Julian Barnes para niños
Datos para niños Julian Barnes |
||
---|---|---|
![]() Julian Barnes en 2019.
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Julian Patrick Barnes | |
Nacimiento | 19 de enero de 1946![]() |
|
Nacionalidad | Británico | |
Religión | Agnosticismo | |
Familia | ||
Cónyuge | Pat Kavanagh (1940-2008) | |
Educación | ||
Educado en | ||
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor | |
Años activo | desde 1977 | |
Seudónimo | Dan Kavanagh (policíacas); como periodista: PC49, Fat Jeff, Edward Pygge, Waugh-lilke Basil Seal | |
Géneros | Novela, relato, ensayo | |
Obras notables | El loro de Flaubert, El sentido de un final | |
Miembro de | Academia Estadounidense de las Artes y las Ciencias | |
Sitio web | ||
Distinciones | Premio Booker Premio Femina Ver todos |
|
Julian Patrick Barnes (nacido en Leicester, Inglaterra, el 19 de enero de 1946) es un famoso escritor británico. Es conocido por sus novelas y ha ganado importantes premios, como el Premio Booker en 2011 por su libro El sentido de un final.
¿Quién es Julian Barnes?
Julian Barnes es un autor muy respetado en el mundo de la literatura. Sus obras son apreciadas por su estilo único y su forma de contar historias. Ha escrito muchas novelas, relatos cortos y ensayos.
Sus primeros años y educación
Julian Barnes estudió en la Escuela Ciudad de Londres y luego en el Colegio Magdalen de Oxford. Después de terminar sus estudios, trabajó como lexicógrafo. Un lexicógrafo es una persona que ayuda a escribir diccionarios.
Más tarde, Julian Barnes se dedicó a ser editor de libros y crítico de cine. Al mismo tiempo, comenzó su carrera como escritor, que es su principal pasión.
Su carrera como escritor
Julian Barnes empezó a publicar sus libros en 1980. Su primera novela fue Metrolandia. Dos años después, publicó Antes de conocernos. Sin embargo, fue con su tercera novela, El loro de Flaubert, publicada en 1984, cuando se hizo realmente conocido.
Esta novela fue finalista del Premio Booker, uno de los premios literarios más importantes. Volvió a ser finalista en 1998 con Inglaterra, Inglaterra y en 2005 con Arthur & George. Finalmente, ganó el premio en 2011 con El sentido de un final.
Novelas destacadas
Las novelas de Julian Barnes suelen ser ejemplos de un estilo literario llamado posmodernismo. Esto significa que a menudo juegan con la forma de contar las historias y exploran diferentes puntos de vista.
Algunas de sus obras más famosas incluyen:
- El loro de Flaubert
- Una historia del mundo en 10 capítulos y medio
- Inglaterra, Inglaterra
- El sentido de un final
Otros géneros y seudónimos
Además de sus novelas, Julian Barnes también ha escrito novelas policíacas. Para estas historias de misterio, usa un nombre diferente, un pseudónimo, que es Dan Kavanagh. Este apellido era el de su esposa, Pat Kavanagh.
También ha escrito ensayos y artículos periodísticos. A veces, para sus escritos periodísticos, ha usado otros seudónimos como PC49 o Edward Pygge.
Reconocimientos y premios
Julian Barnes ha recibido muchos premios importantes a lo largo de su carrera. Estos reconocimientos no solo vienen de Reino Unido, sino también de otros países.
Algunos de sus premios más destacados son:
- El Premio Booker en 2011.
- El Premio Femina de Francia.
- La orden francesa de Caballero de las Artes y de las Letras.
- El Premio Jerusalén en 2021.
Un crítico literario, Rodrigo Pinto, dijo en 2011 que Julian Barnes "lo pasa muy bien escribiendo y eso se nota". Esto significa que su alegría al escribir se transmite a los lectores.
Su vida personal y reflexiones
Julian Barnes estuvo casado con Pat Kavanagh, quien fue su agente literaria. Ella falleció en 2008 debido a una enfermedad. Julian Barnes ha escrito sobre el gran dolor que le causó la pérdida de su esposa en algunas de sus memorias.
Él se considera agnóstico, lo que significa que no cree en Dios, pero tampoco lo niega. A Julian Barnes le preocupa mucho la idea de la muerte. A veces, piensa en ella a diario y le causa inquietud.
Es una persona comprometida con los derechos humanos. Apoya a organizaciones que ayudan a víctimas de la tortura y promueven la dignidad al final de la vida.
Su hermano, Jonathan Barnes, es un filósofo e historiador. Julian Barnes vive en Londres y se dedica por completo a escribir.
Premios y reconocimientos
- 1981, Premio Somerset Maugham.
- 1985, Premio Memorial Geoffrey Faber
- 1986, Premio E. M. Forster de la Academia Estadounidense de las Artes y las Letras.
- 1992, Premio Femina Étranger por Hablando del asunto.
- 1993, Premio Shakespeare (Fundación FvS de Hamburgo).
- 2004, Caballero de las Artes y de las Letras (Francia).
- 2004, Premio Estatal de Austria de Literatura Europea.
- 2008, Premio San Clemente.
- 2011, Finalista del Premio Costa Book con El sentido de un final.
- 2011, Premio Booker por El sentido de un final.
- 2011, Premio David Cohen de Literatura.
- 2012, Europese Literatuurprijs.
- 2021, Premio Jerusalén
Obras de Julian Barnes
Aquí puedes ver una lista de las obras más importantes de Julian Barnes. Las que están en negrita han sido publicadas en español.
Novelas
- Metrolandia (Metroland, 1980)
- Antes de conocernos (Before She Met Me, 1982)
- El loro de Flaubert (Flaubert's Parrot, 1984)
- Mirando al sol (Staring at the Sun, 1986)
- Una historia del mundo en 10 capítulos y medio (A History of the World in 10½ Chapters, 1989)
- Hablando del asunto (Talking It Over, 1991)
- El puercoespín (The Porcupine, 1992)
- Inglaterra, Inglaterra (England, England, 1998)
- Amor, etcétera (Love, etc, 2000)
- Arthur & George (Arthur & George, 2005)
- El sentido de un final (The Sense of an Ending, 2011)
- El ruido del tiempo (The Noise of Time, 2016)
- La única historia (The Only Story, 2018)
- Elizabeth Finch (Elizabeth Finch, 2022)
Novelas policiales publicadas con el nombre de Dan Kavanagh
- Duffy (1980)
- Fiddle City (1981)
- Con las botas puestas (Putting the Boot In, 1985)
- Going to the Dogs (1987)
Relatos
- Al otro lado del Canal (Cross Channel, 1996)
- La mesa limón (The Lemon Table, 2004)
- Una breve historia de la peluquería, un relato que forma parte de La mesa limón.
- Pulso (Pulse, 2011)
Otros escritos
- Letters from London (1995), artículos periodísticos.
- Something to Declare (2002), ensayos.
- El perfeccionista en la cocina (The Pedant in the Kitchen, 2003), artículos sobre cocina.
- Nada que temer (Nothing to Be Frightened Of, 2008), memorias.
- Through the Window (2012), ensayos.
- Niveles de Vida (Levels of Life, 2013), memorias.
- Con los ojos bien abiertos: ensayos sobre arte (Keeping an Eye Open: Essays on Art, 2015), ensayos sobre arte.
- El hombre de la bata roja (2021) (The Man in the Red Coat, 2019), una biografía de un famoso cirujano francés.
Véase también
En inglés: Julian Barnes Facts for Kids