robot de la enciclopedia para niños

Hipparcos para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Hipparcos-testing-estec
Pruebas del satélite Hipparcos.

Hipparcos fue un satélite muy especial lanzado por la Agencia Espacial Europea (ESA). Su nombre completo es The High Precision Parallax Collecting Satellite, que significa "Satélite Colector de Paralaje de Alta Precisión". Su misión principal era medir con mucha exactitud la posición y el movimiento de más de 2.5 millones de estrellas en el espacio.

Este satélite fue diseñado para ayudar a los científicos a entender mejor el universo. Midió el paralaje, que es cómo parece que una estrella se mueve cuando la vemos desde diferentes puntos de la Tierra en su órbita. También midió los movimientos propios, que es el cambio real de la posición de una estrella en el cielo a lo largo del tiempo.

El proyecto Hipparcos se propuso en 1980. El satélite fue lanzado al espacio por un cohete Ariane 4 el 18 de agosto de 1989. Después de una misión muy exitosa, dejó de operar el 17 de agosto de 1993. Los datos que recogió fueron tan importantes que se usaron para crear catálogos de estrellas muy precisos, como el famoso Catálogo Tycho.

¿Qué descubrió Hipparcos?

Los Catálogos de Estrellas

El trabajo de Hipparcos dio como resultado varios catálogos de estrellas. Un catálogo es como una gran lista o mapa que contiene información detallada sobre las estrellas.

El Catálogo Hipparcos

El catálogo principal de Hipparcos se terminó en agosto de 1996. Contiene información de 118,218 estrellas o grupos de estrellas. La información era tan precisa que superó las expectativas iniciales de la misión. Por ejemplo, se pudo calcular la distancia de unas 20,000 estrellas con una exactitud de más del 10%. Esto fue un gran avance para la astronomía.

El Catálogo Tycho

Además del catálogo principal, los datos de Hipparcos también sirvieron para crear el Catálogo Tycho. Este catálogo incluye más de un millón de estrellas. Para cada estrella, se midió su posición con una precisión de 20 a 30 milisegundos de arco (una medida muy pequeña) y también se registró su brillo en dos colores diferentes.

El Catálogo Tycho-2

Más tarde, en el año 2000, se publicó una versión mejorada llamada Catálogo Tycho-2. Este catálogo es aún más grande, con más de 2.5 millones de estrellas. Se creó combinando los datos de Hipparcos con observaciones antiguas de placas fotográficas.

El Atlas de Estrellas del Milenio

Los datos de los catálogos Hipparcos y Tycho-1 se usaron para crear el Atlas de Estrellas del Milenio. Este atlas es como un mapa completo de todo el cielo que muestra un millón de estrellas. También incluye unos 10,000 objetos que no son estrellas para complementar la información.

Mejoras y Estudios Continuos

Entre 1997 y 2007, los científicos siguieron estudiando los datos de Hipparcos. Investigaron pequeños detalles sobre cómo se movía el satélite y cómo funcionaban sus instrumentos. Gracias a esto, lograron hacer los datos aún más precisos, especialmente para las estrellas más brillantes. Esto confirmó que el Catálogo Hipparcos original era muy confiable.

Todos los datos de los catálogos de Hipparcos están disponibles en línea para que los científicos de todo el mundo puedan usarlos.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Hipparcos Facts for Kids

  • Gaia
  • Michael Perryman
kids search engine
Hipparcos para Niños. Enciclopedia Kiddle.