robot de la enciclopedia para niños

Jaén (Perú) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Jaén
San Leandro de Jaén
Ciudad del Perú
Iglesia Catedral de Jaén.jpg
Vista Panorámica de Jaén Cerro el Arenal.jpg
Jaén.jpg
Calle Luis Castillo Caballero — Jaén de Bracamoros (2024).jpg

Catedral del Señor de Huamantanga y vistas panorámicas de Jaén.
Bandera de Jaén, Perú.png
Bandera
Escudo Provincial de Jaén en Perú.jpg
Escudo

Otros nombres: Cuna de la peruanidad
Jaén ubicada en Perú
Jaén
Jaén
Localización de Jaén en Perú
Jaén ubicada en Departamento de Cajamarca
Jaén
Jaén
Localización de Jaén en Cajamarca
Coordenadas 5°41′57″S 78°48′03″O / -5.69918, -78.8009
Entidad Ciudad del Perú
 • País Perú
 • Departamento Cajamarca
 • Provincia Jaén
 • Distrito Jaén
Dirigentes  
 • Alcalde (2023 - 2026) José Lizardo Tapia Díaz
Eventos históricos  
 • Fundación 10 de abril de 1549  (Juan Porcel y Diego Palomino)
 • Nombre San Leandro de Jaén
Superficie  
 • Total 161.1 km²
 • Media 729 m s. n. m.
Población (2023)  
 • Total 185,000 hab.
 • Densidad 0 hab./km²
Gentilicio jaenense
jaenero, -ra
Huso horario UTC -5
Código postal 06101
Prefijo telefónico 76
Patrono(a) San Leandro de Sevilla (1549)
Señor de Huamantanga (1898)
Aeropuerto Aeropuerto de Jaén
Sitio web oficial

Jaén, también conocida como San Leandro de Jaén, es una importante ciudad en el Perú. Se le llama a veces Jaén de Bracamoros para distinguirla de una ciudad con el mismo nombre en España. Es la capital del distrito y de la provincia de Jaén, y se encuentra en el Departamento de Cajamarca, al noreste del país.

La ciudad fue fundada el 10 de abril de 1549 por el capitán español Diego Palomino. Él le dio este nombre en honor a su ciudad natal en España. Con una población de 185,000 habitantes en 2023, Jaén es la segunda ciudad más grande de su departamento.

Historia de Jaén: Un Viaje en el Tiempo

¿Cómo se Originó el Nombre Bracamoros?

El nombre "Bracamoros" viene de la palabra quechua pukamuru. Esto significa "cara pintada". Se cree que se refiere a la costumbre de los antiguos habitantes de pintarse el rostro de rojo.

Los Primeros Habitantes de Jaén

Archivo:Espiral-montegrande-jaen
Montegrande, Jaén

Hace mucho tiempo, entre 1000 y 1500 años antes de Cristo, grandes grupos de personas vivieron en los valles donde hoy están Jaén, Bagua y San Ignacio. Dejaron atrás construcciones y piezas de cerámica.

En el valle de Jaén, se encuentra el sitio arqueológico de Montegrande. Aquí hay montículos y cerámicas antiguas. Otros lugares similares están en los valles de Chamaya, Shumba, Tabaconas, Chinchipe y Utcubamba. En estas tierras vivía la Cultura de los Jíbaros.

El inca Huayna Cápac intentó conquistar a estos pueblos, pero no lo logró. Los llamó "Pukamoros", que significa "pintados de rojo". Esto era por su costumbre de pintarse el pecho y la cara de rojo con semillas de achiote para sus fiestas o para ir a la guerra.

Estos pueblos vivían en casas cercanas, en grupos pequeños. Se dedicaban a la agricultura, cultivando maíz. También cazaban, pescaban y recolectaban miel. No tenían un solo líder, sino varios señores principales.

La Llegada de los Españoles

A finales de 1535, Francisco Pizarro envió al capitán Juan Porcel de Padilla a explorar la región de los Bracamoros. Él fue el primer conquistador español en llegar a esta zona.

La Fundación de Nueva Jerez de la Frontera

En 1536, Juan Porcel fundó la primera ciudad en el valle de Buchaón. La llamó Jerez de la Frontera. Sin embargo, tuvo que dejarla para ayudar en otros conflictos.

Más tarde, en 1543, Porcel trasladó la ciudad a un lugar llamado Yuramarca. Allí construyó una iglesia y organizó un gobierno local.

La Fundación Definitiva de Jaén

El 3 de octubre de 1548, el capitán español Diego Palomino tomó el control de la conquista. Él llegó a la zona el 10 de abril de 1549. En Yuramarca, donde Porcel había fundado su ciudad, Palomino estableció la ciudad de Jaén.

Plantó una cruz en lo que sería la plaza principal y diseñó las calles. El nombre "Jaén" fue un homenaje a la ciudad de Jaén en España. Con el tiempo, la gente local la llamó "Jaén de Bracamoros". San Leandro fue elegido como el santo protector de la ciudad.

Durante los siglos XVI y XVII, la población indígena de la provincia de Jaén disminuyó mucho.

Jaén en la Época del Virreinato

La ubicación de la ciudad de Jaén cambió varias veces. Alrededor de 1607, se estableció de forma definitiva en el pequeño Valle de Tomependa.

Jaén de Bracamoros se convirtió en un centro importante para las misiones religiosas. También fue la capital de una región administrativa. Aquí se fabricaban herramientas de metal, como machetes y hachas.

Entre 1804 y 1805, la ciudad se trasladó nuevamente al Valle y Río Amojú, buscando mejores condiciones de vida.

Durante el Virreinato, Jaén formó parte de la Real Audiencia de Quito. Esta, a su vez, fue parte del Virreinato del Perú y luego del Virreinato de Santa Fe (Nueva Granada). A pesar de los cambios administrativos, Jaén siempre dependió de la Iglesia de Trujillo en Perú.

La Independencia de Jaén

Los habitantes de Jaén querían ser libres. El 4 de junio de 1821, se reunieron en la Plaza de Armas. Allí, proclamaron y juraron la Independencia de Jaén de Bracamoros. Este acto convirtió a Jaén en la "Cuna de la Peruanidad".

En 1822, Jaén tuvo representantes en el Congreso de la República. Al principio, formó parte del departamento de Trujillo, que luego se llamó La Libertad. En 1855, Jaén pasó a formar parte del Departamento de Cajamarca.

Jaén en la República del Perú

Después de la independencia, Jaén siguió siendo una parte importante del Perú. En 1840, ya contaba con escuelas primarias.

A principios del siglo XX, Jaén era un pueblo pequeño. Sufrió varios desastres naturales y accidentes. Un terremoto en 1928 destruyó la ciudad y cambió el curso del río Jaén. Luego, hubo dos grandes incendios en 1937 y 1940. Después de estos eventos, las casas se reconstruyeron con materiales más resistentes.

En 1941, durante un conflicto con Ecuador, muchos jóvenes de Jaén se unieron para defender el territorio. La construcción de la carretera Olmos-Río Marañón en 1944 ayudó a Jaén a conectarse con otras regiones. Esto atrajo a muchas personas de otras partes del país.

Con el tiempo, se crearon nuevas instituciones educativas, como el Instituto Agropecuario N.º 14 en 1954 y varios colegios. En 1965, se creó la Provincia de San Ignacio, separándose de Jaén.

En las últimas décadas, Jaén ha crecido rápidamente. Se han mejorado los servicios públicos, como el agua, la electricidad y la salud. En 2010, se aprobó la creación de la Universidad Nacional de Jaén, un gran logro para la ciudad.

Geografía y Clima de Jaén

Jaén se encuentra a una altitud de 729 metros sobre el nivel del mar. Está ubicada en la selva alta del Perú.

¿Cómo es el Clima en Jaén?

Jaén tiene un clima tropical. Es cálido durante todo el año, por lo que se le considera una de las ciudades más calurosas del Perú. Este calor se equilibra con lluvias frecuentes y refrescantes, gracias a su cercanía al Ecuador terrestre.

Gnome-weather-few-clouds.svg  Parámetros climáticos promedio de Jaén WPTC Meteo task force.svg
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. máx. media (°C) 29.8 30 29.5 29.9 29.8 29.2 28.6 29.6 29.6 30 30.7 30.7 29.8
Temp. media (°C) 24.2 24.5 24.1 24.4 24.2 23.6 23.4 23.9 24.3 24.4 24.8 24.6 24.2
Temp. mín. media (°C) 18.6 19 18.8 18.9 18.6 18.1 18.2 18.2 19.1 18.9 19 18.5 18.7
Precipitación total (mm) 317 380 453 274 150 60 33 52 138.6 287 232 342.1 2718.7

Población y Educación en Jaén

¿Cuántas Personas Viven en Jaén?

Según el INEI, en 2007, Jaén tenía 71,565 habitantes. Una característica importante es que el 42.6% de su población es menor de 15 años.

¿Qué Opciones Educativas Ofrece Jaén?

Jaén cuenta con dos universidades públicas: la Universidad Nacional de Cajamarca (sede Jaén) y la Universidad Nacional de Jaén (UNJ). Ambas ofrecen diversas carreras profesionales. También existe el Instituto de Educación Superior Pedagógico Público "Víctor Andrés Belaunde".

Economía de Jaén: Un Centro de Actividad

Archivo:ArrozShumba
Arrozal en Shumba, Perú

Jaén es un centro comercial y agrícola muy activo en la selva alta del noroeste peruano. Su economía se basa principalmente en la venta de arroz y café, que se producen en los alrededores. Es una ciudad moderna y en crecimiento.

¿Cuáles son las Principales Actividades Económicas?

Las actividades más importantes en Jaén son el comercio, la agricultura y la ganadería. También hay pequeñas y medianas industrias.

El Comercio y los Servicios

El comercio es una de las actividades económicas más grandes en Jaén. Hay más de 2,100 establecimientos comerciales, incluyendo el Centro Comercial Mega Plaza. El comercio ayuda a abastecer a la ciudad y a vender los productos agrícolas de la zona.

Jaén funciona como un centro de distribución. Los productos agrícolas y ganaderos de los distritos cercanos llegan a Jaén y luego se envían a otras ciudades como Chiclayo, Lima y Piura. El café, por ejemplo, se exporta a países como Estados Unidos, Alemania y Japón.

La Agricultura

Archivo:Vista panorámica de Jaén
Panorámica de Jaén y sus sembríos de arroz, desde el cerro en el Sector Santa Teresita

Aunque la agricultura no se practica dentro de la ciudad, es muy importante para la economía de Jaén. Los principales cultivos son el arroz y el café. Estos dos productos representan la mayor parte de las tierras cultivadas y son la principal fuente de ingresos para la gente.

Jaén y San Ignacio son grandes productores de café en el Perú, contribuyendo con el 13% de la producción nacional. El cacao también se cultiva en la zona.

En cuanto a la ganadería, se cría principalmente ganado vacuno. La carne se vende en Jaén y en otras ciudades cercanas como Piura, Chiclayo y Trujillo.

Muchos pequeños agricultores se han unido en cooperativas para vender su café. Esto les ayuda a obtener mejores precios.

La Industria

En Jaén, hay alrededor de 451 empresas manufactureras. La mayoría son pequeñas empresas. Se dedican principalmente a fabricar muebles y otros productos de madera. También hay empresas que elaboran productos de metal, panaderías y talleres de ropa.

Algunas empresas se relacionan con la producción agrícola, como molinos para arroz y empresas que fabrican productos de cacao y chocolate.

El Turismo

Jaén tiene muchos lugares interesantes para visitar, pero aún no recibe muchos turistas. Sin embargo, hay muchas personas que llegan a la ciudad por negocios, estudios o para visitar a familiares.

Los visitantes que llegan a Jaén son en su mayoría peruanos, de Cajamarca, Lambayeque y Amazonas. Los extranjeros que visitan Jaén suelen venir de Alemania, Estados Unidos y Oceanía.

Entre los lugares turísticos de Jaén se encuentran:

  • Catedral de Jaén: Con obras de arte.
  • Museo Regional “Hermógenes Mejía Solf”: Exhibe piezas arqueológicas de los antiguos pueblos.
  • Aguas Termales del Almendral: Un balneario con aguas curativas.
  • Jardín Botánico: Con más de 600 tipos de plantas de la región.
  • Huacas de San Isidro y Montegrande: Sitios arqueológicos importantes.
  • Balneario de Bellavista: Una playa junto al río Marañón.
  • Bosques de Huamantanga: Un área protegida con flora y fauna únicas.
  • Área de Conservación Privada "Gotas de agua": Protege los bosques secos tropicales.

Actividad Financiera

El sector financiero en Jaén es muy activo. Los bancos otorgan muchos préstamos para diferentes actividades, como transporte, servicios y comercio. También apoyan a los exportadores.

Transporte en Jaén

Transporte Terrestre

Para llegar a Jaén por tierra desde ciudades como Lima, Trujillo, Chiclayo y Lambayeque, se usa la Carretera Interoceánica Norte. Desde otras ciudades como Cajamarca, se usan diferentes rutas que conectan con esta carretera principal.

Transporte Aéreo

Aeropuerto de Jaén

Jaén cuenta con un aeropuerto que conecta la ciudad con Lima. Desde 2016, varias aerolíneas han comenzado a operar vuelos a Jaén. Se espera que en el futuro haya vuelos a otras ciudades peruanas y a Loja en Ecuador.

El aeropuerto de Jaén es importante porque facilita el acceso a lugares turísticos cercanos, como los sarcófagos de Karajía y Kuélap en Chachapoyas.

Cultura de Jaén

Jaén es conocida como la "Tierra de los Bravos Bracamoros". Esto se debe a la importancia de los Bracamoros en la historia de la región. Sin embargo, Jaén también fue hogar de muchos otros grupos étnicos. Puedes aprender más sobre su cultura en el Museo Hermógenes Mejía Solf.

La Identidad Histórica de Jaén

La ciudad de Jaén tiene una historia muy antigua. Los primeros habitantes se asentaron en este valle y desarrollaron la agricultura, la arquitectura y el arte. Han dejado importantes sitios arqueológicos, como Montegrande.

A lo largo de los años, Jaén ha recibido a personas de diferentes lugares. Esto ha creado una mezcla de costumbres y culturas, formando un "Jaén de todas las sangres". La ciudad busca fortalecer esta identidad en las nuevas generaciones.

Deportes en Jaén

El deporte más popular en Jaén es el fútbol. La Asociación Deportiva Agropecuaria (ADA) es el club de fútbol más conocido de la ciudad. El Fútbol Club Carlos Stein de la Liga 1 también juega sus partidos en Jaén. La ciudad cuenta con el Estadio Víctor Montoya Segura.

Ciudades con el Mismo Nombre

Ver También

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Jaén, Peru Facts for Kids

kids search engine
Jaén (Perú) para Niños. Enciclopedia Kiddle.