robot de la enciclopedia para niños

Golfo Trinidad para niños

Enciclopedia para niños

El golfo Trinidad es una bahía grande que se encuentra en el océano Pacífico, en la parte sur de Chile. Está ubicado al sur del golfo de Penas, entre los paralelos 49º 51’ y 50º 02’ de latitud sur.

Administrativamente, este golfo forma parte de la provincia de Última Esperanza, que a su vez pertenece a la XII Región de Magallanes y la Antártica Chilena.

Hace unos 6.000 años, las costas de este golfo fueron hogar del pueblo kawésqar. A principios del siglo XXI, la población de este pueblo había disminuido mucho debido a la llegada de personas de otras culturas.

Archivo:Sur1
Golfo de Penas - Estrecho de Magallanes

El Golfo Trinidad: Un Lugar Fascinante en Chile

¿Dónde se encuentra el Golfo Trinidad?

El golfo Trinidad se forma entre el lado suroeste de la isla Mornington, la entrada oeste del canal Trinidad y el extremo noroeste de la isla Madre de Dios. Su entrada hacia el océano Pacífico mide unas 13 millas de ancho.

¿Cómo se formó el paisaje del Golfo Trinidad?

La zona del golfo Trinidad está formada por muchas tierras altas y barrancos, con cumbres y promontorios que se parecen mucho entre sí. Sus cabos y puntas terminan de forma abrupta, como si fueran acantilados. Las costas son muy empinadas y los canales suelen ser despejados y amplios. Si hay rocas bajo el agua, se pueden ver algas marinas que las señalan.

Existen algunas alturas importantes que ayudan a reconocer las entradas a las diferentes bahías y canales. Estas están bien marcadas en las cartas náuticas y guías de navegación de la región.

En el pasado, el terreno se hundió debido al choque de tres placas tectónicas (grandes piezas de la corteza terrestre) frente a la península de Taitao. Las placas de Nazca y la Antártica se movían hacia el este, mientras que la Placa Sudamericana se desplazaba hacia el oeste. Este movimiento hizo que el borde de la Placa Sudamericana se hundiera, llevando el suelo a su nivel actual. Por eso, hoy vemos muchas islas y el mar ha entrado en las zonas que se hundieron.

Esta formación geológica ocurrió en la Era Terciaria, y es el mismo proceso que dio origen a la cordillera de la Costa y luego a la de los Andes. Durante la Edad del Hielo, el golfo tomó su forma actual, siendo una continuación de la cordillera de la Costa hacia el sur. El terreno es de origen ígneo (formado por rocas volcánicas) y tiene un relieve áspero e irregular, típico de las zonas donde hubo erupciones.

¿Cómo es el clima en el Golfo Trinidad?

Esta región es constantemente afectada por vientos del oeste y por el paso frecuente de sistemas de clima llamados frentes. Estos frentes se forman a la altura de los 60° S, donde se encuentran masas de aire cálido y masas de aire frío, creando zonas de baja presión.

El clima aquí se conoce como “templado frío lluvioso” y se extiende desde el sur de la X Región de Los Lagos hasta el estrecho de Magallanes. Es una de las zonas con más lluvia del mundo; por ejemplo, en la isla Guarello se han registrado hasta 9.000 mm de lluvia al año.

El cielo suele estar muy nublado y los días despejados son pocos. La diferencia de temperatura entre el día y la noche, o entre estaciones, es pequeña, con una temperatura promedio de 9 °C. Llueve durante todo el año, pero es más lluvioso en otoño.

Solo hay dos estaciones: verano e invierno. El verano empieza en septiembre, y los vientos cambian del noroeste al suroeste. Los días se hacen más largos, y en octubre puede haber algunos días soleados. En diciembre, enero y febrero, los vientos soplan casi siempre del suroeste con mucha fuerza.

En verano, las lluvias son frecuentes, pero no tan constantes como en invierno, y se presentan como chubascos fuertes y abundantes. La mejor época del año es de febrero a abril. En mayo, el mar se vuelve más agitado. También en mayo caen las primeras nevadas, que continúan durante todo el invierno. A veces, las nevadas son tan intensas que la visibilidad se reduce a menos de 100 metros. El viento cambia al noroeste. Los meses de junio y julio se consideran los peores del año. El mal tiempo es lo normal en esta región; el buen tiempo es algo que ocurre de forma pasajera.

En la zona del golfo Trinidad, durante siete meses de observación (de octubre a mayo), el viento sopló casi siempre del norte al oeste, acompañado de lluvias que duraron en promedio hasta 11 horas al día.

Las tormentas son comunes y suelen venir con cielos cubiertos y chubascos. El barómetro (que mide la presión del aire) es una guía útil: una presión estable, ya sea alta o baja, indica mejor tiempo que una presión inestable.

En la mayoría de las bahías, esteros y canales, las tierras altas cambian la dirección del viento. El viento tiende a soplar a lo largo de los canales, siguiendo su dirección, y baja por los valles.

En los puertos y lugares donde los barcos pueden anclar, que están protegidos por tierras altas, los chubascos que soplan desde arriba pueden bajar de repente y con fuerza por las quebradas o valles. A estos vientos repentinos se les llama “williwaws”.

El viento principal en toda la zona, según el mes, es: enero del noroeste; febrero del oeste; marzo y abril del oeste; mayo cambia al sur; junio al suroeste; julio y agosto entre el oeste y el suroeste; septiembre del este y del norte; octubre del oeste; noviembre del oeste al noroeste; y en diciembre del oeste-noroeste.

¿Qué vida hay en el Golfo Trinidad?

En las laderas y zonas bajas de los cerros crece un bosque muy denso, con árboles que se entrelazan entre sí y se aferran a las rocas. Normalmente, estos árboles no crecen a más de 50 metros sobre el nivel del mar, pero en lugares protegidos del viento, pueden llegar hasta los 200 o 300 metros.

Sobre la roca desnuda, se forma una capa esponjosa de líquenes y musgos, de donde sale agua con la menor presión. Algunos árboles que se encuentran aquí son el haya, el tepú y el canelo.

La variedad de animales terrestres es pequeña. Se pueden encontrar zorros y algunos roedores. También hay lobos marinos y nutrias. Entre las aves, tanto terrestres como acuáticas, se ven el martín pescador, el tordo, el zorzal, el cisne, el pato, el pingüino, el canquén, la gaviota y el quetro o pato a vapor. En cuanto a los peces, hay róbalo, pejerrey, blanquillo y la vieja. Entre los mariscos, se encuentran centollas, jaibas, erizos y choros.

¿Qué recursos se obtienen del Golfo Trinidad?

Recursos minerales

Solo se han encontrado minerales de piedra caliza en la isla Guarello, que es extraído y transportado por la Compañía de Acero del Pacífico. También hay mármol en la isla Diego de Almagro.

Ganadería

El seno Última Esperanza es la única parte de esta región donde se ha desarrollado con éxito la cría de ganado ovino (ovejas), gracias a la buena calidad de sus pastos. Esto ha dado origen a industrias de carnes refrigeradas, producción de grasas y exportación de lanas.

La historia del Golfo Trinidad y sus habitantes

Desde el descubrimiento del estrecho de Magallanes en 1520, pocas regiones han sido tan exploradas como la de los canales patagónicos. En los mapas antiguos, la región de la Patagonia, entre los paralelos 48° y 50° Sur, aparecía casi siempre como una gran isla llamada “Campana”, separada del continente por el “canal de la nación Calén”. Se creía que esta nación existió hasta el siglo XVIII entre los paralelos 48° y 49° de latitud sur.

Desde mediados del siglo XX, grandes barcos de todas las naciones navegan con seguridad por estos canales, gracias a los muchos estudios y trabajos de mapeo que se han hecho en estas costas que antes eran peligrosas.

Por más de 6.000 años, estos canales y sus costas han sido el hogar de los kawésqar, un pueblo indígena nómada que se movía en canoas. Hay dos ideas sobre cómo llegaron a estos lugares. Una es que vinieron del norte, siguiendo la ruta de los canales chilotes y cruzando el istmo de Ofqui hacia el sur. La otra es que vinieron del sur, y que a través de un proceso de asentamiento y cambio de poblaciones cazadoras terrestres de la Patagonia Oriental, poblaron las islas del estrecho de Magallanes y subieron por los canales patagónicos hasta el golfo de Penas. A principios del siglo XXI, la población de este pueblo había disminuido mucho.

Galería de imágenes

Véase también

kids search engine
Golfo Trinidad para Niños. Enciclopedia Kiddle.