Bahía de Galveston para niños
Datos para niños Bahía de Galveston |
||
---|---|---|
Galveston Bay | ||
![]() Foto orbital por cortesía de la NASA
|
||
Ubicación geográfica | ||
Continente | América del Norte | |
Océano | Golfo de México (Costa texana del Golfo) | |
Coordenadas | 29°34′11″N 94°56′12″O / 29.569722222222, -94.936666666667 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() |
|
División | ![]() |
|
Subdivisión | Condados de Brazoria, Chambers, Galveston y Harris | |
Accidentes geográficos | ||
Otros accidentes | Península Bolívar | |
Cuerpo de agua | ||
Subdivisiones | Bahía de Galveston propiamente (superior e inferior), bahía Trinity, bahía Este y bahía Oeste | |
Islas interiores | Pelican, Chiva, Goat, Mud, Tiki | |
Ríos drenados | Río San Jacinto, río Trinidad | |
Longitud | 50 km | |
Ancho máximo | 27 km | |
Superficie | 1600 km² | |
Profundidad | Media: 3 m Máxima: m |
|
Ciudades ribereñas | Gran Houston | |
Mapa de localización | ||
Ubicación (Texas). | ||
Área de la bahía | ||
La bahía de Galveston es una bahía especial ubicada en la costa de Texas, Estados Unidos. Es un tipo de bahía llamada estuario, donde el agua dulce de los ríos se mezcla con el agua salada del golfo de México. Está protegida del océano por una barrera natural de tierra, que incluye la isla de Galveston y la península Bolívar.
Esta bahía es muy grande, cubriendo unos 1600 km². Mide aproximadamente 50 km de largo y 27 km de ancho. Su profundidad promedio es de unos 3 metros. Es el séptimo estuario más grande de Estados Unidos y un lugar vital para muchas especies marinas.
A lo largo de la historia, la bahía de Galveston ha sido muy importante para Texas. La isla de Galveston fue uno de los primeros y más grandes asentamientos costeros. A finales del siglo XIX, la ciudad de Galveston era la más grande de Texas y su puerto, en la bahía, era uno de los mejores de Estados Unidos.
Durante el siglo XX, con el auge del petróleo en Texas, la bahía se volvió aún más crucial para el transporte marítimo. Ciudades como Houston y Texas City crecieron como centros industriales y puertos importantes.
Hoy en día, la bahía se encuentra en el área metropolitana de Gran Houston, una de las más grandes de Estados Unidos. Alberga puertos muy activos, como el puerto de Houston, que es el segundo con más tráfico en el país. Además, la bahía de Galveston produce más mariscos que casi cualquier otra bahía en Estados Unidos, solo superada por la bahía de Chesapeake.
Contenido
Historia de la Bahía de Galveston
¿Cómo se formó la bahía?
La forma actual de la Costa del Golfo se creó durante la última edad de hielo. Hace unos 30 000 años, el nivel del mar bajó mucho porque el agua se convirtió en grandes capas de hielo. Los ríos Trinidad y San Jacinto excavaron valles anchos en la tierra blanda.
Cuando la edad de hielo terminó, el hielo se derritió poco a poco y llenó esos valles con agua. Así se formó el sistema de la bahía hace unos 4500 años. El nivel del mar subió hasta su punto máximo hace unos 4000 años, dándole a la bahía su forma actual.
Primeros habitantes y exploradores
Se cree que los primeros grupos humanos llegaron a lo que hoy es Texas hace al menos 10 000 años. Las tribus karankawa y atakapa fueron algunos de los primeros habitantes importantes en la región de la costa del Golfo.
Aunque los españoles ya habían explorado la costa, fue José Antonio de Evia quien en 1785 le dio a la bahía y a la isla el nombre de Galvezton, en honor al virrey español Bernardo de Gálvez y Madrid.
Un puerto importante y cambios políticos
En 1816, Louis Aury estableció una base naval en el puerto para apoyar la Revolución Mexicana. Poco después, el pirata Jean Lafitte tomó control de la isla y la bahía, convirtiéndola temporalmente en un "reino pirata", hasta que la Armada de los Estados Unidos lo expulsó.
Después de que México se independizara de España, Texas formó parte de su territorio. Se crearon asentamientos alrededor de la bahía, como Galveston, Anáhuac, Lynchburg y San Jacinto.
Texas se rebeló y logró su independencia en 1836 en la batalla de San Jacinto, cerca de la bahía. La nueva República de Texas creció rápidamente y se unió a los Estados Unidos en 1845. La bahía fue escenario de otra batalla naval durante la Guerra Civil Americana, la batalla de Galveston.
Crecimiento y desafíos en el siglo XX
Después de la Guerra Civil, la ciudad de Galveston se convirtió en un centro comercial clave para el envío de algodón, pieles y ganado. Se construyeron ferrocarriles y surgieron nuevas comunidades. La pesca comercial, especialmente de ostras y camarones, también se volvió muy importante.
A finales del siglo XIX, Houston, una ciudad tierra adentro, empezó a competir con Galveston. El dragado de la bahía hizo que Houston también pudiera tener un puerto importante.
El huracán de Galveston de 1900 causó mucha destrucción en la ciudad de Galveston y en otras comunidades cercanas. Esto hizo que el crecimiento se moviera hacia el interior, a Houston, ya que la gente tenía miedo de invertir en Galveston. Texas City también se convirtió en un puerto importante.
El boom petrolero de Texas comenzó en 1901. Para 1915, la producción de petróleo en la bahía estaba en pleno auge. Se construyeron pozos de petróleo y refinerías por toda la zona, trayendo mucha riqueza. Sin embargo, este desarrollo también causó contaminación en la bahía.
En la década de 1970, algunas personas describieron la bahía como "el cuerpo de agua más contaminado de Estados Unidos". La extracción de petróleo y el aumento del tráfico marítimo también causaron que la tierra se hundiera y la costa se erosionara, especialmente en el área de Baytown-Pasadena. Por ejemplo, parte del lugar histórico de la batalla de San Jacinto ahora está bajo el agua.

En 1963, se estableció el Centro Espacial Johnson de la NASA cerca de la bahía, lo que impulsó un nuevo crecimiento. Para la década de 1970, Houston se había expandido tanto que se conectó con las comunidades de la bahía. La costa de la bahía se convirtió en un lugar popular para el ocio.
En 2008, el huracán Ike causó daños significativos a la bahía y a la economía local. Desde 2009, se ha discutido la construcción de un sistema de diques, conocido como el Ike Dike, para proteger la bahía de futuros huracanes.
Geografía de la Bahía de Galveston
Partes de la bahía
El sistema de la bahía de Galveston está formado por cuatro bahías principales: la bahía de Galveston (dividida en superior e inferior), la bahía Trinity, la bahía Este y la bahía Oeste.
La bahía recibe agua de los ríos río Trinidad y río San Jacinto, de muchos arroyos locales llamados bayous, y de las mareas del golfo de México. También hay muchas bahías y lagos más pequeños conectados al sistema principal, como la bahía de Navidad, el lago Moses, la bahía de Dickinson, el lago Clear, el lago Ash, la bahía Black Duck y la bahía de San Jacinto.
Conexiones con el Golfo
La bahía tiene tres puntos de conexión con el golfo de México:
- Bolivar Roads: Es la salida del Canal de Navegación de Houston, entre la isla de Galveston y la península Bolívar.
- San Luis Pass: Ubicado al oeste.
- Rollover Pass: Ubicado al este.
La vía acuática intracostera del Golfo es un canal navegable que corre entre la bahía y el Golfo, marcando el límite entre ambos.
Ecosistema de la Bahía de Galveston
Vida marina y silvestre
La mezcla única de agua dulce y salada en la bahía crea un lugar ideal para que muchas especies marinas se reproduzcan y crezcan. Aquí viven cangrejos, camarones, ostras y muchos tipos de peces. Esto apoya una importante industria pesquera.
Los canales más profundos de la bahía son el hogar de delfines nariz de botella, que se alimentan de los peces abundantes. Además, los arroyos, ríos y pantanos alrededor de la bahía tienen sus propios ecosistemas, con una gran variedad de vida silvestre, incluyendo el cangrejo de las marismas.
Los humedales que rodean la bahía también son hogar de muchos animales. Entre las especies terrestres se encuentran el cocodrilo americano y el gato montés de Norteamérica. Algunas aves notables son la polluela amarillenta, el calamón y el pelícano.
Desarrollo urbano y económico
Ciudades y puertos importantes

La bahía de Galveston está en el centro de una de las áreas de transporte marítimo más importantes del mundo. Forma parte del Gran Houston, la quinta área metropolitana más grande de Estados Unidos, con una población de 6.1 millones de personas en 2010. El centro de esta área es la ciudad de Houston, la cuarta ciudad más grande del país.
Cuatro condados rodean la bahía: Brazoria, Chambers, Harris y Galveston. Aunque Houston comenzó como una ciudad tierra adentro, su gran crecimiento la ha conectado con las costas de la bahía.
La ciudad original más importante de la zona era Galveston. Aunque ahora es más un destino turístico, fue uno de los puertos más importantes de la nación antes del huracán de Galveston de 1900. Otras comunidades importantes junto a la bahía son Texas City, Pasadena, Baytown y Anáhuac.
Los puertos principales que sirven a la bahía son el Puerto de Houston, el puerto de Texas City y el Puerto de Galveston. El Canal de Navegación de Houston, que conecta el Puerto de Houston con el Golfo, atraviesa la bahía. Este canal fue creado en parte por el hombre, dragando el Buffalo Bayou y los canales de la bahía.
Industrias clave
La zona tiene una base industrial muy amplia. Incluye sectores como la energía, la manufactura, la aeronáutica, el transporte y la salud. Houston es la segunda ciudad en Estados Unidos, después de Nueva York, con más empresas de la lista Fortune 500. Las comunidades cercanas a la bahía son el corazón del programa espacial tripulado y de la industria petroquímica del país.
Clima de la Bahía de Galveston
El clima alrededor de la bahía es clima subtropical húmedo. Los vientos que vienen del sur y sureste traen calor de los desiertos de México y humedad del golfo de México.
Las temperaturas en verano suelen superar los 32 °C, y la humedad hace que se sienta aún más calor. Los inviernos son suaves, con temperaturas típicas en enero por encima de los 16 °C y mínimas de unos 4 °C. Las nevadas son poco comunes. La lluvia anual promedio es de unos 1000 mm, y algunas áreas reciben más de 1300 mm.
Los huracanes son una amenaza durante la temporada de otoño. La isla de Galveston y la península Bolívar suelen ser las zonas con mayor riesgo. Aunque la isla y la península ofrecen cierta protección, la costa de la bahía aún puede sufrir daños significativos por las marejadas ciclónicas.
Cuidado del medio ambiente
La bahía recibe una cantidad considerable de químicos de las industrias cercanas y de los contaminantes que llegan a través del Canal de Navegación de Houston. Aunque ha habido preocupaciones sobre la seguridad de los mariscos de la bahía, el Departamento de Salud de Texas ha dicho que el pescado de la bahía es "seguro para un consumo ilimitado".
A veces, los niveles de ozono pueden ser altos debido a las actividades industriales. Houston, que está cerca, es una de las ciudades con más contaminación por ozono en Estados Unidos. Las industrias a lo largo del canal de navegación son una de las principales causas de esta contaminación.
El 22 de marzo de 2014, una barcaza que transportaba combustible chocó con otro barco en el Canal de Navegación de Houston. Esto causó que el contenido de uno de los tanques de la barcaza se derramara en la bahía de Galveston.
Véase también
En inglés: Galveston Bay Facts for Kids
- Área de la Bahía de Galveston
- Isla Galveston