Alcaldía mayor de las Minas de Zaruma para niños
Datos para niños Alcaldía mayor de las Minas de Zaruma |
||
---|---|---|
Alcaldía mayor | ||
![]() Bandera
|
||
Capital | Zaruma | |
Entidad | Alcaldía mayor | |
• País | Imperio español | |
• Virreinato | Perú Nueva Granada |
|
• Real audiencia | Quito | |
• Corregimiento | Loja | |
Idioma oficial | Español | |
Religión | Católica | |
Fundación | 1582 | |
Desaparición | 1816 | |
La Alcaldía Mayor de las Minas de Zaruma fue una importante división territorial del Imperio español en América. Existió desde 1582 hasta 1816. Su principal objetivo era controlar y administrar la extracción de metales preciosos, como el oro, en las minas de la región de Zaruma.
Esta alcaldía era parte de un sistema más grande de gobierno colonial. Dependía del Corregimiento de Loja y de la Real Audiencia de Quito. También estaba bajo la autoridad de los Virreinatos del Perú y, más tarde, de Nueva Granada.
Contenido
¿Qué fue la Alcaldía Mayor de las Minas de Zaruma?
La Alcaldía Mayor de las Minas de Zaruma era una entidad administrativa creada por el Imperio español. Su función principal era supervisar y organizar todo lo relacionado con la minería. Esto incluía la extracción de oro, plata y mercurio. Las minas y sus recursos eran propiedad de la Monarquía Española.
¿Por qué se creó esta Alcaldía?
Se creó para asegurar que la Corona española recibiera una parte de los metales preciosos extraídos. Estos recursos eran muy valiosos para España. La Alcaldía se encargaba de que la producción fuera eficiente y de que se pagaran los impuestos correspondientes.
¿Por qué era importante Zaruma?
La ciudad de Zaruma, conocida entonces como la Villa Real de San Antonio del Cerro de Oro de Zaruma, fue elegida como la capital de esta Alcaldía Mayor. Fue una decisión del Rey de España, sugerida por su fundador, Alonso de Mercadillo.
El centro de control minero
Zaruma se convirtió en el centro principal para el control y la contabilidad de la producción minera. Desde allí se inspeccionaban las cantidades de oro, plata y mercurio que se obtenían de cada mina. Esto aseguraba que el Real Erario y Hacienda (el tesoro público de la Corona) recibiera su parte.
¿Quiénes gobernaban la Alcaldía Mayor?
La persona a cargo de la Alcaldía Mayor era el Alcalde Mayor de las Minas. Este cargo era muy importante. A veces, se podía alquilar, heredar o incluso comprar y vender. También podía ser nombrado por el cabildo (gobierno local) de Loja o por otras autoridades.
La conexión con Loja
El cargo de Alcalde Mayor de las Minas de Zaruma siempre estuvo muy relacionado con el Corregidor de Loja. El Corregidor era la máxima autoridad en el Corregimiento de Loja, y sus decisiones afectaban directamente a la Alcaldía de Zaruma.
El Quinto del Rey
Una forma de impuesto muy común en esa época era el Quinto del Rey. Este impuesto significaba que una quinta parte (el 20%) de todo el oro, la plata u otros metales preciosos que se encontraban en las minas, incluso por particulares, debía ser entregada a la Corona española.
¿Cómo se organizaba el territorio?
La Alcaldía Mayor de las Minas de Zaruma era una pieza en el gran rompecabezas de la administración colonial española. Estaba subordinada a otras entidades más grandes:
- Corregimiento: Era una división territorial y administrativa. La Alcaldía de Zaruma dependía del Corregimiento de Loja.
- Real Audiencia: Era un tribunal de justicia y también una institución de gobierno. La Real Audiencia de Quito era la autoridad judicial superior en la región.
- Virreinato: Eran las divisiones territoriales más grandes del Imperio español en América, gobernadas por un virrey. La Alcaldía de Zaruma formó parte primero del Virreinato del Perú y luego del Virreinato de Nueva Granada.