Gobernación de Bracamoros para niños
Datos para niños Gobernación de Bracamoros |
||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Gobernación | ||||||||||||
![]() Bandera
|
||||||||||||
Otros nombres: Tenencia de Bracamoros | ||||||||||||
Capital | Jaén de Bracamoros | |||||||||||
Entidad | Gobernación | |||||||||||
• País | Imperio español | |||||||||||
• Virreinato | Nueva Granada | |||||||||||
• Real audiencia | Quito | |||||||||||
Idioma oficial | Español | |||||||||||
• Otros idiomas | varios idiomas indígenas | |||||||||||
Superficie | ||||||||||||
• Total | 15 000 km² | |||||||||||
Población | ||||||||||||
• Total | 1000 hab. | |||||||||||
Religión | Católica | |||||||||||
Desaparición | 1821 | |||||||||||
Gobernador |
Juan Miguel Melo | |||||||||||
|
||||||||||||
La Gobernación de Bracamoros, también conocida como Tenencia de Bracamoros, fue una importante división territorial en la Real Audiencia de Quito durante la época colonial española. Se encontraba en la región de la Amazonia y fue una de las tres gobernaciones que existieron en ese territorio, junto a las de Quijos y Maynas.
Contenido
Historia de Bracamoros
¿Cómo se formó la Gobernación de Bracamoros?
Inicialmente, la ciudad de Jaén de Bracamoros formaba parte de la Real Audiencia de Quito y del Virreinato de Nueva Granada. Un virreinato era un gran territorio gobernado por un virrey, que representaba al rey de España. La Real Audiencia era un tribunal de justicia y un órgano de gobierno.
El gobernador de Jaén en ese momento era Juan Miguel Melo. Él huyó cuando se enteró de que un grupo de patriotas se acercaba a la ciudad.
La Independencia de Jaén de Bracamoros
El 8 de mayo de 1821, el cabildo (un tipo de ayuntamiento) de Jaén eligió a Juan Antonio Checa como su nuevo gobernador. Gracias a la influencia de Checa, la ciudad de Jaén de Bracamoros proclamó su independencia. Esta independencia fue confirmada el 4 de junio de 1821.
Después de su independencia, Jaén fue ocupada por tropas patriotas de Perú. Sin embargo, el presidente de la Gran Colombia (un país grande que incluía lo que hoy es Colombia, Ecuador, Panamá y Venezuela) protestó. Él afirmó que Jaén de Bracamoros era parte de una de las provincias de la Gran Colombia, específicamente del Departamento de Azuay.
El Conflicto por los Territorios
El 3 de julio de 1828, estalló una guerra entre la República Peruana y la Gran Colombia. El presidente de la Gran Colombia, Simón Bolívar, declaró la guerra después de varios desacuerdos.
El objetivo principal de la Gran Colombia era que Perú le entregara los territorios de Tumbes, Jaén y Maynas. La Gran Colombia consideraba que estos lugares le pertenecían. Por su parte, Perú argumentaba que estas provincias habían decidido libremente ser parte de su territorio.
Fin de la Guerra y Tratados de Paz
Las tropas peruanas fueron derrotadas en la Batalla del Portete de Tarqui el 27 de febrero de 1829. Después de esta batalla, se firmó el Tratado de Girón, que puso fin a la guerra.
Más tarde, el 22 de septiembre de 1829, se firmó el Tratado de Guayaquil. Este tratado buscaba establecer los límites entre ambos países. Pedro Gual representó a Colombia y José de Larrea y Loredo representó a Perú.
Intentos de Fijar los Límites
Se nombraron comisionados para definir la línea divisoria. Simón Bolívar dio instrucciones claras: la Gran Colombia quería recuperar todos los territorios desde el río Tumbes hasta donde el río Marañón entraba en la Provincia de Jaén. El río Marañón debía ser el límite natural.
Sin embargo, los delegados de ambos países nunca lograron reunirse para fijar los límites. Los colombianos llegaron a Tumbes en diciembre de 1829, pero los peruanos no estaban allí. Luego, los peruanos llegaron en abril de 1830, pero los colombianos ya se habían ido. Poco después, la Gran Colombia se disolvió, y el problema de los límites quedó sin resolver.
¿Dónde estaba la Gobernación de Bracamoros hoy?
Hoy en día, el territorio que fue la Gobernación de Bracamoros corresponde a partes de la provincia de Zamora Chinchipe en Ecuador. También incluye el norte del Departamento de Cajamarca y el oeste del Departamento de Amazonas, ambos en Perú.
Galería de imágenes
Véase también
- Real Audiencia, Gobierno y Corregimiento de Quito
- Gobierno y Corregimiento de Guayaquil
- Gobierno y Corregimiento de Cuenca
- Gobierno de las Esmeraldas, Caráquez, y Popayán
- Corregimiento de Loja, Latacunga, Ibarra, Riobamba, Chimbo, Pasto
- Tenencia de Puerto Viejo y de la isla Puná
- Alcaldía mayor de las Minas de Zaruma y de Zamora de los Alcaides
- Provincia de Maynas, Quijos, Bracamoros, Yaguarsongo