Ana Diosdado para niños
Datos para niños Ana Diosdado |
||
---|---|---|
![]() Ana Diosdado en 1983
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Ana Isabel Álvarez-Diosdado Gisbert | |
Nacimiento | 21 de mayo de 1938 Buenos Aires, ![]() |
|
Fallecimiento | 5 de octubre de 2015 Madrid, ![]() |
|
Causa de muerte | Infarto agudo de miocardio | |
Nacionalidad | Argentina y española | |
Padres | Enrique Diosdado Isabel Gisbert |
|
Cónyuge | Carlos Larrañaga (1979-1999) |
|
Información profesional | ||
Ocupación | Dramaturga, guionista, escritora y actriz | |
Años activa | desde 1965 | |
Género | Dramaturgia | |
Miembro de | Academia de las Artes Escénicas de España | |
Premios artísticos | ||
Otros premios | Premio Max a toda una vida (2013) | |
Distinciones |
|
|
Ana Isabel Álvarez-Diosdado Gisbert (nacida en Buenos Aires, Argentina, el 21 de mayo de 1938 – fallecida en Madrid, España, el 5 de octubre de 2015) fue una destacada dramaturga (escritora de obras de teatro), guionista (escritora de guiones para cine o televisión), escritora y actriz. Tenía doble nacionalidad, argentina y española.
Contenido
¿Quién fue Ana Diosdado?
Ana Diosdado fue una figura muy importante en el mundo del teatro y la televisión en España. Se destacó por su habilidad para escribir historias que conectaban con el público. También fue una actriz talentosa que participó en muchas de sus propias obras.
Sus primeros años y talentos
Ana nació en Buenos Aires porque sus padres, los actores Enrique Diosdado e Isabel Gisbert, se encontraban fuera de España debido a un conflicto en el país. La famosa actriz Margarita Xirgu fue su madrina.
Desde muy pequeña, Ana mostró su talento. Con solo cinco años, actuó por primera vez en una obra de teatro llamada Mariana Pineda, junto a su madrina.
En 1950, Ana llegó a España y continuó su educación en el Liceo Francés. Siguió actuando en la compañía de teatro de su padre. También estudió Filosofía y Letras en la Universidad Complutense de Madrid, aunque no terminó la carrera.
A los veinticuatro años, Ana demostró su habilidad para escribir al ser finalista de un importante premio literario, el Premio Planeta, con su novela En cualquier lugar, no importa cuándo.
Éxito en el teatro
En 1965, Ana publicó su primera novela. Cuatro años después, en 1969, estrenó una adaptación de una comedia de Peter Ustinov llamada A mitad de camino.
Su mayor éxito en el teatro llegó en 1970 con su obra original Olvida los tambores. Esta obra fue muy popular y le valió varios premios, como el Premio Mayte. En 1975, esta obra fue llevada al cine.
Con El Okapi, estrenada en 1972, Ana exploró la vida en una residencia de personas mayores. En 1973, presentó el drama Usted también podrá disfrutar de ella, que ofrecía una visión crítica de la sociedad.
Otro de sus éxitos fue el drama histórico Los comuneros de 1974. Esta obra contaba la historia de un levantamiento en España a través de los ojos del rey Carlos V en diferentes etapas de su vida.
Más tarde, escribió otras obras como Y de Cachemira, chales en 1976 y Cuplé en 1986.
Su trabajo en televisión y radio
Ana Diosdado también fue una pionera en la escritura de guiones para televisión. Su primera serie fue Yo, la juez.
En 1974, escribió el guion y protagonizó la serie Juan y Manuela en Televisión española. Después, llegaron otras series muy exitosas como Anillos de oro en 1983, donde actuó junto a Imanol Arias. Esta serie se convirtió en una de las más vistas en la historia de la televisión española.
En 1986, escribió Segunda enseñanza. Ambas series fueron dirigidas por Pedro Masó. Ana también escribió guiones para la radio, como La imagen del espejo en 1976.
Novelas y adaptaciones
A partir de cierto momento, Ana se dedicó más a escribir. Una de sus obras más destacadas fue la novela Los ochenta son nuestros, que luego adaptó al teatro y se estrenó en 1988.
Otras obras de teatro importantes que escribió incluyen Camino de plata (1988), Cristal de Bohemia (1994) y La última aventura (1999). Su última obra de teatro, El cielo que me tienes prometido, se estrenó en junio de 2015.
Además de sus propias creaciones, Ana adaptó obras de otros autores al teatro, como Casa de muñecas de Henrik Ibsen en 1983 y La gata sobre el tejado de zinc de Tennessee Williams en 1979. También escribió artículos para periódicos como Diario 16 y ABC.
Reconocimientos y legado
Ana Diosdado estuvo casada con el actor Carlos Larrañaga desde 1979 hasta 1999.
En sus últimos años, Ana enfrentó problemas de salud. En 2013, le diagnosticaron una enfermedad crónica, y en 2014, sufrió un problema cerebral. Falleció el 5 de octubre de 2015, a los 77 años, debido a problemas del corazón.
A lo largo de su carrera, Ana Diosdado recibió muchos premios y reconocimientos por su gran talento y contribución a la cultura. En 2013, recibió el Premio Max a toda una vida, uno de los galardones más importantes del teatro en España. También fue nombrada doctora honoris causa por la Universidad de Alcalá en 2014.
Su legado incluye una gran cantidad de obras de teatro, guiones de televisión y novelas que siguen siendo recordadas y estudiadas.
Obras destacadas de Ana Diosdado
Aquí te presentamos algunas de las obras más importantes que Ana Diosdado escribió o adaptó:
Obras de teatro originales
- Olvida los tambores. 1970.
- El okapi. 1972.
- Usted también podrá disfrutar de ella. 1973.
- Los comuneros (también conocida como Si hubiese buen señor). 1974.
- Y de Cachemira, chales. 1976.
- Cuplé. 1986.
- Los ochenta son nuestros. 1988.
- Camino de plata. 1988.
- Cristal de Bohemia. 1994.
- La última aventura. 1999.
- El cielo que me tienes prometido. 2015.
Adaptaciones para el teatro
- A mitad de camino de Peter Ustinov. 1970.
- Casa de muñecas de Henrik Ibsen. 1983.
- La gata sobre el tejado de zinc de Tennessee Williams. 1979.
Guiones para televisión
- Juan y Manuela, 1974.
- Anillos de Oro, 1983.
- Segunda enseñanza, 1986.
Guiones para radio
- La imagen del espejo. 1976.
Novelas escritas
- En cualquier lugar, no importa cuándo. 1965.
- Campanas que aturden. 1969.
- Igual que aquel príncipe. 1994.
Premios y reconocimientos
Ana Diosdado recibió muchos premios a lo largo de su vida, entre ellos:
- 1971: Premio Mayte por su obra Olvida los tambores.
- 1983: TP de Oro y Fotogramas de Plata por su trabajo en la serie Anillos de oro.
- 2013: Premio Max de Honor por toda su trayectoria.
- 2014: Doctora honoris causa por la Universidad de Alcalá.
- 2016: Gran Cruz de la Orden Civil de Alfonso X El Sabio (recibido después de su fallecimiento).
Véase también
En inglés: Ana Diosdado Facts for Kids