Bahía de Corpus Christi para niños
Datos para niños Bahía de Corpus Christi |
||
---|---|---|
Corpus Christi Bay | ||
![]() Vista área con la bahía de Corpus Christi (dcha.), bahía Nueces (arriba) y bahía Oso (abajo)
|
||
Ubicación geográfica | ||
Continente | América del Norte | |
Área protegida | Parque estatal Isla Munstang, Reserva Natural Port Aransas, I.B. Magee Beach Park | |
Océano | Golfo de México (Costa texana del Golfo) | |
Coordenadas | 27°47′00″N 97°18′00″O / 27.783333, -97.3 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() |
|
División | ![]() |
|
Subdivisión | Condados de San Patricio y Nueces | |
Cuerpo de agua | ||
Subdivisiones | Bahía de Corpus Christi, propiamente (superior e inferior), bahía Nueces y bahía Oso | |
Islas interiores | Ward, Spoil Banks, Pelican, Shamrock | |
Ríos drenados | Río Nueces y arroyo Oso | |
Longitud | 39 km (incluyendo bahía Nueces) | |
Ancho máximo | 15-20 km | |
Superficie | 497 km² | |
Profundidad | Media: 3 m Máxima: m |
|
Ciudades ribereñas | Corpus Christi, Portland, Ingleside, Ingleside on the Bay | |
Mapa de localización | ||
Ubicación (Texas). | ||
Área de la bahía: Corpus Christi (azul), Oso Bay (naranja), Nueces Bay (verde) | ||
La bahía de Corpus Christi es una hermosa bahía en la costa de Texas. Se encuentra en los condados de San Patricio y Nueces. La ciudad principal cercana es Corpus Christi.
Esta bahía está separada del golfo de México por la isla Mustang. Recibe agua del río Nueces y del arroyo Oso. Estos ríos fluyen desde las bahías de bahía de Nueces y bahía Oso, que son extensiones de la bahía de Corpus Christi.
La bahía de Corpus Christi está a unos 220 km al sur de San Antonio. También está a 290 km al suroeste de Houston. Cubre un área de aproximadamente 497 kilómetros cuadrados.
La bahía de Corpus Christi tiene una larga historia de asentamientos humanos. Ha sido importante para el crecimiento de la ciudad de Corpus Christi. También ha ayudado a que crezcan puertos más pequeños como Ingleside y Portland. Es un lugar natural muy importante que alberga mucha vida silvestre. También atrae a muchos turistas.
Contenido
Historia de la Bahía de Corpus Christi
¿Quiénes vivieron primero en la bahía?
Se cree que los indígenas karankawa vivieron en las orillas de la bahía de Corpus Christi. Esto fue antes de la llegada de los europeos. Hay pruebas de que otros pueblos antiguos usaron la zona de la bahía Oso como cementerio. Esto ocurrió entre el año 500 a.C. y el 500 d.C.
Exploración europea y nombres
Se piensa que los europeos vieron la bahía por primera vez en 1519. Fue durante la festividad de Corpus Christi. El explorador español Alonso Álvarez de Pineda navegó por sus aguas.
En 1746, Joaquín de Orobio y Basterra encontró la bahía. Él la llamó en honor a San Miguel Arcángel. Sin embargo, ese nombre no se mantuvo. En un informe de 1766, Diego Ortiz Parrilla la llamó "bahía de Corpus Christi".
Se cree que Blas María de la Garza Falcón fue el primer hombre en comprar tierras en la bahía en 1746. Poco después, se fundó un pequeño asentamiento llamado Villa de Vedoya. Estaba cerca de la desembocadura del río Nueces.
Crecimiento de las ciudades costeras
El primer puesto comercial en la bahía fue fundado por Henry Kinney en 1838. Este lugar es ahora la ciudad de Corpus Christi. En 1840, el área se convirtió en un asentamiento con el mismo nombre que la bahía. Para la década de 1870, ya tenía un puerto de aguas profundas.
Además de Corpus Christi, Kinney también fundó Nuecestown en 1852. Esta ciudad estaba cerca de la unión del río Nueces y la bahía Nueces. Nuecestown fue atacada en 1875 y luego decayó. Hoy es una ciudad fantasma dentro de los límites de Corpus Christi.
La ciudad de Ingleside se fundó en la orilla norte de la bahía en 1854. Creció lentamente. La ciudad de Portland, fundada en 1891, también creció más despacio que Corpus Christi.
Cómo se conectaban las orillas
Los barcos de vapor eran comunes en la bahía en la década de 1930. Conectaban Corpus Christi e Ingleside. Los nativos americanos usaban una ruta sobre bancos de ostras poco profundos. Esta ruta se llamaba Reef Road. Tenía entre 60 y 90 centímetros de profundidad. Se podía cruzar a pie o a caballo durante la marea baja.
Los colonos blancos descubrieron esta ruta en la década de 1860. Se convirtió en una forma común de ir de Portland a Corpus Christi. En 1915, se construyó una calzada de madera para conectar Portland y Corpus Christi. Fue reconstruida varias veces después de ser destruida por tormentas. En la década de 1950, se construyó un puente de hormigón permanente. Hoy se conoce como la calzada de la bahía del Nueces.
Importancia militar de la bahía
La bahía ha sido un lugar estratégico para los militares. El general Zachary Taylor tuvo a sus hombres en Rincon Point durante la Intervención estadounidense en México. En 1862, durante la Guerra Civil Americana, una invasión fue detenida en el mismo punto.
El Puerto de Corpus Christi fue usado para llevar suministros durante la guerra. Esto fue hasta que la Unión bombardeó Corpus Christi. Luego ocuparon la bahía y el puerto de 1863 a 1870.
En 1940, se estableció la Estación Aérea Naval de Corpus Christi en la bahía. Para 1944, ya era una base muy importante. En marzo de 1960, durante una práctica, un avión se estrelló en la bahía. El piloto, John McCain, logró salir y fue rescatado sin heridas graves.
Características Geográficas de la Bahía
La bahía de Corpus Christi se encuentra en la llanura costera de Texas. La tierra alrededor es semiárida. Se usa para la ganadería y la agricultura. La bahía es considerada subtropical.
En promedio, la bahía tiene 3 metros de profundidad. Cubre unos 497 kilómetros cuadrados. Es el cuarto sistema de estuarios más grande de Texas. Sus dos extensiones principales son la bahía de Nueces y la bahía del Oso.
La bahía es parte del canal navegable intracostero. Se conecta al noroeste con la bahía de Aransas. Al sureste, se conecta con la Laguna Madre. Cada segundo, unos 34 metros cúbicos de agua fluyen hacia la bahía. El agua se mezcla con el golfo de México en el paso Aransas. Debido a esta mezcla, el agua de la bahía es menos salada que el agua de mar.
A lo largo de la costa de la bahía, hay varios puntos de interés. La isla de Ward es en realidad una península. Allí se encuentra la Texas A&M University–Corpus Christi. Más al noroeste, la costa se curva hacia la ciudad de Corpus Christi. También hay un malecón en Emerald Cove.
El canal Industrial ha sido dragado. Se extiende a través de la bahía principal hasta Port Aransas. Otro malecón se puede ver en la bahía. Termina en la playa de Corpus Christi. Al norte del canal, la playa se extiende hasta Rincon Point. Allí, la bahía de Corpus Christi se une con la bahía Nueces.
Ecosistema de la Bahía
La Agencia de Protección Ambiental ha declarado la bahía de Corpus Christi como un estuario de importancia nacional. Un estuario es un lugar donde el agua dulce de los ríos se mezcla con el agua salada del mar.
Vida marina en la bahía
Más de 234 tipos de peces viven en la bahía. Algunos de ellos son el bagre, la corvina del Atlántico, el tambor rojo y la trucha de mar.
El Programa de Bahías y Estuarios de la Curva Costera y el Servicio de Pesca y Vida Silvestre de EE. UU. han trabajado juntos. Han colocado tierra y plantas de pantano cerca de la calzada. Esto ayuda a crear más lugares para que los peces jóvenes crezcan. También proporciona más alimento para las aves acuáticas.
Aves de la bahía
Más de 490 tipos de aves se han encontrado en la zona. Algunas de ellas son el pelícano pardo, la garceta rojiza y el ibis de cara blanca. También se pueden ver el colibrí vientre canelo y el halcón peregrino.
Las poblaciones de aves están protegidas. Se pueden observar en la Hans and Pat Suter Wildlife Refuge en la bahía Oso.
Industria y Turismo
La bahía de Corpus Christi es un puerto natural. Su puerto ha ayudado al crecimiento de la ciudad de Corpus Christi. El puerto de Corpus Christi es uno de los más grandes de los Estados Unidos. También es el más profundo en el golfo de México.
Actividades económicas
Las cargas que se mueven en el puerto incluyen mariscos, productos industriales y agrícolas, y petróleo. Cerca de la bahía hay refinerías de petróleo y pozos de gas natural. También se producen metales, productos de piedra, vidrio y productos químicos.
Ingleside, una ciudad cercana, se dedicó originalmente a la agricultura. Más tarde, se abrieron plantas industriales en la zona. El Cuerpo de Ingenieros del Ejército de los Estados Unidos dragó el canal de La Quinta en la década de 1950.
Atracciones turísticas
El turismo en la bahía es muy popular. Esto se debe al clima de la zona. También hay muchas oportunidades para pescar y observar aves.
En Corpus Christi, puedes visitar la playa de Corpus Christi. También está el barco museo USS Lexington. Hay un puerto deportivo frente a la bahía y el Museo de Ciencia e Historia de Corpus Christi. La bahía también ha sido sede de eventos como el U.S. Wind and Water Open y el Salón Náutico Internacional de Texas.