robot de la enciclopedia para niños

Emilio Madero para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Emilio Madero González
Huerta Madero Villa.jpg
Información personal
Nacimiento 8 de agosto de 1880
Parras de la Fuente, Coahuila
Fallecimiento 16 de enero de 1962
Ciudad de México
Sepultura Panteón Francés de la Piedad
Nacionalidad Mexicana
Familia
Padre Francisco Madero Hernández
Cónyuge Mercedes Belden Gutiérrez
Hijos Pablo Emilio Madero
Información profesional
Ocupación Empresario, militar y político
Años activo 1910 - 1961
Lealtad Antirreeleccionismo , 1910 - 1912
División del Norte, 1913 - 1915
Ejército mexicano 1920 - 1961
Rango militar General de División
Conflictos Revolución mexicana
Distinciones
  • Veterano de la Revolución Mexicana
  • Legión de Honor Mexicana

Emilio Alberto Madero González (nacido en Parras de la Fuente, Coahuila, el 8 de agosto de 1880 y fallecido en la Ciudad de México el 16 de enero de 1962) fue un importante militar y político mexicano. Participó activamente en la Revolución Mexicana, un conflicto armado que transformó el país a principios del siglo XX.

¿Quién fue Emilio Madero?

Emilio Madero fue una figura destacada en la historia de México. Nació en una familia influyente y fue el sexto hijo de Francisco Madero Hernández y Mercedes González Treviño. Su hermano mayor fue Francisco I. Madero, quien inició la Revolución Mexicana.

Sus primeros años y familia

Emilio Madero nació en Parras de la Fuente, Coahuila, en 1880. Creció en una familia con fuertes lazos en la política y los negocios. Se casó con Mercedes Belden Gutiérrez, originaria de Nuevo Laredo, Tamaulipas. Juntos tuvieron cuatro hijos, entre ellos Pablo Emilio Madero Belden, quien también se dedicó a la política.

Su participación en la Revolución Mexicana

Emilio Madero jugó un papel crucial en la Revolución Mexicana, apoyando a su hermano y luchando en diferentes frentes.

Al lado de Francisco I. Madero

Desde el inicio del movimiento revolucionario en 1910, Emilio Madero se unió a la causa de su hermano. Participó en batallas en los estados de Coahuila y Chihuahua con el rango de mayor. Acompañó a Francisco I. Madero cuando entró a la capital de México, un momento muy importante para la Revolución.

En la División del Norte

En 1912, Emilio Madero se unió a la División del Norte, una de las fuerzas militares más importantes de la Revolución. Allí combatió contra Pascual Orozco, quien se había levantado en armas. También ayudó a organizar grupos de ex-maderistas para luchar como "irregulares" en esta división.

En 1913, continuó sus operaciones militares en Coahuila, Chihuahua, Durango y Zacatecas. En ese tiempo, alcanzó el grado de teniente coronel dentro de las fuerzas de Pancho Villa, conocidas como "villistas". En esta etapa, luchó contra las fuerzas de Venustiano Carranza.

El exilio y su regreso

En 1914, Emilio Madero reconoció al gobierno de la Convención de Aguascalientes, un intento de unificar a las diferentes facciones revolucionarias. Sin embargo, cuando este gobierno fue derrotado, Emilio Madero tuvo que irse al exilio en los Estados Unidos por varios años.

Años después, en 1939, fue ascendido a general brigadier. Entre 1940 y 1942, estuvo a disposición de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA). En 1947, fue reconocido oficialmente como "Veterano de la Revolución" y se unió a la Legión de Honor Mexicana, una distinción importante para quienes sirvieron al país. Finalmente, en 1961, fue nombrado general de división antes de retirarse del servicio activo.

Vida personal y legado

El general Emilio Madero falleció en la Ciudad de México el 16 de enero de 1962. Fue sepultado en el Panteón Francés de la Piedad. Su vida estuvo marcada por su compromiso con la Revolución Mexicana y su servicio al país.

kids search engine
Emilio Madero para Niños. Enciclopedia Kiddle.