Pitahaya para niños
La pitahaya, también conocida como pitires o fruta del dragón, es el nombre de los frutos de varias especies de plantas del género Selenicereus. Estas plantas pertenecen a la familia de los cactus y son originarias del sur de México y de las costas del Pacífico en Guatemala, Costa Rica y El Salvador. Hoy en día, la pitahaya se cultiva en muchas otras partes del mundo, como China, Catar y Arabia Saudí.
Contenido
¿Cómo es la planta de pitahaya?
La pitahaya es una planta que pertenece a la familia de los cactus, lo que significa que puede soportar bien las sequías. Es un cactus robusto con tallos largos y de forma triangular. A menudo, se enreda en los árboles cercanos, usando la humedad de sus cortezas para crecer. Puede trepar por las ramas hasta ocho o diez metros de altura sin necesidad de que sus raíces estén en la tierra.
La flor de la pitahaya
La flor de la pitahaya es tubular y muy hermosa, pero su vida es corta. Se abre solo por la noche y tiene un aroma fuerte que atrae a muchos insectos. Aunque puede autofecundarse, los murciélagos son los mejores polinizadores en su hábitat natural. Desde que la flor es polinizada hasta que el fruto está listo para ser cosechado, pueden pasar entre cuatro y ocho meses, dependiendo de la temperatura.
¿Cómo es el fruto de la pitahaya?
El fruto de la pitahaya tiene una forma ovalada, mide unos 10 centímetros de largo y 6 centímetros de ancho. Al principio es verde, pero a medida que madura, se vuelve amarillo o rojo, según la variedad. Su piel es escamosa, y de esta característica viene su nombre "pitahaya", que en haitiano significa "fruta escamosa". La piel tiene espinas pequeñas y afiladas que se quitan fácilmente antes de cosechar la fruta para evitar pinchazos. La pulpa de la pitahaya es suave, dulce y blanda. Las variedades amarillas tienen pulpa clara, mientras que las rojas tienen pulpa carmesí y suelen ser menos dulces.
Tipos de pitahaya
Existen dos especies principales de pitahaya:
- Selenicereus triangularis: Conocida como pitahaya amarilla.
- S. ocamponis: Conocida como pitahaya roja.
La pitahaya roja es muy llamativa, pero es más delicada y se daña fácilmente durante el transporte. La pitahaya amarilla es más resistente, lo que la hace mejor para el comercio, y muchos consideran que su sabor es superior al de las variedades rojas.
Otras variedades de pitahaya
También hay otras especies interesantes:
- Selenicereus costaricensis: Tiene pulpa roja y piel rosa.
- Selenicereus monacanthus: También tiene pulpa roja y piel rosa.
- Selenicereus undatus: Conocida como "reina de la noche", tiene pulpa blanca y piel rosa.
Beneficios y características de la pitahaya
La cáscara de la pitahaya puede ser de color verde púrpura o amarillo. Dentro, la pulpa contiene muchas semillas negras pequeñas. El aroma de la pitahaya se pierde si se calienta. Las pitahayas rojas pueden tener pulpa blanca o roja. Las de pulpa roja son más difíciles de cultivar, por eso son menos comunes, pero su sabor es más intenso que el de las de pulpa blanca.
Estas frutas son sensibles a la presión, lo que las hace difíciles de transportar. En Europa, se pueden encontrar en supermercados. Las que vienen de Centroamérica están disponibles entre julio y diciembre, y las de Vietnam entre enero y junio. Las frutas de Tailandia llegan en avión durante todo el año.
La pitahaya es muy buena para la salud. Ayuda al cuerpo a producir glóbulos rojos. Está compuesta en un 90% de agua y es rica en hierro, calcio y fósforo. También contiene vitaminas B, C y E. Además, es rica en fibra, lo que ayuda a la digestión. Su valor energético es de 210 kilojulios por cada 100 gramos.
¿Dónde se produce la pitahaya?
Los principales países que producen pitahaya en el mundo son:
- Nicaragua: Es el mayor productor de Selenicereus sp. en Centroamérica.
- Colombia: Es el mayor productor de Selenicereus megalanthus.
- Perú, Ecuador y España (especialmente en San Miguel de Salinas): También producen Selenicereus sp..
- Vietnam: Es el mayor productor de Selenicereus undatus en el sudeste de Asia.
- Otros productores importantes son Tailandia, Malasia, Catar e Israel.
Véase también
En inglés: Dragonfruit Facts for Kids