Isla Mornington (Chile) para niños
Datos para niños Isla Mornington |
||
---|---|---|
![]() |
||
Ubicación geográfica | ||
Océano | Océano Pacífico | |
Coordenadas | 49°41′44″S 75°21′35″O / -49.6955, -75.3596 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() |
|
División | Región de Magallanes y de la Antártica Chilena | |
Región | ![]() Provincia de Última Esperanza |
|
Características generales | ||
Superficie | 528,8 | |
Perímetro | 213,5 km | |
Punto más alto | 762 m | |
Golfo de Penas - Estrecho de Magallanes | ||
La isla Mornington es una isla grande ubicada en el océano Pacífico, en la parte sur de Chile. Se encuentra al sur del golfo de Penas y forma parte de un grupo de islas llamado archipiélago Mornington. Con una superficie de 528,8 kilómetros cuadrados, es una de las islas más grandes de Chile, ocupando el puesto 26.
Administrativamente, la isla Mornington pertenece a la provincia de Última Esperanza, que forma parte de la XII Región de Magallanes y de la Antártica Chilena. Hace miles de años, sus costas fueron hogar del pueblo kawésqar, quienes vivían de la pesca y la recolección.
Isla Mornington: Un Tesoro Natural en Chile
¿Dónde se encuentra la Isla Mornington?
La isla Mornington está ubicada entre las coordenadas 49°38′00″S 75°25′00″O y 49°53′00″S 75°11′00″O. Tiene una forma irregular, con su parte más larga midiendo unos 41,6 kilómetros y su parte más ancha, unos 26 kilómetros. Está abierta hacia el océano Pacífico.
Sus límites son:
- Al norte: el canal Miramar.
- Al este: el canal Picton, que la separa de la isla Wellington.
- Al sur: el canal Trinidad, que la separa de la isla Madre de Dios.
- Al oeste: el océano Pacífico.
Para ayudar a los barcos a navegar, existen señales luminosas y balizas en puntos clave como el cabo Primero y puerto Alert.
¿Cómo es el terreno de la Isla Mornington?
La isla Mornington tiene un paisaje de tierras altas y escarpadas, con muchas cumbres y promontorios que se parecen entre sí. En el centro, el terreno es más bajo, pero se eleva hacia el norte y el sur. Sus cabos y puntas terminan de forma abrupta. Este paisaje, junto con la tranquilidad del lugar, hace que la región sea muy hermosa.
Las costas de la isla son acantiladas. Los canales que la rodean son generalmente despejados y seguros para la navegación. Si hay rocas o peligros, suelen estar señalados por algas marinas. Los lados sur y oeste de la isla tienen más zonas rocosas cerca de la costa.
Existen varias alturas importantes que sirven como puntos de referencia para los navegantes. Algunas de ellas son:
- Cerro Taro: 300 metros, en el norte.
- Pico Spartan: 518 metros, en el oeste.
- Montes Nares y Maclear: 722 y 492 metros, respectivamente, en el sureste.
- Pico Picton: 630 metros.
- Monte Gamboa: 488 metros.
- Monte Corso: 554 metros, en el suroeste.
¿Cómo se formó la Isla Mornington?
Toda esta región de islas en la Patagonia se formó hace millones de años, durante la Era Terciaria. Es el resultado de los mismos movimientos geológicos que crearon las cordilleras de la Costa y de los Andes. Durante la Edad del Hielo, la isla Mornington y sus alrededores adquirieron su forma actual, siendo una continuación de la cordillera de la Costa.
La isla está compuesta por rocas de origen ígneo, lo que significa que se formaron a partir de magma o lava. Esto explica su relieve áspero e irregular, típico de las zonas volcánicas.
¿Qué tipo de clima tiene la Isla Mornington?
La región de la isla Mornington tiene un clima conocido como "templado frío lluvioso". Esto significa que es una zona con temperaturas moderadas, pero con mucha lluvia durante todo el año. Se extiende desde el sur de la X Región de Los Lagos hasta el estrecho de Magallanes.
Aquí llueve mucho; por ejemplo, en la isla Guarello se han registrado hasta 9.000 milímetros de lluvia al año. La zona es afectada constantemente por vientos del oeste y por el paso de sistemas frontales, que son masas de aire que traen cambios en el tiempo.
El cielo suele estar nublado, y los días soleados son pocos. La temperatura no varía mucho a lo largo del año, con una media de unos 9°C. Las lluvias son constantes, siendo más abundantes en otoño.
Puertos y caletas importantes
En la costa norte de la isla se encuentra puerto Nuevo. En el lado este, están puerto Payne y caleta Febrero. En la costa sur, se ubica el amplio puerto Alert. Estos lugares ofrecen refugio y puntos de anclaje para las embarcaciones.
Breve historia de la Isla Mornington
Desde el descubrimiento del estrecho de Magallanes en 1520, la región de los canales patagónicos ha sido explorada muchas veces. En los mapas antiguos, esta zona aparecía como una gran isla llamada "Campana".
A partir de mediados del siglo XX, los canales de esta región se volvieron más seguros para la navegación de grandes barcos de todo el mundo. Esto fue gracias a los muchos estudios y trabajos de mapeo realizados en estas costas, que antes eran muy peligrosas.
Durante más de 6.000 años, los kawésqar, un pueblo indígena nómada que se movía en canoas, recorrieron estos canales y sus costas. Se cree que llegaron a esta zona siguiendo dos posibles rutas: una desde el norte, a través de los canales chilotes y el istmo de Ofqui; o desde el sur, adaptándose de cazadores terrestres de la Patagonia Oriental. Hoy en día, la población de este pueblo es muy reducida.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Mornington Island (Chile) Facts for Kids
- Orografía
- Geología
- Glaciación Würm (Edad de Hielo)
- Islas de Chile
- Geografía de Chile
- Chile insular
- Anexo:Islas de Chile
- Anexo:Golfos por superficie
- Historia de la patagonia
- Patagonia chilena
- Pueblos originarios chilenos
- Anexo:Parques nacionales de Chile
- Canales patagónicos
- Canales fueguinos
- Museo Acatushun
- Estancia Harberton