robot de la enciclopedia para niños

Francisco L. Urquizo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Francisco L. Urquizo
Urquizo.jpg
Urquizo en 1932

LEGÍON DE HONOR MEXICANA basado en EMBLEMA CIVIL.svg
Comandante general de la Legión de Honor Mexicana
1 de enero de 1951-31 de diciembre de 1953
Predecesor Federico Montes
Sucesor Juan Jiménez Méndez

Seal of Government of Mexico (1934-1968).png
Secretario de la Defensa Nacional
1 de septiembre de 1945-30 de noviembre de 1946
Presidente Manuel Ávila Camacho
Predecesor Lázaro Cárdenas
Sucesor Gilberto R. Limón

Escudo de la Tercera República Federal de los Estados Unidos Mexicanos.svg
Secretario de Guerra y Marina
17 de septiembre de 1919-20 de mayo de 1920
Presidente Venustiano Carranza
Predecesor Juan José Ríos
Sucesor Plutarco Elías Calles

Información personal
Nacimiento 27 de junio de 1891
San Pedro (México)
Fallecimiento 6 de abril de 1969
Ciudad de México (México)
Sepultura Rotonda de las Personas Ilustres
Nacionalidad Mexicana
Información profesional
Ocupación Historiador, escritor y militar
Años activo desde 1911
Lealtad Ejército Libertador del Sur.
Rama militar Ejército Mexicano (1917-1920, 1936-1969)
Ejército Constitucionalista (1913-1917)
Antireleccionismo (1911-1913)
Rango militar General de división
Conflictos Revolución mexicana
Distinciones Medalla Belisario Domínguez (1967)
Legión de Honor Mexicana (1951)

Francisco Luis Urquizo Benavides (conocido como Francisco L. Urquizo) fue un importante militar, escritor e historiador mexicano. Nació el 27 de junio de 1891 en San Pedro de las Colonias, Coahuila, y falleció el 6 de abril de 1969 en la Ciudad de México.

A lo largo de su vida, ocupó cargos muy importantes. Fue secretario de Guerra y Marina entre 1919 y 1920, durante el gobierno del presidente Venustiano Carranza. Años después, volvió a ser secretario de la Defensa Nacional (el mismo cargo, pero con un nombre diferente) de 1945 a 1946, bajo la presidencia de Manuel Ávila Camacho.

Además de su carrera militar, Francisco L. Urquizo fue un destacado escritor. Formó parte de un grupo de autores que escribieron sobre la Revolución mexicana. Su obra más conocida es Tropa vieja, que le valió el apodo de "novelista del soldado".

La carrera militar de Francisco L. Urquizo

¿Cómo se unió Urquizo a la Revolución Mexicana?

Francisco L. Urquizo se unió a la Revolución Mexicana en 1911, en su estado natal de Coahuila. Comenzó bajo las órdenes de Emilio Madero. Cuando el movimiento de Francisco I. Madero triunfó, Urquizo se unió a la Guardia Presidencial de Madero. Luchó a su lado durante un periodo de intensos combates conocido como la Decena Trágica.

¿Qué hizo Urquizo después de la muerte de Madero?

Tras la muerte del presidente Madero, Urquizo logró escapar de la Ciudad de México. Se unió al Ejército Constitucionalista, liderado por Venustiano Carranza, para luchar contra el gobierno de Victoriano Huerta. Urquizo organizó un batallón especial con voluntarios de la región carbonífera de Coahuila. Con este grupo, atacó y venció a la guarnición federal en Candela el 8 de julio de 1913.

También participó en batallas importantes como la toma de Torreón y el ataque a Monterrey, formando parte de la División del Norte.

¿Qué cargos militares importantes tuvo Urquizo?

En 1916, Francisco L. Urquizo fue ascendido a General de Brigada. Ocupó varios puestos de liderazgo, como comandante de la escolta del Primer Jefe del Ejército Constitucionalista. También fue comandante militar en el Puerto de Veracruz y en la Ciudad de México.

Además, estuvo al mando de las operaciones militares en el Estado de Veracruz. Fundó la Academia de Estado Mayor, que fue el inicio del actual Heroico Colegio Militar, una institución muy importante para la formación de militares en México.

¿Cómo se mantuvo leal a Carranza?

Urquizo siempre fue muy leal a Venustiano Carranza. Primero, se mantuvo firme frente a Francisco Villa y la Convención. Después, cuando Álvaro Obregón y sus seguidores se levantaron contra el gobierno con el Plan de Agua Prieta, Urquizo siguió apoyando a Carranza.

En 1920, siendo secretario de Guerra y Marina, Urquizo combatió a los rebeldes que atacaban los trenes en los que el gobierno se retiraba de la Ciudad de México hacia Veracruz. Participó en combates en Apizaco, Rinconada y Aljibes.

Después de la derrota en Aljibes y el fallecimiento del presidente Carranza el 21 de mayo de 1920, Urquizo fue encarcelado en la prisión militar de Santiago Tlatelolco. Al ser liberado, decidió irse al extranjero, a Europa. Fue durante este tiempo en el extranjero cuando comenzó a escribir muchas de sus obras literarias, incluyendo su famosa novela Tropa vieja.

La vida de Urquizo después de la Revolución

¿Cómo regresó Urquizo al Ejército?

Cuando Francisco L. Urquizo regresó a México, el presidente Lázaro Cárdenas del Río lo invitó a unirse de nuevo al Ejército. Esto fue parte de una estrategia para fortalecer el poder del presidente.

Más tarde, el presidente Manuel Ávila Camacho lo ascendió a General de División.

¿Cómo modernizó Urquizo al Ejército Mexicano?

A partir de 1942, como subsecretario de la Defensa, Urquizo impulsó la modernización del Ejército Mexicano. Implementó el Servicio Militar Nacional, que es el servicio que los jóvenes mexicanos realizan para su país.

También creó la Brigada Motomecanizada, la Escuela de Clases y el Cuerpo de Paracaidistas. Tuvo la idea de formar el Escuadrón 201 de la Fuerza Aérea Expedicionaria Mexicana. Este escuadrón combatió junto a los Aliados en el frente del Pacífico durante la Segunda Guerra Mundial. Urquizo entregó la bandera a este escuadrón en Greenville, Texas, el 23 de febrero de 1945.

Como secretario de la Defensa Nacional al final del gobierno de Ávila Camacho, Urquizo ayudó a asegurar que el Ejército respetara la transición de poder a un presidente civil.

¿Qué reconocimientos recibió Urquizo?

Francisco L. Urquizo recibió muchas condecoraciones de varios países, como Argentina, Cuba, Ecuador, Estados Unidos, Guatemala, Haití, Polonia y Venezuela.

También colaboró escribiendo artículos para periódicos importantes como El Nacional y El Universal, y para revistas como Mañana y El Legionario.

Fue comandante de la Legión de Honor Mexicana y miembro de la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística. Además, fue uno de los fundadores del Instituto de Estudios Históricos de la Revolución Mexicana. En 1967, el Senado de la República le otorgó la Medalla Belisario Domínguez, uno de los más altos honores en México.

Sus restos fueron trasladados a la Rotonda de las Personas Ilustres el 6 de agosto de 1994, un lugar donde descansan mexicanos muy importantes.

Obras literarias destacadas de Francisco L. Urquizo

Archivo:FranciscoLUrquizotombDoloresDF
Sepulcro de Francisco L. Urquizo en la Rotonda de las Personas Ilustres

Francisco L. Urquizo escribió muchas obras, especialmente sobre la Revolución Mexicana y sus experiencias. Algunas de sus publicaciones más importantes incluyen:

  • Memorias de campaña
  • Tropa vieja
  • ¡Viva Madero!
  • Páginas de la Revolución
  • La ciudadela quedó atrás
  • Fui soldado de levita de esos de caballería
  • México - Tlaxcalantongo
  • Morelos, genio militar de la Independencia
  • Europa Central en 1922
  • A un joven militar mexicano
  • Madrid de los años veinte
  • Recuerdo que...: Visiones aisladas de la Revolución
  • Tres de diana
  • Charlas de sobremesa
  • El Capitán Arnaud
  • Lo incognoscible

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Francisco Luis Urquizo Facts for Kids

kids search engine
Francisco L. Urquizo para Niños. Enciclopedia Kiddle.