Gregorio Salvador para niños
Datos para niños Gregorio Salvador |
||
---|---|---|
![]() Gregorio Salvador en París, abril de 1968.
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 11 de julio de 1927 Cúllar (España) |
|
Fallecimiento | 26 de diciembre de 2020 Madrid (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Alumno de | Manuel Alvar | |
Información profesional | ||
Ocupación | Lingüista, profesor universitario, escritor, periodista, crítico literario, filólogo y dialectólogo | |
Cargos ocupados | Catedrático (desde 1966) | |
Empleador |
|
|
Estudiantes doctorales | Isabel de Torres Ramírez | |
Miembro de |
|
|
Distinciones |
|
|
Gregorio Salvador Caja (nacido en Cúllar, Granada, el 11 de julio de 1927 y fallecido en Madrid el 26 de diciembre de 2020) fue un importante experto en el idioma español. Se dedicó a estudiar la filología (el estudio de los textos y la lengua), la dialectología (las variedades de un idioma), la lexicografía (la creación de diccionarios) y la crítica literaria.
Fue alumno de Manuel Alvar, otro gran experto en lenguas, y colaboró con él en un proyecto muy importante: el Atlas lingüístico y etnográfico de Andalucía. Este atlas es como un mapa que muestra cómo se habla el español en diferentes zonas de Andalucía.
Gregorio Salvador fue miembro de la Real Academia Española durante 34 años. Esta es una institución muy importante que se encarga de cuidar y regular el idioma español. Allí ocupó un asiento especial, el sillón con la letra q, desde 1986 hasta 2020.
Gregorio Salvador: Un Experto en el Idioma Español
¿Quién fue Gregorio Salvador y qué estudió?
Gregorio Salvador se licenció en Filología Románica en la Universidad de Granada. Esto significa que estudió a fondo las lenguas que vienen del latín, como el español. Cuando era estudiante, ayudó a organizar el primer homenaje a Federico García Lorca en Granada.
Más tarde, obtuvo su doctorado en la Universidad Complutense de Madrid en 1953. Un doctorado es el grado académico más alto que se puede conseguir en la universidad.
Su Carrera como Profesor y Lingüista
En 1959, Gregorio Salvador ganó una plaza como profesor de Lengua y Literatura Españolas en institutos. Trabajó en ciudades como Algeciras, Cartagena y Astorga.
En 1966, se convirtió en catedrático de Gramática Histórica en la Universidad de La Laguna, en Tenerife. Un catedrático es un profesor universitario de muy alto nivel. Allí, introdujo en España las ideas de Eugenio Coseriu, otro lingüista muy influyente.
Al año siguiente, fue elegido decano de la facultad, lo que significa que dirigía esa parte de la universidad. Creó una escuela de estudios sobre el significado de las palabras, conocida como la «Escuela Semántica de La Laguna». También fue profesor invitado en universidades de Estados Unidos, México y Argentina.
Desde 1975, continuó su labor de enseñanza en la Universidad de Granada y, en 1979, llegó a la Universidad Autónoma de Madrid. En 1980, obtuvo la cátedra de Lengua Española en la Universidad Complutense de Madrid. Después de jubilarse, fue nombrado catedrático emérito, un título honorífico para profesores destacados.

Su Trabajo en la Real Academia Española
Gregorio Salvador fue un crítico literario muy respetado. Escribió estudios sobre poetas famosos como Federico García Lorca, Blas de Otero, Miguel Hernández, Antonio Machado y Juan Ramón Jiménez.
En junio de 1986, fue elegido para ocupar el sillón q en la Real Academia Española. Ingresó oficialmente en febrero de 1987 con un discurso sobre la letra 'q'.
En 1991, participó en la elaboración de un informe para el Ministerio de Cultura para defender la letra «ñ». En ese momento, había presiones para que no fuera obligatorio incluir la 'ñ' en los teclados de España. Gracias a este informe, la 'ñ' se mantuvo como parte esencial de los teclados españoles.
Fue vicedirector de la Real Academia Española desde 1999 hasta 2007.
Asociaciones y Reconocimientos de Gregorio Salvador
Gregorio Salvador formó parte de muchas asociaciones importantes relacionadas con el idioma y la literatura:
- Miembro de la Real Academia Española (1987), y vicedirector (1999-2007).
- Presidente de la Sociedad Española de Lingüística (1990-1994).
- Miembro de honor de la Asociación de Hispanistas de Asia.
- Miembro de honor de la Academia de Buenas Letras de Granada (2008).
- Miembro de varias Academias de la Lengua en países de América Latina, como Uruguay, Chile, Argentina, Honduras, Colombia y Nicaragua.
Recibió muchos premios y distinciones por su trabajo:
- Premio de Periodismo José María Pemán (1987).
- Doctorado honoris causa por varias universidades, como la Universidad de La Laguna (1992), la Universidad de Granada (1994) y la Universidad de Alcalá (2011). Un doctorado honoris causa es un título honorífico que se da a personas destacadas.
- Premio Mesonero Romanos (1995).
- Gran Cruz de la Orden Civil de Alfonso X el Sabio (1999).
- Premio de Periodismo González Ruano (2001).
- Premio Mariano de Cavia (2004).
- Medalla de Andalucía (2010).
- En su pueblo natal, Cúllar, un instituto de secundaria y una plaza llevan su nombre en su honor.
Sus Obras Más Importantes
Gregorio Salvador escribió muchos libros y artículos sobre el idioma español.
Obras sobre Lingüística
Algunas de sus obras más importantes sobre el estudio del lenguaje son:
- El habla de Cúllar-Baza: contribución al estudio de la frontera del andaluz (1958).
- Unidades fonológicas vocálicas en el andaluz oriental (1977).
- Semántica y lexicología del español (1985).
- Estudios dialectológicos (1987).
- La lengua española, hoy, en colaboración con Manuel Seco (1995).
Fue el principal encargado de la nueva edición de la Ortografía de la lengua española (1999). Esta obra actualizó las reglas de escritura de la Real Academia Española, que no se habían revisado en más de cien años.
Ensayos y Artículos
También publicó varias colecciones de artículos que había escrito para periódicos como ABC o Marca. Algunos de estos libros son:
- Lengua española y lenguas de España (1987).
- Política lingüística y sentido común (1992).
- Un mundo con libros (1995).
- El fútbol y la vida (2007).
Obras de Ficción
En sus últimos años, Gregorio Salvador también escribió algunas obras de ficción, como cuentos y novelas, que fueron bien recibidas por la crítica.
- Casualidades (1994).
- El eje del compás (2002).
- Nocturno londinense y otros relatos (2006).
Galería de imágenes
Predecesor: - |
Académico de la Real Academia Española Sillón q 1987 - 2020 |
Sucesor: Asunción Gómez Pérez (electa) |
Predecesor: Ángel Martín Municio |
Vicedirector de la Real Academia Española 1999 - 2007 |
Sucesor: José Antonio Pascual |
Véase también
En inglés: Gregorio Salvador Caja Facts for Kids