robot de la enciclopedia para niños

Sitio de Montevideo (1807) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Sitio de Montevideo
Invasiones Inglesas
Parte de Invasiones Inglesas
Asalto de los Ingleses a la brecha de la Ciudadela.jpg
Asalto de los ingleses a la brecha de la Ciudadela, en la ciudad de Montevideo.
Fecha 16 de enero-3 de febrero de 1807.
Lugar Montevideo, Uruguay.
Coordenadas 34°54′36″S 56°12′12″O / -34.91002, -56.20327
Resultado Victoria británica.
Consecuencias Ocupación británica de Montevideo.
Beligerantes
Flag of Spain (1785-1873 and 1875-1931).svg España Flag of the United Kingdom.svg Reino Unido
Comandantes
Pascual Ruiz Huidobro Samuel Auchmuty
Charles Stirling
Fuerzas en combate
3500 de la guarnición y 2500 refuerzos en el exterior al inicio
1642 en la última defensa
4800 -6300 hombres
·5500 soldados
·2372 marinos e infantería de marina
Bajas
En tierra: 800 muertos, 500 heridos, 2000 prisioneros, 345 cañones, 2500 mosquetes y numerosas municiones
En mar: 2 fragatas de 22 cañones (San Francisco de Paula y Fuerte), 3 bergantines de 10 cañones (Héroe, Paz y Dolores), 52 embarcaciones menores, 1 fragata de 28 cañones y 3 lanchas cañoneras
121 muertos y 276 heridos

El Sitio de Montevideo fue un evento importante durante la segunda de las Invasiones Inglesas al Virreinato del Río de la Plata. Las fuerzas británicas, lideradas por el general Samuel Auchmuty, atacaron la ciudad de Montevideo entre el 16 de enero y el 3 de febrero de 1807. Al final, los británicos lograron tomar la ciudad, que estuvo bajo su control por un tiempo.

¿Qué fueron las Invasiones Inglesas?

Las Invasiones Inglesas fueron una serie de ataques que el Reino Unido realizó contra las colonias españolas en el Río de la Plata a principios del siglo XIX. Estos ataques formaban parte de conflictos más grandes de la época, donde el Reino Unido se enfrentaba a Francia y a su aliada, España.

La primera invasión: Buenos Aires

En junio de 1806, una expedición británica tomó la ciudad de Buenos Aires. La resistencia de las tropas españolas, dirigidas por el virrey Rafael de Sobremonte, fue débil. Sin embargo, un mes y medio después, el pueblo y el general Santiago de Liniers, que llegó desde Montevideo, lograron recuperar la ciudad.

Después de esta victoria, el cabildo de Buenos Aires (una especie de gobierno local) decidió que el virrey Sobremonte no debía volver a su puesto en la capital. Liniers, en cambio, se convirtió en el líder militar de Buenos Aires.

Sobremonte se dirigió a la Banda Oriental (la región al este del Río de la Plata, donde está Montevideo) con unos 2500 soldados. Sin embargo, la gente no lo recibió bien, así que se quedó fuera de la ciudad.

Mientras tanto, la flota británica, al mando del almirante Home Riggs Popham, bloqueó los puertos de Buenos Aires, Montevideo y Maldonado. Esto era para evitar que las colonias recibieran ayuda de España. Liniers, en Buenos Aires, organizó a la gente en un gran ejército de voluntarios y envió de vuelta a Montevideo a las tropas que había traído de allí.

El inicio de la segunda invasión

El gobierno británico decidió extender sus ataques a otras partes del Virreinato del Río de la Plata. Esta decisión se tomó el 22 de septiembre de 1806, antes de que supieran que Buenos Aires ya había sido recuperada por los españoles.

Los primeros refuerzos británicos, unos 1400 soldados, llegaron desde Ciudad del Cabo. Después de un pequeño bombardeo a Montevideo, Popham decidió atacar Maldonado. Esta ciudad tenía pocas defensas y solo 250 soldados. El 29 de octubre, los británicos desembarcaron en Maldonado y la tomaron en tres días. Los soldados españoles fueron capturados y la ciudad fue saqueada.

El 5 de enero de 1807, el general Auchmuty llegó a Maldonado con una expedición de 4300 hombres. Nueve días después, la flota británica bloqueó Montevideo de cerca.

El 16 de enero, los soldados británicos comenzaron a desembarcar en la zona del Buceo, a unos 10 kilómetros de Montevideo.

Cerca de allí estaba el campamento de Sobremonte. Él envió un pequeño grupo de caballería para detener el desembarco, pero no pudieron evitarlo. Poco después, Sobremonte movió su campamento hacia el oeste.

El Combate del Cordón

El gobernador de Montevideo, Pascual Ruiz Huidobro, tenía una guarnición de unos 3000 hombres. A su favor, contaba con las fortificaciones de la ciudad y muchos cañones. Aunque las murallas no estaban terminadas del todo, podían defenderse bien con una estrategia defensiva.

Sin embargo, Ruiz Huidobro tomó una decisión sorprendente: el 20 de enero, ordenó que casi todas sus tropas salieran a atacar de frente a los británicos. La batalla fue peor de lo esperado. Las tropas españolas fueron atacadas por los lados, sufriendo muchas pérdidas y perdiendo el ánimo. Esta derrota se conoce como el Combate del Cordón.

Después de esta batalla, el general Auchmuty rodeó completamente la ciudad, impidiendo que recibiera ayuda del exterior.

El Sitio de Montevideo

A pesar de la derrota en el Cordón, los españoles podían resistir mientras las murallas aguantaran. Los británicos bombardearon las posiciones españolas durante varios días. Se refugiaban en edificios cercanos que, aunque prohibidos cerca de las murallas, les servían de protección. En la tarde del 2 de febrero, los cañones británicos lograron abrir un gran agujero en una parte sin terminar de la muralla.

A medianoche del 3 de febrero, el general Auchmuty llevó a todos sus hombres en silencio hasta el agujero. Sus soldados de avanzada encontraron la brecha cubierta con grandes fardos de lana y cuero, y tardaron una hora en quitarlos. Cuando los españoles se dieron cuenta, las tropas británicas ya estaban entrando en la ciudad.

La gente de Montevideo se unió a los soldados para defender la ciudad. Sin embargo, los atacantes estaban mejor preparados, tenían más armas y eran más numerosos. Antes del mediodía, la ciudad ya estaba en manos británicas. El sitio había durado 18 días.

¿Qué pasó después del sitio?

Los oficiales españoles capturados fueron enviados como prisioneros a Londres. La ciudad de Montevideo fue administrada por Auchmuty, quien la usó para recibir más refuerzos desde Inglaterra. También ordenó la publicación de un periódico llamado La Estrella del Sur, para difundir ideas a favor de los británicos.

En Buenos Aires, se culpó al virrey Sobremonte por la derrota. Fue arrestado, y una reunión especial decidió quitarle su puesto por "no ser bueno en la guerra". Esta fue una decisión muy importante, ya que iba en contra de la autoridad del rey. Fue un paso previo a la Revolución de Mayo, que llevaría a la independencia del Río de la Plata de España tres años después.

Las tropas de Buenos Aires enviadas por Liniers llegaron tarde y regresaron a la capital. Mientras tanto, las fuerzas británicas ocuparon Colonia del Sacramento. Poco después, llegaron más refuerzos británicos al mando del general John Whitelocke. Él comenzó la invasión a Buenos Aires.

Aunque los británicos lograron vencer a Liniers, cometieron muchos errores estratégicos en Buenos Aires. La población civil y los regimientos de la ciudad, organizados por el alcalde Martín de Álzaga, lograron repeler la invasión. Obligaron a Whitelocke a firmar un acuerdo que incluía la retirada de los británicos de Montevideo, lo cual ocurrió el 9 de septiembre de 1807.

Durante los meses de ocupación, a pesar de los esfuerzos del Consulado de Comercio de Buenos Aires, las mercancías británicas comenzaron a entrar ilegalmente desde Montevideo. Estas mercancías llegaban a Buenos Aires por diferentes rutas. Este comercio ilegal aumentó mucho antes de la retirada británica, lo que hizo que la idea del libre comercio fuera muy popular en el Río de la Plata.

El Imperio español mantuvo el control del Virreinato del Río de la Plata. Sin embargo, estas invasiones tuvieron un papel importante en el camino hacia la futura independencia de lo que hoy son Argentina y Uruguay.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Battle of Montevideo (1807) Facts for Kids

kids search engine
Sitio de Montevideo (1807) para Niños. Enciclopedia Kiddle.