Geografía de Texas para niños
Datos para niños Geografía de Texas |
||
---|---|---|
![]() Estado de Texas
|
||
Localización | ||
Continente | América del Norte | |
Región | Sur de Estados Unidos | |
País | Estados Unidos | |
División | 496,477 km² | |
Tipo de entidad | Estado de los Estados Unidos | |
Fronteras territoriales | ||
• ![]() |
2.018 km | |
La geografía de Texas es muy variada debido al gran tamaño de este estado de los Estados Unidos. Texas es el segundo estado más grande de EE. UU. en superficie (después de Alaska) y también en población (después de California). Ocupa el 7% del territorio de EE. UU. y se encuentra en la parte sur del centro del país. Limita con México al sur, y sus estados vecinos son Oklahoma, Luisiana, Arkansas y Nuevo México.
Texas forma parte de varias regiones, como el Cinturón del Sol y el Sur de los Estados Unidos. Su territorio es muy diverso, con zonas poco pobladas donde la naturaleza y la agricultura son importantes, pero también cuenta con grandes ciudades internacionales. La población no está distribuida de manera uniforme, siendo más densa en el este. Austin es la capital, pero las ciudades más grandes son Dallas y Houston.
Contenido
Características Geográficas de Texas
¿Dónde se encuentra Texas?
El estado de Texas se extiende entre las latitudes 25°50′ y 36°30′ Norte, lo que equivale a unos 11 grados de latitud. También se extiende entre las longitudes 93°31′ y 106°9′ Oeste, que son unos 13 grados de longitud. La parte más al norte del estado está a la misma altura que la ciudad de Túnez, mientras que el extremo sur está a la misma altura que Luxor, en Egipto. La ciudad más al oeste es El Paso.
La mayor parte de Texas usa la hora central de Estados Unidos (UTC-6). Solo la región más occidental, que incluye los condados de El Paso y Hudspeth, usa la hora de las montañas (UTC-7).
Texas tiene una frontera internacional con México al sur y suroeste, limitando con los estados mexicanos de Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas. Los estados de EE. UU. que limitan con Texas son Luisiana y Arkansas al este, Oklahoma al noroeste, y Nuevo México al oeste.
Las fronteras de Texas fueron motivo de discusión entre las potencias europeas y Estados Unidos durante mucho tiempo. Hoy en día, varios ríos marcan estas fronteras: el río Grande (conocido como río Bravo en México) al sur; el río Rojo al norte; y el río Sabine al este.
Texas se considera parte de varias regiones: por su clima y economía, pertenece al Cinturón del Sol; por su historia y cultura, al Sur de los Estados Unidos; y por su relación con México y el Golfo, a la región del Golfo de México y Mexamérica.
Debido a sus 10 regiones climáticas, 14 tipos de suelo y 11 regiones ecológicas, clasificar Texas en una sola región es difícil. Esto se debe a las grandes diferencias en suelos, montañas, geología, lluvias y tipos de plantas y animales.
¿Qué tan grande es el territorio de Texas?
Con 696.241 km², Texas es el segundo estado más grande del país, después de Alaska. Esto explica por qué tiene tantos paisajes diferentes. Es más grande que algunos países enteros.
La distancia más larga en línea recta dentro de Texas va desde la esquina noroeste del Panhandle hasta el río Grande, cerca de Brownsville, midiendo 1.289 km. Su ancho es similar, 1.244 km. Texas es tan grande que la ciudad de El Paso, en su extremo occidental, está más cerca de San Diego, California, que de Beaumont, cerca de la frontera con Luisiana. A su vez, Beaumont está más cerca de Jacksonville, Florida, que de El Paso. Texarkana, en el noreste, está casi a la misma distancia de Chicago, Illinois, que de El Paso. Y Dalhart, en la esquina noroeste, está más cerca de las capitales de Kansas, Colorado, Nuevo México, Oklahoma y Wyoming, que de Austin, su propia capital.
El centro geográfico de Texas se encuentra a unos 24 km al noreste de la ciudad de Brady, en el norte del condado de McCulloch. El pico Guadalupe, con 2.667 metros sobre el nivel del mar, es el punto más alto de Texas. El punto más bajo es el nivel del mar, en la costa del Golfo de México. Texas tiene cinco bosques estatales y 120 parques estatales, que suman una superficie de más de 2.450 km².
Hay 15 sistemas de ríos principales y 3.700 arroyos con nombre, que recorren 307.385 km por el territorio o las fronteras de Texas. Todos ellos desembocan en el Golfo de México a través de siete grandes estuarios. En estos ríos hay 212 embalses.
¿Cómo se divide Texas?
Texas tiene 254 condados, más que cualquier otro estado de EE. UU. Cada condado es gobernado por una corte de comisionados y un juez del condado. Cada condado tiene una capital y un palacio de justicia.
Los habitantes de Texas suelen dividir el estado en cinco grandes regiones: Norte de Texas, Este de Texas, Texas Central, Sur de Texas y Oeste de Texas (a veces llamado el Panhandle de Texas). Geográficamente, el estado se divide en cuatro grandes regiones naturales (según el Texas Almanac) que se extienden más allá de las fronteras del estado: las llanuras costeras del Golfo de México, las planicies del interior, las Grandes Llanuras y la Gran Cuenca. Esta diferencia entre la geografía humana y la física es la razón por la que a Texas se le permitió (y aún conserva) la opción de dividirse en hasta cinco estados de EE. UU., y es la razón histórica por la que tiene exactamente cinco regiones.
Algunas partes de Texas se parecen más al Sur de EE. UU. (especialmente el Este, Centro y Norte de Texas), mientras que otras se parecen más al Suroeste (principalmente el Lejano Oeste y el Sur de Texas). La parte superior del Panhandle es vista por muchos como más parecida a las llanuras del Medio Oeste que al Sur o Suroeste. El tamaño de Texas hace difícil clasificar todo el estado en una sola región de EE. UU. La diversidad geográfica, económica y cultural entre las regiones de Texas hace que sea casi una región por sí misma.
Geografía Física de Texas
¿Cómo es el relieve de Texas?
Principales montañas de Texas (> 2300 m) | |||
![]() |
|||
Nombre | Condado | Altitud (m) | |
---|---|---|---|
01 | Pico Guadalupe | Culberson | 2667 |
02 | Bush Mountain | Culberson | 2631 |
03 | Shumard Peak | Culberson | 2626 |
04 | Bartlett Peak | Culberson | 2593 |
05 | Monte Livermore (Pico Baldy) | Jeff Davis | 2554 |
06 | Hunter Peak (Pine Top Mountain) | Culberson | 2551 |
07 | El Capitán | Culberson | 2464 |
08 | Pico Lost | Culberson | 2383 |
09 | Pico Emory | Brewster | 2376 |
10 | Montañas Brooks | Jeff Davis | 2365 |
11 | Montañas Paradise | Jeff Davis | 2354 |
12 | Pico Chinati | Presidio | 2354 |
13 | Pico Pine | Jeff Davis | 2341 |
14 | Montañas Sawtooth | Jeff Davis | 2331 |
15 | Montañas Richman | Jeff Davis | 2315 |
16 | Punta Townsend | Brewster | 2304 |
Fuentes: a) Texas Almanac. Disponible en: [1] b) Entrada «Highest Mountain Peaks in Texas», en el sitio: MountainZone.com, disponible en: [2]. Consultados el 13 de enero de 2009. |
Texas es una zona de transición entre las llanuras del este de Estados Unidos y las montañas del Oeste americano. El terreno se organiza en niveles que van de este a oeste, con las mayores alturas en el oeste. Allí se encuentra el punto más alto de Texas, el pico Guadalupe, con 2.667 metros. Sin embargo, las llanuras, colinas y mesetas son las formas de relieve más comunes. La altitud promedio del estado es de 520 metros.
La costa de Texas, de más de 480 kilómetros de largo, tiene muchos estuarios y bahías (como la laguna Madre, la bahía de Corpus Christi, la bahía de Matagorda y la bahía de Galveston). Las costas son bajas y están casi al nivel del mar, lo que las hace vulnerables a tormentas y huracanes en verano. Entre las muchas islas de la costa de Texas, la isla del Padre, al sur, es la más larga (209,2 km) y grande (541,9 km²).
Detrás de la costa hay un conjunto de llanuras y colinas en el este de Texas y al norte del Golfo de México. Esta zona se extiende hacia el este hasta Florida. Se caracteriza por altitudes bajas (menos de 300 m) y un terreno bastante plano o suavemente ondulado, ideal para las actividades humanas.
En el centro de Texas hay una franja de terreno más elevado hacia el sur, formada por regiones con diferentes tipos de rocas y climas. Al sur se encuentra la región de las colinas de Texas (Texas Hill Country), con un paisaje de colinas al sur del escarpamiento de Balcones. Esta es una zona de transición entre las Grandes Llanuras y las llanuras costeras. La meseta de Edwards tiene un terreno con cuevas y formaciones rocosas especiales, y está relacionada con las Grandes Llanuras.
En el extremo norte de Texas, el Panhandle está formado por llanuras y mesetas altas, cortadas por cañones como el cañón de Palo Duro, el segundo más grande de EE. UU. después del cañón del Colorado. Esta región se extiende al sur del Llano Estacado, considerada una de las mesetas más grandes de América del Norte.
El Trans-Pecos es la zona más montañosa y alta, con siete picos de más de 2.400 metros de altitud. Las muchas cadenas montañosas del oeste están conectadas a un sistema de montañas que va a lo largo de la frontera con México desde Arizona, y no a las Montañas Rocosas. Estas montañas rodean cuencas y mesetas secas o semiáridas. La sierra de Guadalupe es la más alta de estas cadenas.
¿Cómo se formó el suelo de Texas?
La roca más antigua de Texas se encuentra en el Llano (Llano Uplift), en el centro de la región de las colinas de Texas (Texas Hill Country). Estas rocas de granito del Precámbrico, de unos 1.100 millones de años, son los restos de una antigua cadena montañosa que se ha desgastado. El lugar más famoso de Texas con estas rocas es la Roca Encantada (Enchanted Rock). Al final del Paleozoico (hace 290 millones de años), la colisión de América del Norte y América del Sur creó una cadena montañosa (la orogenia de Ouachita), cuyos restos aún se ven en las Montañas Maratón, entre las cadenas del Oeste y la meseta de Edwards. También en ese período se formó el Escarpe Balcones. En el Pérmico, hace unos 280 millones de años, las montañas Ouachita estaban rodeadas por mares interiores al oeste. En el fondo de estos mares se acumularon microorganismos, minerales y sedimentos de la erosión. Estos depósitos fueron cubiertos por más capas de sedimentos y se convirtieron lentamente en petróleo (en la cuenca pérmica, en la región de Midland y Odessa). Las rocas sedimentarias del Pérmico se pueden ver en el cañón Palo Duro, en el Norte de Texas, y también en el parque nacional de las Montañas de Guadalupe. La formación del Golfo de México en el Mesozoico, a partir de una grieta al sur de las montañas Ouachita, tuvo un gran impacto en la forma del terreno de Texas. Grandes cantidades de sal y piedra caliza se depositaron bajo la actual llanura costera en el Jurásico, cuando se formaron los primeros mares poco profundos. La acumulación de capas de sedimentos en el Cretácico dio origen a la Meseta de Edwards.
Desde finales del Cenozoico, el levantamiento del Oeste Americano llevó a la formación de las Montañas Rocosas, y a la creación de valles y mesetas hundidas en el Transpecos. El Eoceno y el Oligoceno tuvieron mucha actividad volcánica en esta región.
Desde la mitad del Terciario hasta el Cuaternario, las mesetas se cubrieron poco a poco con sedimentos arrastrados por los ríos de las Montañas Rocosas, que están más al oeste. El levantamiento de las Rocosas, la erosión de los ríos y el desgaste del terreno también crearon cañones, como el de Palo Duro, y escarpes (Caprock, Mascalero). La mayoría de los valles se formaron a partir del Pleistoceno, dando a la geología del interior de Texas su aspecto actual.
También en el Terciario se formó la llanura costera por la acumulación de lodo y arena. Cuando el mar se retiró a principios del Cenozoico, la costa actual de Texas empezó a tomar forma y la llanura costera, con sus capas de sedimentos muy gruesas, apareció poco a poco.
Texas nunca ha tenido terremotos muy fuertes. El de Valentine, el 16 de agosto de 1931, fue uno de los más importantes, pero no causó grandes daños. Las zonas con mayor riesgo de terremotos son el Transpecos y, en menor medida, el norte del estado.
¿Cómo es el clima de Texas?
Debido a su tamaño, Texas tiene una gran variedad de climas. Las lluvias y temperaturas cambian según la latitud (qué tan al norte o sur está) y la altitud (qué tan alto está sobre el nivel del mar). Las lluvias van desde 1.538,5 mm en el Condado de Jasper, al este, hasta 239,5 mm en El Paso, al oeste. La temperatura más alta registrada fue de 49 °C, el 12 de agosto de 1936 en Seymour, y el 28 de junio de 1994 en Monahans. La temperatura más fría (-31 °C) se registró en Tulia el 12 de febrero de 1899 y en Seminole el 8 de febrero de 1933.
El sureste de Texas tiene un clima subtropical húmedo (Cfa en la clasificación de Köppen, cerca de Houston), con plantas parecidas a las de Luisiana. Las lluvias superan los 1.000 mm al año y se distribuyen bastante bien durante todo el año, con más lluvia en verano en la costa. La temperatura promedio anual es de más de 15 °C. Los veranos son calurosos y húmedos, y los inviernos frescos. La diferencia de temperatura entre el verano y el invierno es bastante grande, especialmente en el interior. Entre mayo y septiembre, estas regiones pueden sufrir tormentas y huracanes que causan muchos daños. El verano es caluroso y húmedo por el aire tropical que viene del Golfo de México.
El oeste es mucho más seco (como se ve en la estación de El Paso). La mayor parte del estado pertenece a la región natural de las Grandes Llanuras. Al norte, las tormentas de nieve pueden detener el transporte en invierno. El noroeste recibe unos 58 cm de nieve al año.
- Climas variados de tres ciudades principales de Texas
![]() ![]() |
|||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mes | Ene. | Feb. | Mar. | Abr. | May. | Jun. | Jul. | Ago. | Sep. | Oct. | Nov. | Dic. | Anual |
Temp. máx. abs. (°C) | 31 | 33 | 36 | 35 | 37 | 42 | 41 | 43 | 43 | 37 | 32 | 29 | 43 |
Temp. máx. media (°C) | 17.1 | 19.0 | 22.7 | 26.4 | 30.1 | 32.9 | 34.3 | 34.6 | 32.0 | 27.7 | 22.4 | 17.9 | 26.4 |
Temp. media (°C) | 11.7 | 13.6 | 17.1 | 20.9 | 25.0 | 28.0 | 29.1 | 29.2 | 26.6 | 22.0 | 16.9 | 12.5 | 21.1 |
Temp. mín. media (°C) | 5.8 | 7.7 | 11.0 | 14.9 | 19.4 | 22.6 | 23.6 | 23.4 | 20.6 | 15.7 | 10.8 | 6.6 | 15.2 |
Temp. mín. abs. (°C) | -15 | -14 | -6 | -1 | 7 | 11 | 17 | 12 | 7 | -2 | -7 | -14 | -15 |
Precipitación total (mm) | 85.9 | 81 | 86.6 | 84.1 | 129.3 | 150.6 | 96.3 | 95.5 | 104.6 | 144.5 | 110.2 | 95 | 1263.9 |
Días de precipitaciones (≥ 1 mm) | 9.6 | 9.2 | 8.8 | 6.8 | 8.0 | 10.6 | 9.1 | 8.3 | 8.0 | 7.9 | 8.2 | 9.5 | 104 |
Horas de sol | 142.6 | 155.4 | 192.2 | 210.0 | 248.0 | 282.0 | 294.5 | 269.7 | 237.0 | 229.4 | 168.0 | 148.8 | 2577.6 |
Fuente: NOAA normalidades de 1981-2010 |
![]() ![]() |
|||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mes | Ene. | Feb. | Mar. | Abr. | May. | Jun. | Jul. | Ago. | Sep. | Oct. | Nov. | Dic. | Anual |
Temp. máx. abs. (°C) | 35 | 35 | 37 | 37 | 39 | 44 | 44 | 46 | 42 | 38 | 33 | 32 | 46 |
Temp. máx. media (°C) | 12.3 | 14.9 | 19.9 | 24.6 | 28.3 | 33.3 | 35.8 | 35.7 | 31.0 | 25.8 | 19.3 | 14.2 | 24.9 |
Temp. media (°C) | 8.3 | 10.6 | 14.8 | 19.2 | 23.8 | 27.9 | 30.2 | 30.3 | 26.1 | 20.2 | 14.1 | 8.9 | 19.5 |
Temp. mín. media (°C) | 2.9 | 5.1 | 9.2 | 13.4 | 18.6 | 22.7 | 24.8 | 24.9 | 20.6 | 14.6 | 8.7 | 3.6 | 14.1 |
Temp. mín. abs. (°C) | −17 | −17 | −11 | −2 | 2 | 9 | 14 | 13 | 4 | −3 | −9 | −17 | −17 |
Precipitación total (mm) | 52.3 | 65.8 | 88.6 | 78.0 | 125.0 | 104.4 | 56.1 | 47.5 | 72.1 | 121.7 | 73.2 | 69.6 | 954.3 |
Nevadas (cm) | 1.3 | 1.5 | 0.3 | 0.0 | 0.0 | 0.0 | 0.0 | 0.0 | 0.0 | 0.0 | 0.0 | 0.8 | 3.8 |
Días de precipitaciones (≥ 0.25 mm) | 6.7 | 6.5 | 7.8 | 6.6 | 9.5 | 7.9 | 4.8 | 4.5 | 5.4 | 7.6 | 6.7 | 6.8 | 80.8 |
Días de nevadas (≥ 0.25 cm) | 0.5 | 0.4 | 0.2 | 0.0 | 0.0 | 0.0 | 0.0 | 0.0 | 0.0 | 0.0 | 0.1 | 0.3 | 1.5 |
Horas de sol | 182.9 | 180.8 | 226.3 | 237.0 | 257.3 | 297.0 | 331.7 | 303.8 | 246.0 | 229.4 | 183.0 | 173.6 | 2848.8 |
Fuente n.º 1: NOAA (normales 1981-2010) | |||||||||||||
Fuente n.º 2: Observatorio de Hong Kong (sol 1961-1990) |
![]() ![]() |
|||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mes | Ene. | Feb. | Mar. | Abr. | May. | Jun. | Jul. | Ago. | Sep. | Oct. | Nov. | Dic. | Anual |
Temp. máx. abs. (°C) | 26 | 30 | 34 | 37 | 41 | 48 | 44 | 42 | 40 | 36 | 31 | 27 | 48 |
Temp. máx. media (°C) | 12.3 | 15.2 | 19.0 | 23.7 | 28.8 | 33.3 | 33.4 | 31.9 | 29.4 | 24.0 | 17.2 | 12.4 | 23.4 |
Temp. media (°C) | 6.0 | 7.9 | 11.3 | 15.6 | 20.6 | 24.9 | 25.7 | 24.7 | 21.9 | 16.7 | 10.3 | 6.4 | 16 |
Temp. mín. media (°C) | −0.3 | 0.7 | 3.6 | 7.3 | 12.4 | 16.6 | 17.9 | 17.4 | 14.5 | 9.3 | 3.4 | −0.6 | 8.5 |
Temp. mín. abs. (°C) | −18 | −27 | −10 | −5 | −1 | 8 | 13 | 11 | 5 | −4 | −17 | −21 | −27 |
Precipitación total (mm) | 12.7 | 13.7 | 9.7 | 8.9 | 11.9 | 24.9 | 64.0 | 62.5 | 38.9 | 26.2 | 13.2 | 19.3 | 305.9 |
Nevadas (cm) | 7.4 | 2.3 | 1.3 | 1.0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0.5 | 0.5 | 7.9 | 20.8 |
Días de precipitaciones (≥ 0.25 mm) | 3.4 | 3.2 | 2.4 | 1.7 | 2.1 | 4.0 | 7.6 | 9.3 | 4.3 | 4.0 | 2.9 | 4.2 | 49.1 |
Días de nevadas (≥ 0.25 cm) | 1.3 | 0.6 | 0.3 | 0.1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0.2 | 0.2 | 1.3 | 4 |
Horas de sol | 244 | 243 | 259 | 288 | 316 | 330 | 345 | 339 | 322 | 275 | 269 | 255 | 3485 |
Fuente: NOAA |
¿Cuáles son los ríos y lagos de Texas?
Principales ríos de Texas | |||
![]() |
|||
Longitud (km) | |||
---|---|---|---|
Nombre | Total | Texas | |
01 | Río Grande1 | 3051 | 2012 |
02 | Río Rojo | 2190 | 1094 |
03 | Río Brazos2 | 2060 | 1350 |
04 | Río Pecos3 | 1490 | ? |
05 | Río Colorado4 | 1387 | ? |
06 | Río Canadian | 1220 | 320 |
07 | Río Trinidad | 1140 | 1140 |
08 | Río Sabine | 893 | 580 |
09 | Río Neches | 669 | 669 |
10 | Río Nueces | 507 | 507 |
1. Realmente, frontera entre Texas y México. 2. La mayor sección de río de Texas 3. Mayor parte en Nuevo México 4. Casi todo en Texas, con 970 km no secos |
Unos 3.700 ríos y 15 sistemas fluviales, con un total de 307.385 kilómetros, riegan Texas. La mayoría de los ríos fluyen de noroeste a sureste. Todos los ríos del estado desembocan en el Golfo de México, ya sea directamente o a través de otros ríos. De los 10 ríos más largos, cuatro son afluentes (el río Pecos desemboca en el río Grande; el río Rojo en el río Misisipi; y los ríos Sabine y Neches desembocan en el lago Sabine, un estuario que se conecta con el Golfo de México por el paso Sabine). El río Canadian es un afluente de un afluente, ya que desemboca en el río Arkansas, que a su vez es afluente del Misisipi.
El río Grande tiene una longitud de 3.034 km, de los cuales 2.018 km forman la frontera entre Estados Unidos y México. En Texas, su principal afluente es el río Pecos (1.490 km en total desde Nuevo México). Con 607.000 km², la cuenca del río Grande es una de las más grandes del oeste de EE. UU. e incluye algunos estados del suroeste de Estados Unidos y del norte de México. El río forma un delta en su desembocadura en el Golfo de México.
El río Brazos es el río más grande que fluye completamente dentro de Texas, con una longitud de 2.060 km, lo que lo convierte en el undécimo más largo de Estados Unidos. Su cuenca abarca unos 116.000 km². El río Colorado nace cerca de Lamesa (Texas), pasa por la ciudad de Austin y tiene unos 1.380 km de largo. Otros ríos importantes de Texas son el río Sabine (893 km), el río Trinidad (885 km), el río Neches (669 km) y el río Nueces (507 km), todos ellos ríos principales que desembocan en el Golfo de México.
El estado también tiene varios afluentes del Misisipi: el río Rojo forma la frontera norte de Texas. Tiene 2.190 km de largo, con 1.030 km a lo largo de la frontera de Texas. El río Canadian desemboca en el río Arkansas, un afluente del Misisipi, y fluye por el Panhandle. Finalmente, en la zona árida del oeste, hay algunos ríos que solo tienen agua en ciertas épocas del año.
Los ríos y sus afluentes son importantes para la economía de Texas y son usados por la agricultura, la industria, el transporte y las ciudades. El estado de Texas tiene muchos canales.
El lago principal de Texas es el lago Caddo, al este (103 km²). Se han construido varios embalses en el río Colorado, como los de Buchanan (90,4 km²), Travis (77 km²) o Austin (6,5 km²). En total, hay más de 180 lagos y embalses, que se encuentran principalmente en el este.
La filtración de agua en la piedra caliza de Texas ha formado muchas cuevas y cavernas en varias áreas, especialmente en el terreno con formaciones rocosas especiales de la Meseta de Edwards (como Inner Space Cavern, Natural Bridge Cavern, Wonder Cave). El acuífero Edwards cubre aproximadamente 10.300 km² y provee agua a más de 2 millones de personas. El agua brota al pie de la meseta, lo que permitió la creación de muchas ciudades. Hay una capa de agua subterránea en el borde del Llano Estacado, que es gestionada por los agricultores.
Plantas y Animales de Texas
En 1906, el gobernador de Texas, Stephen James Hogg, declaró a la pacana como el árbol símbolo de Texas.
Cerca de cien especies de mamíferos son nativas de Texas, al igual que cien especies de serpientes. Las más peligrosas son las crótalos (serpientes de cascabel) y el mocasin de agua.
Se han visto unas 550 especies de aves en Texas, casi tres cuartas partes de las especies que se pueden observar en todo EE. UU. La grulla blanca pasa el invierno en la costa sur. Muchas especies están protegidas, como el bisonte, el oso negro americano, el puma, el berrendo y el lobo rojo.
Regiones Naturales de Texas
Llanuras Costeras
La llanura costera (Gulf Coastal Plains) se extiende al sur de Texas, entre el Golfo de México y la falla Balcones. Esta zona es baja y bastante plana. El clima es subtropical, con una media anual de lluvias de entre 500 y 1.500 mm, aumentando de tierra adentro hacia la costa.
La costa de Texas tiene muchas bahías y estuarios (como la laguna Madre, la bahía de Corpus Christi, la bahía de Matagorda y la bahía de Galveston). La costa tiene diversos ambientes y una rica variedad de vida: lagunas protegidas por islas, marismas, pantanos, dunas y praderas. Hay muchas reservas naturales, como el Refugio Nacional de Vida Silvestre de Aransas (Aransas National Wildlife Refuge), la Reserva Nacional de la Gran Espesura (Big Thicket National Preserve) y la Ribera Nacional Isla Padre (Padre Island National Seashore).
Pinares Orientales
Esta región, vecina de Luisiana, tiene bosques de pinos de los pantanos, pinos de Trochet (Pinus echinata) y pino de los incienso (Pinus taeda).
Tierras Bajas Interiores
Las tierras bajas interiores (Interior Lowlands) se encuentran entre el escarpe Caprock al oeste, la meseta de Edwards al sur y la Cruz Maderas al este. El promedio anual de lluvias varía entre 889 y 1.270 mm. El terreno tiene colinas cubiertas de bosques de roble, olmo y nogal. Los suelos son variados (arena, arcilla, esquisto). La única reserva natural es el Área de Recreación Nacional del Lago Meredith (Lake Meredith National Recreation Area). La vegetación de la meseta Edwards incluye cedro, mezquite, yuca, cactus y ciprés.
Grandes Llanuras
Las Grandes Llanuras (Great Plains) son una vasta área que se extiende desde Canadá hasta el centro de Texas, a lo largo de las faldas de las Montañas Rocosas. En Texas, el Llano Estacado, el Panhandle, la meseta Edwards, la Cuenca Toyah y el Llano Uplift forman parte de esta región. Se encuentra entre el escarpe de Caprock y la Falla Balcones, al sureste.
El país de las colinas de Texas (Texas Hill Country) es una región de colinas que se encuentra a lo largo del escarpe de Balcones. Es una zona de transición entre las Grandes Llanuras y las llanuras costeras. Las lluvias son de entre 381 y 787 mm al año. Hay gargantas (cañones de Caprock y Palo Duro). Arbustos, matorrales y pastizales son las principales plantas. La mayor concentración de lagos que no tienen salida al mar en el mundo se encuentra en el Altiplano Meridional (Southern High Plains) de Texas y el este de Nuevo México.
El Oeste de Texas
El Oeste de Texas recibe menos de 300 mm de lluvia al año. Esta región, al oeste del río Pecos, es semiárida y tiene una gran variedad de ambientes naturales: dunas de arena, la meseta Stockton, desiertos (desierto de Chihuahua), laderas de montañas con árboles y praderas. Predominan las cadenas montañosas y las cuencas elevadas.
La región de Trans-Pecos tiene siete picos de más de 2.400 m. Las principales reservas naturales son el Área de Recreación Nacional Amistad, el parque nacional Big Bend, el parque nacional de las Montañas de Guadalupe y el Río Grande Wild y Panorámicas del Río (Rio Grande Wild and Scenic River). La vegetación está adaptada a la sequía. En las zonas altas, hay bosques de pino, cedro, roble y abeto.
Paisajes y Cuidado del Medio Ambiente
Texas tiene paisajes muy diversos, que cambian de este a oeste. Van desde las llanuras del sur profundo hasta los desiertos del suroeste americano. Los ambientes naturales son muy ricos: bosques subtropicales, praderas, y zonas secas y semiáridas se suceden a lo largo de cientos de kilómetros.
Hay dos parques nacionales, que se encuentran en el oeste (el parque nacional de Guadalupe y el parque nacional de las Montañas de Big Bend). También hay 120 parques estatales que cubren una superficie total de 2.450 km².
Además, el estado de Texas cuenta con cinco bosques nacionales: E.O. Siecke (en el condado de Newton), I.D. Fairchild (en el condado de Cherokee), John Henry Kirby Memorial (en el condado de Tyler), Masterson (en el condado de Jasper) y W. Goodrich Jones (en el condado de Montgomery).
Geografía Humana de Texas
Principales ciudades de Texas | ||||
![]() |
||||
Puesto | Población | Área | ||
---|---|---|---|---|
Texas | EE. UU. | Ciudad | (habitantes) | (km²) |
01 | 04 | Houston | 2144491 | 1558 |
02 | 07 | San Antonio | 1256509 | 1067 |
03 | 09 | Dallas | 1213825 | 997 |
04 | 16 | Austin | 709893 | 669 |
05 | 19 | Fort Worth | 624067 | 774 |
06 | 21 | El Paso | 609415 | 649 |
07 | 50 | Arlington | 362805 | 257 |
08 | 64 | Corpus Christi | 283474 | 1192 |
09 | 70 | Plano | 250096 | 186 |
10 | 86 | Garland | 216346 | 148 |
Los datos de población corresponden al censo de 2000. |
Ciudades y Población Urbana
¿Cuáles son las ciudades más importantes de Texas?
Las ciudades de Texas han crecido mucho después de la II Guerra Mundial, al igual que en otras regiones del Cinturón del Sol. Aunque Texas fue un estado rural por mucho tiempo, ahora más del 80% de los texanos viven en una ciudad, lo que lo convierte en uno de los estados con mayor porcentaje de población urbana en EE. UU.
En el año 2000, seis ciudades de Texas tenían más de 500.000 habitantes. Dos de ellas, Dallas y Houston, son consideradas ciudades globales. Texas tiene un total de 25 áreas metropolitanas, con cuatro que superan el millón de habitantes (Dallas-Fort Worth, Houston, San Antonio y Austin) y dos con más de 5 millones. Texas tiene el mayor número de ciudades en EE. UU. con más de 1 millón de habitantes: Dallas, Houston y San Antonio. Estas tres están entre las 10 ciudades más grandes de Estados Unidos. Además, Austin, Fort Worth y El Paso están entre las 25 ciudades más grandes. Tres carreteras principales (interestatales) forman el "Triángulo Urbano de Texas": la I-35 al oeste (que conecta Dallas-Fort Worth con San Antonio, pasando por Austin); la I-45 al este (de Dallas a Houston); y la I-10 al sur (de San Antonio a Houston). Esta región contiene la mayoría de las ciudades y áreas metropolitanas más pobladas del estado, y casi el 75% de la población total de Texas.
Cuatro áreas metropolitanas de Texas estuvieron entre las diez ciudades con mayor crecimiento de población en Estados Unidos entre julio de 2006 y julio de 2007. La zona de Dallas-Fort Worth recibió 162.000 nuevos residentes en ese período, siendo el mayor aumento de población en EE. UU.
A diferencia de las ciudades, Texas tiene muchas zonas rurales con asentamientos no oficiales llamados "colonias". Estas a menudo carecen de servicios básicos y tienen mucha pobreza. En 2007, Texas tenía al menos 2.294 colonias, ubicadas principalmente a lo largo de la frontera con México (2.008 kilómetros). Texas tiene la mayor concentración de personas, unas 400.000, que viven en colonias.
Ver también
Véase también
En inglés: Geography of Texas Facts for Kids