Pecán para niños
Datos para niños
Pecán |
||
---|---|---|
![]() Vista general del árbol.
|
||
Estado de conservación | ||
No amenazado | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Orden: | Fagales | |
Familia: | Juglandaceae | |
Subfamilia: | Juglandoideae | |
Tribu: | Hicorieae | |
Género: | Carya | |
Sección: | Apocarya | |
Especie: | Carya illinoinensis (Wangenh.) K.Koch, 1869 |
|
Distribución | ||
![]() |
||
La Carya illinoinensis, conocida como pacano o pecán, es un tipo de árbol de la familia Juglandaceae. Su fruto, que es comestible, se llama pacana, pecana o nuez de pecán. Es un fruto seco muy apreciado por su sabor y sus propiedades.
Contenido
¿Cómo es el árbol de pecán?
El árbol de pecán es un árbol que pierde sus hojas en otoño (caducifolio). Puede crecer hasta más de 40 metros de altura. Su tronco tiene una corteza de color gris claro o pardo, que se desprende en escamas.
Hojas y flores del pecán
Las hojas del pecán son grandes, miden entre 40 y 70 centímetros. Están formadas por varias hojitas más pequeñas, llamadas folíolos, que suelen ser entre 7 y 17. Estas hojitas tienen forma ovalada y los bordes ligeramente dentados.
Las flores masculinas del árbol cuelgan en grupos largos de unos 20 centímetros. Las flores femeninas crecen en grupos más pequeños en la punta de las ramas.
El fruto: la nuez de pecán
El fruto del pecán es de color marrón y tiene forma ovalada. Mide entre 2 y 6 centímetros de largo. Está cubierto por una cáscara exterior áspera que se abre en cuatro partes cuando madura.
Dentro de esta cáscara, se encuentra la nuez de pecán. La nuez tiene una cáscara fina y lisa, de color canela brillante. Por dentro, la semilla es de color pardo claro, con un sabor delicioso y una textura arrugada.
¿Dónde crece el pecán?
El pecán es originario de Estados Unidos y México. Se cree que su cultivo es muy antiguo, por lo que su distribución original exacta no está del todo clara.
Regiones de origen y cultivo
En Estados Unidos, se encuentra en estados como Illinois, Texas y Luisiana. En México, crece en Chihuahua y Coahuila, entre otros.
Hoy en día, el pecán se cultiva en muchos otros países. Por ejemplo, en Sudáfrica, Australia, Paraguay, Brasil y Argentina. En Argentina, fue introducido a finales del siglo XIX. En Perú, llegó durante la época del virreinato.
Hábitat natural del pecán
En su lugar de origen, el pecán suele crecer cerca de los ríos y en zonas de llanuras que se inundan. Prefiere suelos que drenan bien el agua. Florece en primavera, en lugares que van desde el nivel del mar hasta los 600 metros de altura, y a veces hasta los 1000 metros.
En el sur de España, el pecán también se está adaptando bien en algunas zonas. Es común verlo cerca de casas de campo, donde a veces lo llaman "nogal".
¿Para qué se usa el pecán?
Beneficios para la salud
La nuez de pecán es muy nutritiva. Contiene muchas calorías y grasas saludables. También es una buena fuente de fibra, proteínas y vitaminas como la A, C, B1, B2 y B3. Además, aporta minerales importantes como calcio, hierro, potasio, magnesio y fósforo.
Algunas comunidades indígenas de América usaban la corteza y las hojas del pecán con fines tradicionales. Por ejemplo, se usaba la corteza para ayudar con fiebres o problemas digestivos.
Usos en la cocina
La nuez de pecán se puede comer fresca o usar en muchas recetas. Es muy popular en la repostería, especialmente en postres como el famoso "pecan pie" de Estados Unidos. También se usa en rellenos, panes y helados.
En México, se usa para hacer "panque de nuez". En Perú, es el ingrediente principal de las "tejas", unos dulces muy conocidos. Algunas comunidades indígenas también preparaban una bebida dulce hirviendo las semillas.
Otros usos del pecán
Además de su fruto, el árbol de pecán es valorado como planta ornamental, es decir, para decorar jardines y paisajes. Su madera es de color rojo oscuro, pesada y resistente, pero también elástica. Por eso, se ha usado para fabricar herramientas agrícolas, muebles y otros objetos.
¿Quién produce más pecán?
Estados Unidos es el mayor productor de pecán del mundo. Produce más del 60% de la cosecha anual.
Principales países productores (2012-2013)
- Estados Unidos: 163.556 toneladas
- México: 80.273 toneladas
- Sudáfrica: 9.971 toneladas
- Australia: 2.570 toneladas
- Otros países (como Argentina, Brasil, China, Israel, Perú): más de 1.502 toneladas
El total mundial de producción de pecán fue de más de 257.870 toneladas en ese período.
Nombres y origen del pecán
El nombre "pecán" y sus derivados provienen de una lengua indígena llamada algonquina. En idiomas como el Cree o el Ojibwa, la palabra "Pakan" o "pagan" significa "concha dura", refiriéndose a la cáscara de la nuez.
Nombres comunes del árbol
- Nogal americano
- Nogal de Illinois
- Pacano
- Pecanero
Nombres comunes del fruto
- Nuez de pecán
- Nuez pacana
- Pecana
- Pacana
Simbolismo del pecán
El pecán es un árbol con un significado especial en algunas regiones. Es el árbol oficial del estado de Texas en Estados Unidos. También ha sido un símbolo importante para el Estado de Coahuila de Zaragoza en México desde hace mucho tiempo. Incluso aparece en el escudo de armas de la ciudad de Monclova, mostrando su importancia histórica en la región.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Pecan Facts for Kids