robot de la enciclopedia para niños

Asedio de Civitella (1557) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Asedio de Civitella
Guerra italiana de 1551-1559
Parte de guerra italiana de 1551-1559 y Campaña de Pasto
Asedio de Civitella (1557).jpg
Asedio de Civitalle por las tropas franco-vaticana
Fecha 23 de abril - 15 de mayo de 1557
Lugar Civitella del Tronto, Reino de Nápoles, actual Italia.
Resultado Victoria española
Beligerantes
Escudo de armas de Francia Reino de Francia
Escudo de armas de los Estados Pontificios Estados Pontificios
Cruz de Borgoña de San Andrés Monarquía Hispánica
Comandantes
Escudo de armas de Francia Francisco de Guisa Cruz de Borgoña de San AndrésConde Santa Fiora
Cruz de Borgoña de San Andrés Fernando Álvarez de Toledo y Pimentel (Alivio)

El Asedio de Civitella fue un evento importante durante la Guerra italiana de 1551-1559, un conflicto que enfrentó a grandes potencias europeas. Este asedio ocurrió en 1557, desde el 24 de abril hasta el 15 de mayo. Las tropas francesas y las del Papa, lideradas por Francisco de Guisa, intentaron tomar la fortaleza de Civitella del Tronto, defendida por soldados españoles. Sin embargo, la llegada de un ejército español de apoyo, bajo el mando del Duque de Alba, hizo que los atacantes se retiraran.

¿Qué llevó al Asedio de Civitella?

La situación política en Europa

En 1556, el Tratado de Vaucelles había puesto una pausa a la guerra entre Carlos I de España y Enrique II de Francia. Ese mismo año, Carlos V decidió dejar su trono. Repartió sus territorios entre su hijo, Felipe II, quien recibió España y sus posesiones en Italia, y su hermano, Fernando I del Sacro Imperio Romano Germánico, quien se convirtió en emperador y heredó los territorios de Europa central.

El papel del Papa Pablo IV

En 1555, Gian Pietro Carafa fue elegido Papa, tomando el nombre de Pablo IV. Él no estaba de acuerdo con la presencia española en Italia, especialmente en el Reino de Nápoles, que era parte de las tierras de los Habsburgo. El Papa quería que los españoles salieran de Italia. Por eso, no reconoció a Felipe II como rey de Nápoles y buscó una alianza con Francia.

La reacción de España y Francia

Felipe II respondió a la postura del Papa enviando al Duque de Alba a invadir los Estados Pontificios. El Duque de Alba avanzó sin mucha resistencia, tomando varias ciudades. Felipe II no quería que se repitiera un evento como el Saco de Roma de 1527, por lo que sus tropas tomaron la ciudad de Ostia, un puerto clave, para cortar los suministros a Roma.

Mientras tanto, Enrique II de Francia envió un gran ejército, liderado por el Duque de Guisa, para ayudar al Papa. Su plan era invadir el Reino de Nápoles. Las tropas españolas tuvieron que retroceder, perdiendo Ostia y Anagni, hasta llegar de nuevo al Reino de Nápoles. El Duque de Guisa decidió que la mejor forma de invadir Nápoles era por el este, y para eso, necesitaba tomar la fortaleza de Civitella.

El Asedio de Civitella: Un enfrentamiento clave

El 24 de abril de 1557, el Duque de Guisa llegó a Civitella con su ejército, al que se habían unido 1.500 soldados del Papa. El 2 de mayo, la artillería francesa comenzó a bombardear las murallas de la fortaleza. La fortaleza de Civitella tenía una mezcla de defensas antiguas y modernas. Los defensores trabajaban rápidamente para reparar cualquier daño en las murallas, ya que sin destruirlas, un ataque directo sería imposible.

El 10 de mayo, el Duque de Alba reunió un ejército y se dirigió hacia Civitella para ayudar a los defensores. Al enterarse de que el Duque de Alba se acercaba, Guisa se dio cuenta de que su ejército estaría en desventaja si se enfrentaba a las fuerzas españolas combinadas. Por eso, decidió retirar a sus tropas. El 15 de mayo, los soldados franceses ya se habían marchado de Civitella y del Reino de Nápoles.

¿Qué pasó después del asedio?

La paz y sus consecuencias

Después de la victoria en Civitella, el Duque de Alba recuperó las posiciones perdidas en los Estados Pontificios. El 23 de agosto, llegó a Roma la noticia de una importante derrota francesa en la Batalla de San Quintín. Esto hizo que el ejército francés se preparara para regresar a Francia y ayudar a su rey. El Duque de Guisa aconsejó al Papa Pablo IV que hablara con los españoles para buscar la paz.

Entre el 12 y el 14 de septiembre, se firmó la paz entre los Estados Pontificios y Felipe II. El 19 de septiembre, el Duque de Alba entró en la ciudad de Roma. El Papa reconoció las posesiones de Felipe II en Italia. Esta paz significó que España se convirtió en la potencia dominante en la Península itálica, y los Estados Pontificios perdieron gran parte de su influencia.

Finalmente, con el Tratado de Cateau-Cambrésis, Enrique II de Francia renunció a sus reclamos sobre los territorios italianos, excepto por el Marquesado de Saluzzo.

Galería de imágenes

kids search engine
Asedio de Civitella (1557) para Niños. Enciclopedia Kiddle.