Impresión artística de Dimidio
Descubrimiento
Descubridor Michel Mayor y Didier Queloz en Observatorio de Haute-Provence
Fecha 1995
Método de detección Velocidad radial
Designaciones Dimidiun
Nombre provisional Belerofonte
Categoría planeta extrasolar
Estado Confirmado
Estrella madre
Orbita a 51 Pegasi
Constelación Pegaso
Ascensión recta (α) 22 h 57 m 28.0 s
Declinación (δ) +20°46′08″
Distancia estelar 50.9 ± 0.3 años luz, (15.61 ± 0.09 pc)
Tipo espectral G2.5IVa or G4-5Va
Magnitud aparente 5.49
Masa 1.06 M
Radio 1.237 ± 0.047 R
Temperatura 5571 ± 102 K
Metalicidad 0.20 ± 0.07 (Fe/H)
Edad 6.1-8.1 Ga
Elementos orbitales
Inclinación 80 grados sexagesimales
Argumento del periastro 58°
Semieje mayor 0.0527 ± 0.0030 UA
7.89 Gm
Excentricidad 0.013 ± 0.012
Elementos orbitales derivados
Periastro o perihelio 0.0520 UA
7.79 Gm
(2,450,001.51 ± 0.61 DJ)
Apoastro o afelio 0.0534 UA
7.99 Gm
Semi-amplitud 55.94 ± 0.69 m/s
Período orbital sideral 101.5388 Horas
4.230785 ± 0.000036 días
Velocidad orbital media 136 km/s
Características físicas
Masa 0.472 ± 0.039 MJúpiter (min)
150 MTierra (min)
Radio 1,9 Radios des Júpiteres
Diámetro 271,700 km

Dimidio, también conocido como 51 Pegasi b, es un planeta extrasolar que gira alrededor de la estrella Helvetios. Fue el primer planeta descubierto orbitando una estrella similar a nuestro Sol. Su hallazgo, anunciado el 6 de octubre de 1995 por los científicos Michel Mayor y Didier Queloz, fue un momento muy importante para la astronomía.

En 2017, los científicos encontraron indicios de agua en la atmósfera de Dimidio. En 2019, el Premio Nobel de Física fue entregado en parte por este gran descubrimiento.

Descubrimiento de Dimidio

El descubrimiento de Dimidio fue un gran paso en la búsqueda de planetas fuera de nuestro Sistema Solar. Los científicos Michel Mayor y Didier Queloz lo encontraron en el Observatorio de Haute-Provence en Francia. Usaron un método llamado velocidad radial. Este método detecta pequeños "bamboleos" en la estrella causados por la gravedad de un planeta que la orbita.

Confirmación del hallazgo

Poco después del anuncio, otros científicos confirmaron la existencia de Dimidio. El Dr. Geoffrey Marcy y el Dr. R. Paul Butler lo hicieron usando el Observatorio Lick en California. Esto demostró que el descubrimiento era real y muy importante.

¿Qué es un Júpiter caliente?

Dimidio es un tipo de planeta llamado "Júpiter caliente". Esto significa que es un gigante gaseoso, como Júpiter, pero orbita muy cerca de su estrella. Dimidio completa una órbita alrededor de Helvetios en solo 4.239 días. Está mucho más cerca de su estrella que Mercurio del Sol.

Al principio, los científicos no creían que planetas tan grandes pudieran estar tan cerca de sus estrellas. Pensaban que solo se formaban lejos. Pero el descubrimiento de Dimidio y otros "Júpiters calientes" cambió esta idea. Ahora se cree que estos planetas pueden "migrar" o moverse hacia su estrella después de formarse.

El impacto del descubrimiento

El hallazgo de Dimidio abrió la puerta a muchos más descubrimientos de exoplanetas. Demostró que el universo es mucho más diverso de lo que se pensaba. Gracias a este descubrimiento, los científicos Michel Mayor y Didier Queloz recibieron el Premio Nobel de Física en 2019.

¿Cómo se llama Dimidio?

Archivo:Pegasus 51 location
Localización de 51 Pegasi en Pegasus

La estrella de Dimidio se llama 51 Pegasi. Es un nombre que le dio el astrónomo John Flamsteed. Al planeta se le llamó primero 51 Pegasi b.

Nombres informales y oficiales

Por un tiempo, a Dimidio se le conoció informalmente como "Belerofonte". Este nombre viene de la mitología griega, donde Belerofonte era un héroe que montaba al caballo alado Pegaso.

En 2014, la Unión Astronómica Internacional (IAU) organizó un concurso para dar nombres oficiales a algunos exoplanetas. La gente de todo el mundo podía proponer y votar nombres. En 2015, el nombre ganador para 51 Pegasi b fue Dimidio. Este nombre fue propuesto por la Sociedad Astronómica de Lucerna, en Suiza. "Dimidio" significa "mitad" en latín, porque el planeta tiene aproximadamente la mitad de la masa de Júpiter.

Características de Dimidio

Archivo:First exo 39x27 CMYK-1
Póster promocional "Exoplanet Travel Bureau" de la NASA

Dimidio es un planeta muy interesante. Aunque tiene menos masa que Júpiter, se cree que su radio es más grande. Esto se debe a que su atmósfera está muy caliente y se "hincha", haciéndolo parecer más grande.

Un mundo muy caliente

Debido a su cercanía a su estrella, Dimidio es extremadamente caliente. Su temperatura es de unos 1265 grados Kelvin (aproximadamente 992 grados Celsius o 1817 grados Fahrenheit). Los gases que lo forman están tan calientes que el planeta podría brillar con un color rojizo.

Siempre la misma cara

Dimidio está "anclado por marea" a su estrella. Esto significa que, al igual que nuestra Luna siempre muestra la misma cara a la Tierra, Dimidio siempre muestra la misma cara a Helvetios. Un lado del planeta está siempre iluminado y muy caliente, mientras que el otro lado está siempre oscuro y más frío.

Primera detección de luz visible

Un equipo de astrónomos logró detectar directamente la luz visible que Dimidio refleja de su estrella. Usaron un instrumento especial en el Observatorio Europeo del Sur en Chile. Esta detección ayudó a calcular mejor la masa del planeta.

Sin embargo, en 2020, no se pudo repetir esta detección. Esto sugiere que Dimidio no refleja mucha luz, lo que significa que su superficie o atmósfera es bastante oscura.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: 51 Pegasi b Facts for Kids

kids search engine
Dimidio para Niños. Enciclopedia Kiddle.