Gran Ducado de Lituania para niños
Datos para niños Gran Ducado de LituaniaВеликое князство Литовъское Wielkie Księstwo Litewskie Lietuvos Didžioji Kunigaikštystė |
||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Estado soberano (1236-1386, 1440-1447, 1492-1501) Unión personal con el Reino de Polonia (1386-1440, 1447-1492, 1501-1569) Unión real con el Reino de Polonia (1569-1655) Estado soberano bajo la protección del Imperio sueco (1655-1657) Unión real con el Reino de Polonia (1657-1795) |
||||||||||||||||||||||||||||||||
1236–1795 | ||||||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() Gran Ducado de Lituania en color rosa
|
||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() Gran Ducado de Lituania como parte de la República de las Dos Naciones en color rosado.
|
||||||||||||||||||||||||||||||||
Coordenadas | 54°41′00″N 25°17′00″E / 54.68333333, 25.28333333 | |||||||||||||||||||||||||||||||
Capital | Voruta (hipotética, siglo xiii) Kernavė (ca. 1279-1321) Trakai (ca. 1321-1323) Vilna (desde 1323) |
|||||||||||||||||||||||||||||||
Entidad | Estado soberano (1236-1386, 1440-1447, 1492-1501) Unión personal con el Reino de Polonia (1386-1440, 1447-1492, 1501-1569) Unión real con el Reino de Polonia (1569-1655) Estado soberano bajo la protección del Imperio sueco (1655-1657) Unión real con el Reino de Polonia (1657-1795) |
|||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma oficial | Idioma lituano Idioma ruteno Idioma polaco Latín |
|||||||||||||||||||||||||||||||
Superficie | ||||||||||||||||||||||||||||||||
• Total | 200 000 km², 930 000 km², 320 000 km², 250 000 km² y 132 000 km² | |||||||||||||||||||||||||||||||
Población (1500) | ||||||||||||||||||||||||||||||||
• Total | 3 500 000 hab. | |||||||||||||||||||||||||||||||
• Densidad | 17,5 hab/km² | |||||||||||||||||||||||||||||||
Historia | ||||||||||||||||||||||||||||||||
• 1236 | Establecido | |||||||||||||||||||||||||||||||
• 1795 | Disuelto | |||||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||||
El Gran Ducado de Lituania fue un estado muy importante en Europa Central y Europa Oriental. Existió desde los siglos XII o XIII hasta el siglo XVIII. Fue fundado por los lituanos, un pueblo báltico que al principio vivía en la parte este de Lituania. Con el tiempo, este ducado creció mucho, llegando a ser el país más grande de Europa en el siglo XV.
El Gran Ducado de Lituania llegó a ocupar territorios que hoy son Lituania, Bielorrusia, Ucrania y Moldavia. También incluyó partes de Polonia y Rusia. Su escudo era un caballero a caballo con una cruz doble en su escudo, sobre un fondo rojo.
Contenido
Historia del Gran Ducado de Lituania
Los primeros escritos que mencionan a Lituania son de hace mucho tiempo, del año 1009. Estos documentos dicen que Lituania estaba cerca del Rus de Kiev y que su gente tenía creencias antiguas, diferentes a las cristianas.
Cómo se formó el estado lituano
En el siglo XII, los lituanos comenzaron a unirse y a hacer expediciones a ciudades cercanas, como Nóvgorod y Pskov. También se enfrentaron a otras tribus bálticas. En 1131, sufrieron un gran ataque, pero lograron defenderse, lo que mostró que se estaban haciendo más fuertes.
Entre 1180 y 1183, los lituanos empezaron a atacar las provincias eslavas. Esto demostró que se estaban consolidando como un estado. Hacia finales del siglo XII, el Gran Ducado de Lituania ya se había formado en estas tierras.
El reinado de Mindaugas
En el siglo XIII, hubo muchas guerras con órdenes militares cristianas, como los Caballeros Teutones. En 1202, se creó la Orden Livónica, lo que fue un gran desafío para las creencias antiguas de la región.
Un paso importante para la unión de Lituania fue un tratado en 1219. Este documento menciona a 21 duques lituanos, incluyendo a Mindaugas. Aunque antes peleaban entre ellos, los lituanos y los samogitios se unieron para enfrentar a un enemigo común.
Mindaugas, un duque del sur, logró unificar Lituania. Se dice que eliminó a otros duques para asegurar su poder. Después, expandió sus dominios hacia provincias eslavas, como Goradnia, entre 1239 y 1248.
En 1236, los samogitios, liderados por Vykintas, derrotaron a la Orden Livónica. Esto hizo que Samogitia se convirtiera en el objetivo principal de las órdenes militares. Mindaugas aprovechó esta situación para expandirse.
En 1248, Mindaugas envió a sus sobrinos a conquistar Smolensk, pero no lo lograron. Mindaugas, en una situación difícil, hizo un trato con la Orden Livónica: aceptó convertirse al cristianismo y les dio algunas tierras. Fue bautizado en 1251. El Papa Inocencio IV declaró a Lituania un reino en 1251.
En 1252, sus enemigos atacaron a Mindaugas, pero no tuvieron éxito. Finalmente, en 1253, Mindaugas fue coronado rey de Lituania en Vilna, que se convirtió en su capital. El Papa apoyó a Mindaugas porque creía que podría detener los ataques de los mongoles.
Mindaugas intentó expandir su influencia en Pólatsk y Pinsk. También hizo la paz con Galitzia-Volinia. Sin embargo, en 1263, Mindaugas y sus dos hijos fueron asesinados por su sobrino Treniota y Daumantas. Esto llevó a guerras internas en el Gran Ducado.
Expansión y consolidación
Después de la muerte de Mindaugas, hubo un periodo de inestabilidad. Treniota tomó el poder, pero fue asesinado en 1264 por el hijo de Mindaugas, Vaišvilkas. La situación política era complicada, y las rebeliones de las tribus bálticas disminuyeron.
Traidenis se convirtió en duque de Kernavé en 1269. Él luchó contra Galitzia-Volinia y la Orden Livona, logrando victorias importantes. Murió en 1282.
La dinastía Gedimínida
La dinastía Gedimínida comenzó con Butigeidis, quien murió alrededor de 1290. Su hermano Butvydas y luego su hijo Vytenis le sucedieron. Bajo Vytenis, se construyó una red de castillos para defenderse de la Orden Teutónica.
Vytenis también ayudó a los ciudadanos de Riga contra los Caballeros Teutones, lo que le permitió fortalecer las rutas comerciales. Anexó el Principado de Pólatsk alrededor de 1307, lo que aumentó la influencia lituana.
Después de Vytenis, su hermano Gediminas se convirtió en gran duque. Él trasladó la capital a Vilna en 1323. Bajo Gediminas, el Gran Ducado de Lituania creció mucho, extendiéndose desde el mar Negro hasta el mar Báltico. En 1320, muchos principados cercanos se unieron o se hicieron vasallos de Lituania.
Lituania pudo crecer tan rápido porque sus duques eran muy hábiles en diplomacia y estrategia. Además, los principados vecinos estaban debilitados por los ataques de los mongoles, pero Lituania no fue afectada directamente por ellos.
La unión con Polonia

El sucesor de Algirdas fue Jogaila. En 1386, Jogaila firmó la Unión de Krewo y se casó con la reina Eduviges de Polonia, uniendo los dos estados. Jogaila inició la cristianización de Lituania en 1387, convirtiendo a los lituanos al catolicismo.
El gobierno del ducado pasó a Vitautas el Grande. Él lideró al ejército lituano en la batalla de Grunwald en 1410, una gran victoria contra la Orden Teutónica. Bajo Vitautas, el Gran Ducado se hizo más centralizado.
Después de la muerte de Vitautas, las relaciones con Polonia se complicaron. Hubo luchas internas por el poder, y Žygimantas Kęstutaitis se impuso en 1432.
La República de las Dos Naciones

Después del asesinato de Žygimantas Kęstutaitis, los nobles lituanos intentaron separarse de Polonia. Sin embargo, las guerras contra el Principado de Moscú los obligaron a mantener la unión. La familia Radziwiłł tuvo mucha influencia en la política lituana en este periodo.
El Gran Ducado de Lituania se unió oficialmente con Polonia en la Unión de Lublin en 1569, formando la República de las Dos Naciones. Aunque muchos territorios lituanos pasaron a la Corona Polaca, Lituania mantuvo su propio ejército, gobierno y tesoro.
El Gran Ducado de Lituania participó en muchas guerras, como la guerra livonia y la guerra del Norte. A pesar de los conflictos, la cultura floreció. Se fundó la Universidad de Vilna en 1579, se publicaron más libros y se construyeron nuevos palacios e iglesias.
A pesar de la unión con Polonia, el Gran Ducado de Lituania siguió perdiendo territorios frente al creciente poder de Rusia. Finalmente, en 1795, la República de las Dos Naciones fue dividida entre Rusia Imperial, Prusia y Austria, y el Gran Ducado de Lituania dejó de existir.
Organización territorial y gobierno
Antes de 1412, el Gran Ducado de Lituania se dividía en ducados como Trakai, Samogitia y Lituania. Después de la Unión de Horodło en 1413, se organizó en voivodatos y tierras.
Algunos de los voivodatos principales fueron:
- Voivodato de Vilna
- Voivodato de Trakai
- Ducado de Samogitia
Con el tiempo, las "Tierras" se convirtieron en voivodatos. Durante la República de las Dos Naciones, se crearon nuevos voivodatos como el Voivodato de Brest-Litovsk y el Voivodato de Smolensk.
A mediados del siglo XVII, el Gran Ducado tenía unos 300.000 kilómetros cuadrados y cerca de 3,5 millones de habitantes. Adoptó el modelo político de Polonia, organizándose en palatinados (provincias) y distritos.
El rey nombraba a los senadores lituanos, y el Gran Ducado contribuía significativamente a los ingresos reales. Tenía su propio ejército, finanzas, tribunales y aduanas, lo que mostraba su autonomía dentro de la República de las Dos Naciones.
Cultura y sociedad
Los idiomas oficiales del Gran Ducado eran el idioma ruteno, el latín y el polaco. El ruteno se usaba para las leyes y para comunicarse con países del este. El latín se usaba con los países occidentales. En 1697, el polaco reemplazó al ruteno como idioma oficial.
Al principio, los lituanos eran la mayoría de la población. Pero con la expansión y la conquista de territorios eslavos, su porcentaje disminuyó. Otros grupos importantes eran los judíos y los tártaros.
A mediados del siglo XVII, los grupos más grandes eran los rutenos y los bálticos (lituanos y samogitios). Las ciudades, como Vilna, eran muy diversas en culturas y religiones.
La Universidad de Vilna, una de las universidades más antiguas de Europa Oriental, fue fundada en 1579. Gracias al trabajo de los Jesuitas, se convirtió en un centro importante de ciencia y cultura en la región.
Creencias y religión
Después del bautismo de Mindaugas en 1252, Lituania fue reconocida como un estado cristiano. Sin embargo, hasta 1387, muchos nobles lituanos seguían practicando sus creencias antiguas, basadas en la naturaleza. Estas creencias eran muy fuertes y resistieron la presión de los misioneros.
En 1387, Lituania se convirtió al catolicismo. Sin embargo, la mayoría de las tierras rutenas (que hoy son Bielorrusia y Ucrania) permanecieron fieles a la Iglesia ortodoxa. Hubo un intento de unir a los ortodoxos con la Iglesia católica en 1596, formando la Iglesia greco-católica ucraniana.
El Gran Ducado tenía obispados católicos, cuyos líderes eran miembros de la nobleza y tenían poder político. También había obispos ortodoxos y líderes protestantes, pero ellos no tenían el mismo poder político.
Legado del Gran Ducado
Algunos historiadores creen que el Gran Ducado de Lituania contribuyó a las divisiones entre los pueblos eslavos orientales. Después de la conquista mongola de Rutenia, los mongoles intentaron mantener unidos a los eslavos. Sin embargo, la anexión de tierras eslavas por Lituania creó diferencias duraderas entre ucranianos, bielorrusos y rusos.
Otros historiadores argumentan que estas divisiones étnicas y lingüísticas ya existían antes del Gran Ducado.
Aunque se le llama Gran Ducado, Lituania fue un reino bajo Mindaugas I, quien fue coronado rey en 1253. Gediminas y Vitautas el Grande también usaron el título de rey, aunque no fueron coronados oficialmente.
Grandes duques de Lituania
Periodo | Gran Duque | Destacable |
---|---|---|
1236-1263 | Mindaugas I | Gran duque hasta 1253, después rey de Lituania. asesinado por su sobrino, Treniota |
1263-1264 | Treniota | |
1264-1267 | Vaišvilkas | Hija de Mindaugas, renunció voluntariamente al trono en beneficio del hermano de su cónyuge Svarnas |
1267-1269 | Svarnas | |
1269-1282 | Traidenis | |
1282-1285 | Daumantas | |
1285-1291 | Butigeidis | Fundador de la dinastía de los Gediminidas |
Retrato | Periodo | Gran Duque | Destacable |
---|---|---|---|
![]() |
1291-1295 | Pukuveras | Nombre también Butvydas, hermano de Butigeidis, padre de Vytenis y Gediminas |
![]() |
1295-1316 | Vytenis | Hijo de Butvydas/Pukuveras |
![]() |
1316-1341 | Gediminas | Hijo de Butvydas/Pukuveras. Después de su muerte, el gran ducado fue partido entre sus 7 hijos. |
![]() |
1341-1345 | Jaunutis | Hijo de Gediminas. Depuesto por sus hermanos Algirdas y Kęstutis. |
![]() |
1345-1377 | Algirdas | Hijo de Gediminas. |
![]() |
1377-1381 | Jogaila | Hijo de Algirdas. Coronado Rey de Polonia en 1386. Fundador de la Unión Polaco-Lituana y Fundador de la dinastía Jagellon. |
1381-1382 | Kęstutis | Hijo de Gediminas. Depuesto Jogaila en 1381 y tomó el control de Lituania, antes de ser capturado y ejecutado al año siguiente. | |
![]() |
1382-1392 | Jogaila | También rey de Polonia de 1386 a 1434. El gobierno de Lituania le fue confiado a Skirgaila (1387-1392). |
![]() |
1392-1430 | Vitautas el Grande | Hijo de Kęstutis. Se unió a su padre contra Jogaila, antes de cambiar de bando para convertirse en Gran Duque de Lituania en 1392. Elegido rey de Lituania en 1429.Los polacos impidieron su coronación. |
![]() |
1430-1432 | Švitrigaila | Hijo de Algirdas, hermano de Jogaila. Depuesto por Žygimantas, hijo de Kęstutis. |
1432-1440 | Žygimantas I Kęstutaitis | Hijo de Kęstutis, hermano de Vytautas. Asesinado por los partidarios de Švitrigaila. |
Retrato | Periodo | Titular | Destacable |
---|---|---|---|
1440-1492 | Kazimieras I | Hijo de Jogaila. Elegido y coronado rey de Polonia en 1447 después de la muerte de Ladislas III | |
![]() |
1492-1506 | Alejandro | Hijo de Casimiro IV. Elegido y coronado rey de Polonia en 1501 a la muerte de Jean I |
1506-1548 | Žygimantas II | Hijo de Casimiro IV. | |
![]() |
1548-1572 | Žygimantas III Augustas I | Hijo de Segismundo I. Soberano factual desde 1529. |
Galería de imágenes
-
Organización territorial del Gran ducado de Lituania durante la República de las Dos Naciones.
Véase también
En inglés: Grand Duchy of Lithuania Facts for Kids
- Nobleza de Polonia y Lituania
- Historia de Lituania (1219-1295)
- Anexo:Soberanos de Lituania
- República de las Dos Naciones (Mancomunidad Polaco-Lituana 1569-1795)
- Historia de Bielorrusia