robot de la enciclopedia para niños

Guillermo de Prusia para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Guillermo
Príncipe heredero de Alemania y Prusia y Emperador titular de Alemania y Rey titular de Prusia
William, German Crown Prince by E. Bieber.jpg
Información personal
Nombre completo Federico Guillermo Víctor Augusto Ernesto
Nacimiento 6 de mayo de 1882
Palacio de Mármol, Potsdam, Bandera de Reino de Prusia Reino de Prusia, Bandera del Imperio alemán Imperio alemán
Fallecimiento 20 de julio de 1951

Fürstenstraße 16, Hechingen, Wurtemberg-Hohenzollern,
Bandera de Alemania Occidental Alemania occidental
Sepultura Cementerio familiar en el jardín de oficiales del Bastión de San Miguel del Castillo de Hohenzollern
Familia
Casa real Hohenzollern
Padre Guillermo II de Alemania
Madre Augusta Victoria de Schleswig-Holstein
Consorte Cecilia de Mecklemburgo-Schwerin (matr. 1905)
Hijos
  • Príncipe Guillermo
  • Luis Fernando, príncipe de Prusia
  • Príncipe Huberto
  • Príncipe Federico
  • Princesa Alejandrina
  • Princesa Cecilia

El Príncipe Heredero Guillermo de Prusia (nacido como Federico Guillermo Víctor Augusto Ernesto en Potsdam, Alemania, el 6 de mayo de 1882 y fallecido en Hechingen, el 20 de julio de 1951) fue el último heredero al trono del Imperio alemán y del Reino de Prusia. Después de 1919, fue conocido como Guillermo, Príncipe de Prusia. Tras el fallecimiento de su padre, Guillermo II, en 1941, se convirtió en el líder de la Casa Hohenzollern.

Primeros años y educación de Guillermo

Archivo:Kronprinz springen
El príncipe heredero saltando en un torneo en 1906

Guillermo fue el primer hijo del príncipe prusiano Federico Guillermo. Su padre se convertiría en el Kaiser (emperador) alemán en 1888, conocido como Guillermo II. Su madre fue Augusta Victoria de Schleswig-Holstein-Sønderburg-Augustenburg.

Guillermo asistió a la escuela en el Prinzenhaus de Plön. Más tarde, entre 1901 y 1903, estudió derecho administrativo y estatal en la Universidad de Bonn. Vivió en la Kronprinzenvilla, una casa comprada para el estudio de los príncipes. Al igual que su padre, fue miembro de una fraternidad estudiantil llamada Corps Borussia Bonn.

El 6 de junio de 1905, Guillermo se casó con Cecilia de Mecklemburgo-Schwerin. A diferencia de su padre, Guillermo era un jinete muy hábil y participó en muchas competencias de equitación. Su esposa, Cecilia, comentó sobre su gran entusiasmo por los caballos.

Guillermo en la Primera Guerra Mundial

El 15 de septiembre de 1911, Guillermo tomó el mando del 1.er Regimiento de Húsares n.º 1 en Danzig (hoy Gdansk). Vivió allí con su familia en la Villa Seehaus en Zoppot.

Durante la Primera Guerra Mundial, en agosto de 1914, estuvo al mando formal del 5.º Ejército alemán. Dirigió este ejército hasta noviembre de 1916 y participó en la ofensiva de Verdún. Desde abril de 1916, intentó sin éxito convencer al Mando Supremo de que la batalla era inútil. Su deseo fue considerado hasta el 2 de septiembre.

Sin embargo, el verdadero control de las operaciones militares lo tuvieron sus jefes de gabinete, el general Konstantin Schmidt von Knobelsdorf y luego el general Walther von Lüttwitz. El puesto de Guillermo era más bien representativo, siguiendo una orden directa de su padre.

A partir de 1917, hubo desacuerdos entre el Mando Supremo del Ejército (liderado por Paul von Hindenburg y Erich Ludendorff) y el Gobierno del Reich. El gobierno, apoyado por el Kaiser, buscaba una política de guerra más moderada y una paz negociada. Sin embargo, el príncipe heredero Guillermo apoyó a los líderes militares. Hizo comentarios muy críticos sobre la postura del asesor civil de su padre. Describió la renuncia del canciller Theobald von Bethmann Hollweg el 13 de julio de 1917 como "el día más hermoso de su vida". También contribuyó a la salida de Rudolf von Valentini, jefe del Gabinete Civil Imperial, en enero de 1918. Estas acciones debilitaron la posición política del Kaiser Guillermo II, quien perdió influencia en el gobierno, dejando el control de Alemania en manos del ejército.

La vida de Guillermo después de la Primera Guerra Mundial

Archivo:Bundesarchiv Bild 102-00210, Kronprinz Wilhelm und Gattin vor Schloss Oels
Los príncipes herederos Guillermo y Cecilia en el castillo de Oels (noviembre de 1923)

Durante la Revolución de Noviembre de 1918, las tropas del 5.º Ejército de Guillermo se rebelaron. El príncipe heredero buscó refugio en el cuartel general del 3.º Ejército. Sus consejeros le animaron a no seguir a su padre al exilio. El gobierno provisional le ordenó que regresara con su ejército a Alemania, pero él se sintió incapaz y se negó. Por ello, Guillermo fue retirado de su cargo militar.

Paul von Hindenburg le aconsejó al príncipe heredero que se uniera a su padre en el exilio en los Países Bajos. Para evitar una guerra civil, Guillermo aceptó. Fue alojado por el gobierno holandés en la isla de Wieringen, en una antigua casa parroquial. Solo se le permitía salir de la isla para visitar a sus padres. El 1 de diciembre de 1918, firmó su renuncia al trono alemán.

A finales de 1923, Guillermo pudo regresar a Alemania gracias a la ayuda del canciller Gustav Stresemann.

Recuperación de propiedades y vida familiar

Después de la Revolución de noviembre de 1918, las propiedades de la familia Hohenzollern habían sido tomadas por el estado. Los abogados de Guillermo negociaron con el estado prusiano hasta 1926 para recuperar estas propiedades. El 26 de octubre de 1926, se aprobó una ley sobre la disputa de propiedad. En 1927, se creó la "Administración de castillos y jardines estatales". El estado de Prusia se quedó con 75 castillos, mientras que la familia Hohenzollern recuperó 39 y varias fincas agrícolas.

Entre las propiedades recuperadas se encontraba el Cecilienhof de Potsdam, que Guillermo había construido entre 1913 y 1917 y que se convirtió en su residencia principal. También recuperó el Palacio de Mármol y el castillo de Oels en la Baja Silesia, que usaban como casa de campo. Otros palacios, como el Palacio de Monbijou en Berlín y el castillo de Rheinsberg, se abrieron al público como museos.

El matrimonio de Guillermo y Cecilia, quienes tuvieron seis hijos, se separó en la década de 1920.

Relación con el régimen de Hitler

Archivo:Bundesarchiv Bild 102-14437, Tag von Potsdam, Adolf Hitler, Kronprinz Wilhelm
Guillermo de Prusia y Hitler en 1933

En 1930, Guillermo se unió a los Cascos de Acero, un grupo de veteranos. En 1932, se consideró que Guillermo podría ser candidato en las elecciones presidenciales de 1932. Guillermo invitó a Adolf Hitler a Cecilienhof para hablar sobre un posible gobierno compartido. Hitler aceptó la idea, pero la oposición del Kaiser Guillermo II hizo que el príncipe heredero cambiara de opinión. El antiguo emperador le escribió una carta desde el exilio, advirtiéndole que no rompiera su juramento a la República.

Hitler usó la posición de Guillermo a su favor hasta que llegó al poder en 1933. En 1926, Hitler le había asegurado que quería restaurar la monarquía. En las elecciones presidenciales de 1932, Guillermo apoyó a Hitler, quien perdió ante Hindenburg. En abril de 1932, Guillermo protestó por la prohibición de algunos grupos paramilitares.

En enero de 1933, Guillermo participó en negociaciones con Hindenburg para el nombramiento de Hitler como canciller. Expresó públicamente su alegría por el nombramiento de Hitler y esperaba que hiciera por Alemania lo que Benito Mussolini había hecho en Italia.

En los años siguientes, Guillermo apoyó al régimen y lo defendió en cartas abiertas a nivel internacional. Después de la muerte de su amigo, el ex canciller Kurt von Schleicher, el 30 de junio de 1934, Guillermo decidió retirarse de la política. En 1936, envió un telegrama de felicitación a Benito Mussolini por sus éxitos militares. Esto fue visto como un desafío por las autoridades, y Guillermo dejó de trabajar en una organización de transporte. Sin embargo, mantuvo su apoyo a Hitler. Después de la conquista de los Países Bajos y Bélgica, felicitó a Hitler por telegrama.

Guillermo mantuvo contacto con la resistencia alemana, que pensaba usarlo a él o a su segundo hijo, Luis Fernando, como nuevo jefe de Estado después de un posible derrocamiento de Hitler. Sin embargo, Guillermo no participó en el intento de golpe de estado del 20 de julio de 1944 y ordenó a Luis Fernando que se mantuviera al margen.

Archivo:Germany-00407 - Cecilienhof Garden (29704490914)
Cecilienhof, en Potsdam

Durante la ocupación de Alemania en 1945, Guillermo fue capturado por tropas marroquíes en Vorarlberg y encarcelado durante tres semanas en Lindau. Se presentó ante un general francés para pedirle que cubriera sus necesidades y las de su compañera según su rango, y que sus propiedades prusianas no fueran destruidas por los soviéticos. El general le respondió que Alemania estaba en ruinas y millones de alemanes sufrían, calificándolo de "lamentable". Según su esposa, Guillermo regresó de este encarcelamiento como un hombre muy afectado.

Posteriormente, estuvo bajo arresto domiciliario en Hechingen durante varios años, con libertad para moverse en un radio de 25 km. Allí vivió hasta octubre de 1945 en el castillo de Hohenzollern, y luego en villas más pequeñas. En el mismo año, las autoridades soviéticas confiscaron las propiedades de la familia Hohenzollern sin compensación. En Cecilienhof, los Aliados dividieron Alemania en zonas de ocupación en la Conferencia de Potsdam (del 17 de julio al 2 de agosto de 1945).

Guillermo falleció en 1951 a causa de un ataque al corazón. Está enterrado en el pequeño cementerio familiar en el jardín de oficiales del Bastión de San Miguel, dentro del castillo de Hohenzollern, junto a su esposa y algunos de sus hijos.

Descendencia de Guillermo

Guillermo se casó en 1905 con la duquesa Cecilia de Mecklemburgo-Schwerin (20 de septiembre de 1886 - 6 de mayo de 1954). La pareja se estableció en Potsdam y construyeron el Palacio Cecilienhof.

Cecilia era hija del Gran Duque Federico Francisco III de Mecklemburgo-Schwerin y la Gran Duquesa Anastasia Mijáilovna de Rusia.

Sus hijos fueron:

  • Príncipe Guillermo de Prusia (1906-1940) - Renunció a sus derechos de sucesión y falleció mientras servía en el ejército alemán durante la invasión de Francia en 1940.
  • Príncipe Luis Fernando (1907-1994) - Fue el siguiente en la línea de sucesión dinástica.
  • Príncipe Huberto de Prusia (1909-1950).
  • Príncipe Federico de Prusia (1911-1966).
  • Princesa Alejandrina de Prusia (1915-1980).
  • Princesa Cecilia de Prusia (1917-1975).

Guillermo en la ficción

En la película Joyeux Noël (2005), conocida en España como Feliz Navidad, el personaje de Guillermo es interpretado por el actor Thomas Schmauser.

Títulos y honores

Títulos importantes

   Error de formato-Error de formato:   Su alteza real el príncipe Guillermo de Prusia   
   Error de formato-Error de formato:   Su alteza imperial y real el príncipe heredero de Alemania, príncipe heredero de Prusia   
    * Véase Tratamientos protocolarios de la monarquía y la nobleza.  * La cursiva solo se emplea para distinguir tratamiento de título.

Honores recibidos

Guillermo recibió muchas condecoraciones y honores a lo largo de su vida, tanto de Alemania como de otros países.

Honores alemanes
  • Bandera de Reino de Prusia Reino de Prusia:
    • Caballero del Águila Negra, 6 de mayo de 1892; con Collar
    • Caballero de la Corona Prusiana, 1.ª Clase, 6 de mayo de 1892
    • Cruz de Gran Comandante de la Orden de Hohenzollern, 6 de mayo de 1892
    • Gran Cruz del Águila Roja, con Corona, 12 de junio de 1892
    • Cruz de Hierro (1914), 2.ª y 1.ª Clases
    • Pour le Mérite (militar), 22 de agosto de 1915; con Hojas de Roble, 8 de septiembre de 1916
  • Bandera de Hohenzollern-Sigmaringen Hohenzollern: Cruz de Honor de la Principesca Orden de Hohenzollern, 1.ª Clase con Espadas
  • Bandera de Anhalt Anhalt:
    • Gran Cruz de Alberto el Oso, Con Espadas
    • Cruz de Federico, 1.ª Clase
  • Flagge Großherzogtum Baden (1891-1918).svg Gran Ducado de Baden:
    • Caballero de la Orden de la Fidelidad, 1900
    • Gran Cruz de la Orden de Bertoldo I, 1900
  • Bandera de Reino de Baviera Reino de Baviera:
    • Caballero de San Huberto, 1900
    • Gran Cruz de la Orden Militar de Max Joseph
  • Bandera de Ducado de Brunswick Ducado de Brunswick:
    • Gran Cruz de Enrique el León, 1902; con Espadas
    • Cruz al Mérito en Guerra
  • Bandera de Sajonia-Coburgo y Gotha Bandera de Sajonia-Altenburgo Bandera de Sajonia-Meiningen Ducados Ernestinos:
    • Gran Cruz de la Orden de la Casa Ernestina de Sajonia, con Espadas
    • Cruz por Mérito en la Guerra (Sajonia-Meiningen)
  • Bandera de Bremen (Estado) Flag of the Free City of Lübeck.svg Flag of Hamburg.svg Ciudades Libres Hanseáticas: Cruces Hanseáticas
  • Flagge Großherzogtum Hessen ohne Wappen.svg Gran Ducado de Hesse:
    • Gran Cruz de la Orden de Luis, 6 de mayo de 1900
    • Condecoración General de Honor
  • Lippe:
    • Cruz de Honor de Guerra por Hazañas Heroicas
    • Cruz al Mérito de Guerra
  • Mecklemburgo:
    • Gran Cruz de la Corona Wéndica, con Corona en Yema
    • Cruz al Mérito MilitarM, 1.ª Clase (Mecklemburgo-Schwerin)
  • Civil flag of Oldenburg.svg Ducado de Oldemburgo: Gran Cruz de la Orden de Pedro Federico Luis, con Corona Dorada
  • Reuss: Cruz al Mérito de Guerra
  • Bandera de Sajonia-Weimar-Eisenach Sajonia-Weimar-Eisenach: Gran Cruz del Halcón Balnco, 1896; con Espadas
  • Bandera de Reino de Sajonia Reino de Sajonia:
    • Caballero de la Corona de Ruda, 1900
    • Comandante de la Orden Militar de San Enrique, 1.ª Clase
  • Bandera de Reino de Wurtemberg Reino de Wurtemberg:
    • Gran Cruz de la Corona de Wurtemberg, 1899
    • Gran Cruz de la Orden al Mérito Militar
Honores extranjeros

Empleos militares

  • 4 de octubre de 1907: Comandante honorario del regimiento de dragones n.º 7 Numancia. (Ejército español)
  • 3 de diciembre de 1905-4 de octubre de 1907: Capitán honorario del regimiento de dragones n.º 7 Numancia. (Ejército español)

Ancestros de Guillermo

kids search engine
Guillermo de Prusia para Niños. Enciclopedia Kiddle.