Gilberto R. Limón para niños
Datos para niños Gilberto R. Limón |
||
---|---|---|
|
||
![]() Secretario de la Defensa Nacional de México |
||
1 de diciembre de 1946-30 de noviembre de 1952 | ||
Presidente | Miguel Alemán Valdés | |
Predecesor | Francisco L. Urquizo | |
Sucesor | Matías Ramos | |
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Gilberto Raymundo Limón Márquez | |
Nacimiento | 15 de marzo de 1895 Tapizuelas (México) |
|
Fallecimiento | 25 de noviembre de 1988 | |
Nacionalidad | Mexicana | |
Información profesional | ||
Ocupación | Militar y político | |
Rama militar | Ejército Constitucionalista | |
Rango militar | General | |
Conflictos | Revolución Mexicana | |
Partido político | Partido Revolucionario Institucional | |
Gilberto Raymundo Limón Márquez (nacido en Tapizuelas, Sonora, el 15 de marzo de 1895, y fallecido el 25 de noviembre de 1988) fue un importante militar y político mexicano. Se le conoció como Gilberto R. Limón. Ocupó un cargo muy importante: fue Secretario de la Defensa Nacional de México desde 1946 hasta 1952.
Contenido
Gilberto R. Limón: Un Militar y Político Mexicano
Gilberto R. Limón tuvo una destacada carrera en el ámbito militar y político de México. Su vida estuvo marcada por eventos importantes en la historia del país.
Sus Primeros Pasos en el Ejército
En 1913, Gilberto R. Limón se unió al Ejército Constitucionalista. Este ejército estaba bajo el mando de Álvaro Obregón en Sonora. Su misión era luchar contra Victoriano Huerta.
Participó en batallas clave, como la Batalla de Celaya. En 1916, continuó su labor en Chihuahua.
Cargos Importantes y Liderazgo
En 1920, Gilberto R. Limón fue uno de los que firmaron el Plan de Agua Prieta. Este fue un documento importante en la política de México.
A lo largo de su carrera, ocupó varios puestos de liderazgo. Fue comandante de los cuerpos de Guardias Presidenciales. También dirigió los Establecimientos Fabriles Militares. Además, fue Director del Colegio Militar.
Tuvo el mando de diferentes zonas y regiones militares en el país.
Secretario de la Defensa Nacional
En 1946, el presidente Miguel Alemán Valdés lo nombró Secretario de la Defensa Nacional. Este es un puesto de gran responsabilidad en el gobierno.
Se encargó de la defensa del país durante seis años. Al terminar su cargo en 1952, se retiró de la vida pública.
Véase también
- Anexo:Gabinete de Miguel Alemán Valdés