robot de la enciclopedia para niños

George Eliot para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
George Eliot
George Eliot, por François D'Albert Durade.jpg
Información personal
Nombre de nacimiento Mary Ann Evans
Nombre en inglés Marian Evans
Nacimiento 22 de noviembre de 1819
Nuneaton, Warwickshire, Reino Unido
Fallecimiento 22 de diciembre de 1880

Chelsea, Londres, Reino Unido
Causa de muerte Nefropatía
Sepultura Cementerio de Highgate
Nacionalidad Británica
Religión Ateísmo y agnosticismo
Lengua materna Inglés
Familia
Padres Robert Evans
Christiana Pearson
Cónyuge John Walter Cross (1880)
Pareja George Henry Lewes (desde años 1850, hasta 1878)
Educación
Educada en
  • Bedford College
  • Royal Holloway
Información profesional
Ocupación escritora
Movimiento Realismo
Seudónimo George Eliot
Obras notables

Mary Ann Evans (nacida el 22 de noviembre de 1819 en Nuneaton, Warwickshire, y fallecida el 22 de diciembre de 1880 en Chelsea, Londres), es más conocida por su seudónimo George Eliot. Fue una destacada novelista, poeta, periodista y traductora británica de la época victoriana.

Escribió siete novelas importantes, entre ellas Adam Bede (1859), El molino del Floss (1860), Silas Marner (1861), Romola (1863), Felix Holt, el Radical (1866), Middlemarch (1874) y Daniel Deronda (1876). Al igual que otros grandes escritores como Charles Dickens, George Eliot se inspiró en la vida de la Inglaterra rural para la mayoría de sus historias. Sus obras son famosas por su realismo, sus profundas ideas sobre la mente humana, su habilidad para describir lugares y sus detalladas escenas del campo.

La novela Middlemarch ha sido elogiada por muchos. La escritora Virginia Woolf la consideró una de las novelas inglesas más importantes para lectores maduros. Otros autores como Martin Amis y Julian Barnes la han llamado la mejor novela escrita en inglés.

La vida de George Eliot

Primeros años y educación

Archivo:George Eliot's birthplace - South Farm - Arbury Project - Gutenberg eText 19222
Lugar de nacimiento de Mary Ann Evans: South Farm, Arbury.
Archivo:Arbury Hall 01
Fachada sur del Castillo de Arbury Hall, donde Mary Ann Evans pasó parte de su infancia.

Mary Ann Evans nació en una granja llamada South Farm. Su familia era de clase media y vivía en el campo, en la región de las Midlands. Su padre, Robert Evans, trabajaba como administrador de la granja y del castillo de Arbury Hall. Su madre, Christiana Pearson, era hija del dueño de un molino cercano.

Cuando Mary Ann, a quien llamaban Marian, tenía solo cuatro meses, su familia se mudó a una casa más grande, Griff House, en Arbury. Allí pasó su infancia y juventud. Tenía un hermano y una hermana, y era la más pequeña. También tenía un medio hermano y una media hermana del primer matrimonio de su padre.

Desde pequeña, Mary Ann fue muy estudiosa y le encantaba leer. Tenía una gran curiosidad por todo. Le gustaba recitar partes de obras de Shakespeare, Milton y Walter Scott que leía en la biblioteca del castillo. A diferencia de otras jóvenes de su época, no estaba muy interesada en casarse y tener hijos. Su padre apoyó sus intereses y le dio una educación poco común para las mujeres de ese tiempo.

Entre los cinco y los nueve años, Mary Ann estudió con su hermana en la escuela de Miss Latham. Luego, de los nueve a los trece años, asistió a la escuela de Mrs. Wallington en Nuneaton. Finalmente, de los trece a los dieciséis años, estudió en la escuela de Miss Franklin en Coventry, donde aprendió francés y leyó a Blaise Pascal. En la escuela de Mrs. Wallington, su maestra Mary Lewis influyó mucho en ella.

En 1836, su madre falleció. Mary Ann, con dieciséis años, tuvo que dejar la escuela para cuidar a su padre y encargarse de la casa. Sin embargo, siguió estudiando por su cuenta con un tutor y leía muchísimo, especialmente a los escritores griegos antiguos.

Desarrollo intelectual y carrera

En 1838, Mary Ann leyó un libro que la hizo reflexionar profundamente sobre sus ideas religiosas. A los 21 años, su hermano Isaac se casó y se hizo cargo de la casa familiar. Entonces, Mary Ann y su padre se mudaron a Foleshill, cerca de Coventry.

Sus ideas sobre la fe se hicieron más complejas cuando empezó a asistir a reuniones en Coventry, organizadas por Charles Bray. Allí conoció a pensadores importantes como Robert Owen, Herbert Spencer y Ralph Waldo Emerson. Estas conversaciones la llevaron a explorar el racionalismo y el librepensamiento. Comenzó a leer a filósofos como Spinoza, Feuerbach y David Strauss.

Mary Ann tradujo y publicó obras importantes de Feuerbach (La Esencia del Cristianismo, 1854) y Strauss (La vida de Jesús críticamente examinada, 1846). Ella dominaba varios idiomas, incluyendo latín, griego, alemán, italiano y francés. También mantuvo contacto con el pensador Stuart Mill, conocido por sus ideas sobre el utilitarismo y el feminismo, y con el evolucionista social Herbert Spencer.

Aunque su padre no estaba de acuerdo con algunas de sus nuevas ideas, Mary Ann siguió cuidando de él y de la casa hasta su fallecimiento en 1849, cuando ella tenía 30 años. Poco después, en 1850, regresó a Inglaterra y comenzó a escribir reseñas para la Westminster Review, una revista con ideas liberales. Incluso llegó a ser subdirectora de la revista entre 1851 y 1854.

En la revista, conoció a muchas figuras literarias importantes de su tiempo. Una de ellas fue el filósofo y periodista George Henry Lewes. Mary Ann y George Henry Lewes vivieron juntos como pareja desde 1854 hasta la muerte de él en 1878. Dos años después, en 1880, Mary Ann se casó con John W. Cross, un amigo cercano de ambos.

El seudónimo George Eliot y sus obras

En 1859, Mary Ann Evans comenzó a escribir relatos largos para la revista Blackwood's Magazine usando el seudónimo masculino de George Eliot. Estos relatos se publicaron más tarde en su libro Escenas de la vida clerical (1858). Ella eligió un nombre masculino para asegurarse de que su trabajo fuera tomado en serio, ya que en esa época pocas escritoras publicaban con sus nombres verdaderos.

George Eliot es la autora de novelas como Adam Bede (1859), El hermano Jacob (1859), Silas Marner (1861) y Romola (1863). Esta última es una novela histórica ambientada en la Florencia de Girolamo Savonarola. También escribió El velo alzado (1864) y Félix Holt (1866).

Sus novelas más extensas y aclamadas por la crítica son Middlemarch. Un estudio de la vida de provincias (1871-1872) y El molino del Floss (1860). Su última novela fue Daniel Deronda (1876), donde aborda el tema de la discriminación. También escribió cuentos y poesía.

Mary Ann Evans prefería escribir historias profundas que no cayeran en el romanticismo superficial. En sus novelas, analizaba la vida social con un estilo muy realista, prestando mucha atención a la forma de pensar de sus personajes. Se sentía conectada con las personas trabajadoras y sus historias, como se ve en Silas Marner y El molino del Floss.

Fue una gran creadora de personajes femeninos fuertes, como Dorothea Brooke en Middlemarch, Milly en Escenas de la vida clerical, Dinah Morris en Adam Bede o Maggie Tulliver en El molino del Floss. Muchos de los personajes de Middlemarch son idealistas que cometen errores al estar demasiado absortos en sus propios sueños y alejados de la realidad. Esto les causa infelicidad, pero algunos aprenden de sus fallos y logran ser felices.

El estilo moralista e idealista de George Eliot influyó en otros escritores como George Meredith y Thomas Hardy, y se dice que también fue muy importante para Marcel Proust, quien la admiraba mucho.

Obras destacadas

Archivo:George Eliot BNF Gallica (cropped)
George Eliot, ca.1865

Novelas

  • 1859: Adam Bede
  • 1860: El molino del Floss (The Mill on the Floss)
  • 1861: Silas Marner
  • 1863: Romola
  • 1866: Felix Holt, the Radical
  • 1874: Middlemarch
  • 1876: Daniel Deronda

Novelas cortas

  • 1859: El velo alzado
  • 1864: El hermano Jacob
  • 1879: Impresiones de Theophrastus Such

Poesía

  • 1865: In a London Drawingroom / En un salón de Londres
  • 1867: The Choir Invisible / El coro invisible
  • 1868: The Spanish Gypsy / La gitana española (poema inspirado en su visita a España)
  • 1869: Agatha
  • 1869: Brother and Sister / Hermano y hermana
  • 1871: Armgart
  • 1873: Stradivarius
  • 1874: I Grant You Ample Leave / Te concedo un amplio permiso
  • 1874: The Legend of Jubal / La leyenda de Jubal
  • 1874: Arion
  • 1874: A Minor Prophet / Un profeta menor
  • 1879: A College Breakfast Party
  • 1879: The Death of Moses / La muerte de Moisés

No ficción

  • 1855: "Tres meses en Weimar"
  • 1856: Las novelas tontas de ciertas damas novelistas.
  • 1856: "Historia natural de la vida alemana"
  • 1856: Reseña de Los pintores modernos de John Ruskin
  • 1865: "La influencia del racionalismo"

Traducciones

  • Das Leben Jesu, kritisch bearbeitet / La vida de Jesús, críticamente examinada, de David Strauss, 1846
  • Das Wesen des Christentums / La esencia del cristianismo, de Ludwig Feuerbach, 1854
  • Etica in ordine geometrico demostrata/Ética demostrada según el orden geométrico, de Baruch Spinoza, 1856 (publicada en 1982)

Adaptaciones de sus obras

Las novelas de George Eliot han sido llevadas a la pantalla en varias ocasiones:

  • The Mill on the Floss (1936). Película dirigida por Tim Whelan.
  • Silas Marner (1985). Telefilme.
  • Middlemarch (1994). Serie de televisión.
  • The Mill on the Floss (1997). Telefilme.
  • Daniel Deronda (2002). Serie de televisión.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: George Eliot Facts for Kids

kids search engine
George Eliot para Niños. Enciclopedia Kiddle.