robot de la enciclopedia para niños

Batalla del cabo Finisterre para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Batalla del cabo Finisterre
Guerra anglo-española (1804-1809)
Guerras napoleónicas
Parte de guerras napoleónicas
Battle of Cape Finisterre.jpg
Acción del Almirante Sir Robert Calder en cabo Finisterre, 23 de julio de 1805, por William Anderson
Fecha 22 de julio de 1805
Lugar Cabo Finisterre (España)
Coordenadas 42°53′39″N 9°16′16″O / 42.8941, -9.27109
Resultado No concluyente
Beligerantes
Bandera de Francia Imperio francés
Bandera de España Reino de España
Bandera del Reino Unido Reino Unido
Comandantes
Bandera de Francia Vicealmirante Villeneuve
Bandera de España Capitán Gravina
Robert Calder
Fuerzas en combate
Flota Hispano-francesa
• 20 navíos
• 7 fragatas
• 2 bergantines
Marina Real británica
• 15 navíos
• 2 fragatas
• 2 buques menores
Bajas
476 muertos o heridos
2 navíos españoles capturados
39 muertos
209 heridos

La Batalla del Cabo Finisterre fue un importante enfrentamiento naval. Ocurrió el 22 y 23 de julio de 1805. Tuvo lugar cerca del Cabo Finisterre, en la costa noroeste de España. Esta batalla fue parte de las Guerras napoleónicas, específicamente de la Tercera Coalición.

En esta batalla se enfrentaron la flota de la Armada Real Inglesa, liderada por el vicealmirante Robert Calder, y una flota combinada de Francia y España. Esta última estaba bajo el mando del almirante Pierre Charles Silvestre de Villeneuve. Aunque el resultado no fue decisivo, la batalla fue clave. Impidió que la flota francesa llegara al Canal de la Mancha. Esto significó que no pudieron escoltar al ejército de Napoleón para invadir Inglaterra.

¿Por qué ocurrió la Batalla del Cabo Finisterre?

El fin de la paz y nuevos planes

La paz entre Francia y Gran Bretaña terminó en 1803. Esto sucedió cuando Napoleón invadió una región de Italia llamada Piamonte. Así, Gran Bretaña y Francia volvieron a estar en guerra.

Napoleón tenía un plan ambicioso. Quería invadir y conquistar Inglaterra. Su objetivo era poner fin al bloqueo naval que los británicos mantenían. En 1805, Napoleón tenía un gran ejército de 150.000 soldados. Estaban listos en Boulogne, esperando cruzar el Canal de la Mancha. Si lograban cruzar, la victoria sobre las fuerzas inglesas era casi segura.

El plan de Napoleón para la invasión

El plan de Napoleón era que su flota escapara de los bloqueos británicos. Estos bloqueos estaban en los puertos de Tolón y Brest. La flota debía ir a las Indias Occidentales. Allí, amenazarían los intereses británicos en las colonias.

Las flotas de Francia y España se unirían en la isla Martinica. Luego, regresarían rápidamente a Europa. Desembarcarían tropas en Irlanda para apoyar una rebelión. Después, derrotarían a las patrullas inglesas en el Canal. Finalmente, ayudarían a transportar al ejército de Napoleón a través del estrecho de Dover.

El viaje de la flota combinada

El almirante Villeneuve salió de Tolón el 29 de marzo de 1805. Llevaba once navíos de línea, seis fragatas y dos bergantines. Logró evitar al almirante Horacio Nelson el 8 de abril. Nelson estaba bloqueando el estrecho de Gibraltar.

Al llegar a Cádiz, Villeneuve se unió a seis navíos de línea españoles. La flota combinada navegó hacia las Indias Occidentales. Llegaron a Martinica el 12 de mayo. Mientras tanto, Nelson no pudo pasar el estrecho de Gibraltar hasta el 7 de mayo. Por eso, la flota inglesa llegó al Caribe (Antigua) el 4 de junio.

Villeneuve esperó en Martinica a otra flota francesa. Esta flota, al mando del almirante Ganteaume, debía salir de Brest. Pero Ganteaume no pudo salir por el bloqueo inglés. Villeneuve no atacó las colonias inglesas como estaba planeado. Solo reconquistó un pequeño fuerte en la isla Roca del Diamante.

El 11 de junio, Villeneuve ordenó el regreso a Europa. En el camino, se enteraron de que Nelson había llegado a Antigua. Pero no hubo enfrentamiento. La expedición no logró su objetivo de distraer a la flota inglesa. La flota francesa llegó al Cabo Finisterre el 9 de julio. Sin embargo, vientos contrarios les impidieron entrar en el golfo de Vizcaya hasta el 22 de julio.

¿Cómo se desarrolló la Batalla del Cabo Finisterre?

Archivo:Abbott, Robert Calder
Retrato de Robert Calder, por Lemuel Francis Abbott, 1797.

El encuentro de las flotas

El vicealmirante Calder recibió noticias del regreso de la flota franco-española el 19 de julio. Tenía órdenes de levantar el bloqueo de Rochefort y Ferrol. Luego, debía navegar hacia el Cabo Finisterre para interceptar a Villeneuve. Las flotas se encontraron alrededor de las 11 de la mañana del 22 de julio de 1805.

Calder comandaba quince navíos de línea, dos fragatas y dos buques menores. Algunos de sus barcos eran el HMS Prince of Wales y el HMS Agamemnon.

Villeneuve tenía veinte navíos de línea, siete fragatas y dos bergantines. Entre sus barcos estaban el Argonauta y el Bucentaure.

El combate naval

Después de varias horas de maniobras, la batalla comenzó a las 5:15 de la tarde. El barco inglés Hero fue el primero en acercarse a la línea de batalla franco-española. La visibilidad era baja, y el combate se volvió confuso rápidamente.

Alrededor de las 8 de la noche, los barcos españoles Firme y San Rafael se rindieron. Calder dio la señal para detener el combate a las 8:25 de la noche. Quería continuar la batalla al día siguiente. Debido a la poca luz y la confusión, algunos barcos siguieron disparando durante una hora más.

El día siguiente y la decisión de Villeneuve

Al amanecer del 23 de julio, las flotas estaban separadas por unos 27 kilómetros. Calder no quería atacar de nuevo a una fuerza superior. Además, debía proteger a sus barcos dañados, el Windsor Castle y el Malta. También consideró que las flotas bloqueadas en Rochefort y Ferrol podrían unirse a Villeneuve. Por todo esto, decidió evitar un nuevo combate y se dirigió al norte con los barcos capturados.

Villeneuve afirmó que intentó atacar de nuevo a la flota inglesa. Sin embargo, los vientos suaves de ese día le impidieron acercarse. Por eso, decidió no arriesgarse a combatir al final del día 23. El 24 de julio, el viento cambió y puso a la flota franco-española en una posición ideal para atacar. Pero Villeneuve decidió no hacerlo. En su lugar, cambió de rumbo hacia el sur.

La flota francesa llegó al puerto de La Coruña el 1 de agosto. Allí, Napoleón les ordenó ir de inmediato a los puertos de Brest y Boulogne. Pero Villeneuve, creyendo informes falsos sobre la superioridad inglesa, regresó a Cádiz. Llegó a puerto el 21 de agosto.

¿Cuáles fueron las consecuencias de la Batalla del Cabo Finisterre?

La batalla no tuvo un ganador claro. Tanto Villeneuve como Calder reclamaron la victoria. La flota combinada sufrió pérdidas importantes. Quince barcos ingleses se enfrentaron a veinte barcos franco-españoles. Los ingleses capturaron dos navíos españoles.

Las bajas británicas fueron 39 muertos y 159 heridos. Las pérdidas franco-españolas fueron 476 heridos o muertos.

Además, Villeneuve no logró sus tres misiones principales:

  • No desembarcó tropas en Irlanda.
  • No pudo llevar barcos de transporte al ejército de Napoleón. Este ejército esperaba en Boulogne sin éxito.
  • No pudo proteger con sus barcos de guerra a los pocos barcos franceses disponibles para la invasión.

El almirantazgo inglés, a pesar de los resultados favorables, relevó al Almirante Calder de su mando. Fue juzgado y recibió una fuerte reprimenda. Se le acusó de evitar el combate en una situación ventajosa los días 23 y 24 de julio. Calder argumentó que los vientos débiles no permitían la navegación. También dijo que cuando los vientos mejoraron, la flota enemiga ya se había refugiado en Cádiz. A pesar de sus explicaciones, fue condenado a no servir más en ningún barco de la flota inglesa.

Napoleón tuvo que abandonar sus planes de invadir Inglaterra. En su lugar, su gran ejército dejó Boulogne el 27 de agosto de 1805. Se dirigieron a participar en las campañas contra Austria y Rusia.

Villeneuve y la flota combinada permanecieron en Cádiz. Finalmente, se dirigieron a su destrucción en la Batalla de Trafalgar, el 21 de octubre de 1805.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Battle of Cape Finisterre (1805) Facts for Kids

kids search engine
Batalla del cabo Finisterre para Niños. Enciclopedia Kiddle.