Francisco Algora para niños
Datos para niños Francisco Algora |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 7 de diciembre de 1948 Madrid (España) |
|
Fallecimiento | 30 de marzo de 2016 Puerto Real (España) |
|
Causa de muerte | Cáncer de pulmón | |
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Actor de teatro, actor de cine, escritor y actor de televisión | |
Años activo | desde 1972 | |
Seudónimo | Paco Algora | |
Francisco Javier Jiménez Algora, más conocido como Paco Algora, fue un actor español. Nació en Madrid el 7 de diciembre de 1948 y falleció en Puerto Real, Cádiz, el 30 de marzo de 2016.
Contenido
La vida de Paco Algora
Paco Algora nació el 7 de diciembre de 1948 en el Observatorio Astronómico de Madrid. Su padre trabajaba allí como portero.
Cuando tenía trece años, dejó el colegio. Empezó a trabajar como botones en una empresa de distribución de películas. Se interesó por la actuación después de ver la película Cómicos, de Juan Antonio Bardem.
Para poder pagar sus estudios de actuación, Paco Algora tuvo varios trabajos. Logró entrar al TEM. Su primera actuación en el escenario fue junto a Carlos Lemos.
Inicios en el teatro y la televisión
En 1968, Paco Algora se unió a la compañía teatral "Los Goliardos". También trabajó con el "Teatro Experimental Independiente" en el Pequeño Teatro del TEI.
A lo largo de su carrera en el teatro, colaboró con directores importantes. Algunos de ellos fueron Ángel Facio, William Layton, José Carlos Plaza, Miguel Narros, José Luis Alonso y Lluís Pascual.
En 1971, Paco Algora comenzó a aparecer en televisión. Lo hizo de la mano de Miguel Picazo en TVE. Poco después, también debutó en el cine con José María Forqué.
Reconocimientos y premios
Paco Algora recibió varios premios por su trabajo.
- Ganó el Premio del Círculo de Escritores Cinematográficos (CEC) en 1974. Fue por su destacada actuación en la película Tocata y fuga de Lolita.
- También recibió el premio Popular de Pueblo en 1974.
- La Unión de Actores le otorgó un premio como Mejor Actor Secundario.
- Fue nominado varias veces a los prestigiosos Premios Goya.
- En 2004, ganó el Premio Sant Jordi por su actuación en la película Barrio (1998).
- En 2002, se le concedió el Premio Pepe Isbert por su importante contribución al cine.
Nuevos caminos y proyectos
En 1984, Paco Algora decidió dejar el teatro por un tiempo. En 1991, se mudó a Vejer de la Frontera, en la provincia de Cádiz.
En 2004, publicó una obra de teatro llamada Me llamo Jonás. El famoso actor Fernando Fernán Gómez escribió el prólogo de este libro.
En 2006, su cortometraje Manolo Global SA ganó un premio de interpretación. Fue en el Festival de Cortos de Jerez.
A partir de 2009, Paco Algora colaboró con el grupo "Atrapasueños". Participó en el proyecto "Poesía Viva". Este proyecto busca llevar la poesía a diferentes lugares. También quiere recordar a poetas importantes como Blas de Otero, Miguel Hernández y León Felipe.
En julio de 2009, publicó su propio libro de poemas. Se tituló Romance de locos, coplas de ciego.
Paco Algora regresó al teatro en 2009. Trabajó con Bruno Boëglin en la obra Koltès voayage. Esta obra se estrenó en Lyon, Francia.
Fallecimiento
Paco Algora falleció el 30 de marzo de 2016. Tenía 67 años. Murió en el hospital de Puerto Real, en Cádiz. La causa de su fallecimiento fue un cáncer de pulmón, enfermedad contra la que luchó durante más de un año.
Premios y reconocimientos
- Medallas del Círculo de Escritores Cinematográficos
Año | Categoría | Película | Resultado |
---|---|---|---|
1974 | Mejor actor | Tocata y fuga de Lolita | Ganador |
Filmografía de Paco Algora
Paco Algora participó en muchas películas y series de televisión.
Películas
Año | Título | Personaje | Director |
---|---|---|---|
1972 | Soltero y padre en la vida | Amigo de Alonso | Javier Aguirre Fernández |
1972 | La cera virgen | Matías | José María Forqué |
1973 | La banda de Jaider | Andreas Hofleitner | Volker Vogeler |
1973 | Habla, mudita | El Mudo | Manuel Gutiérrez Aragón |
1974 | Tocata y fuga de Lolita | Nicolás Pérez Lobo 'Nicolai' | Antonio Drove |
1974 | Tamaño natural | Español en fiesta | Luis García Berlanga |
1975 | Yo soy Fulana de Tal | Afrodisio | Pedro Lazaga |
1975 | País, S.A. | Manuel Hernández | Antonio Fraguas 'Forges' |
1976 | Nosotros que fuimos tan felices | Paco | Antonio Drove |
1976 | Las delicias de los verdes años | Mauro Pacheco | Antonio Mercero |
1976 | La viuda andaluza | Rampín | Francesc Betriu |
1976 | Bruja, más que bruja | Juan | Fernando Fernán Gómez |
1977 | Me siento extraña | Lucio | Enrique Martí Maqueda |
1977 | Secretos de alcoba | Serafín | Francisco Lara Polop |
1977 | La oscura historia de la prima Montse | Hombre pidiendo fuego | Jordi Cadena |
1977 | El puente | Venancio | Juan Antonio Bardem |
1977 | Ésta que lo es... | Andrecito | Ramón 'Tito' Fernández |
1977 | `Niñas... al salón | Cachelo | Vicente Escrivá |
1978 | Soldados | El Tellina | Alfonso Ungría |
1978 | Sonámbulos | Miembro del comité de la biblioteca | Manuel Gutiérrez Aragón |
1978 | La mujer de la tierra caliente | Goyo | José María Forqué |
1978 | Un hombre llamado Flor de Otoño | Surroca | Pedro Olea |
1978 | Una familia decente | Tomás Torres | Lluís Josep Comerón |
1979 | El buscón | Pablos, el Buscón | Luciano Berriatúa |
1979 | Luis | Joaquín Coll Espona | |
1979 | La insólita y gloriosa hazaña del cipote de Archidona | Andrés | Ramón 'Tito' Fernández |
1979 | El gran atasco | Conductor de ambulancia | Luigi Comencini |
1979 | Tiempos de constitución | Rafael Gordon | |
1980 | Los fieles sirvientes | Natalio | Francesc Betriu |
1980 | Todos me llaman 'Gato' | Chato | Raúl Peña |
1981 | La momia nacional | Saturnino | José Ramón Larraz |
1981 | Kargus | Tachador 2 | Juan Miñón y Miguel Ángel Trujillo |
1981 | Gay Club | Tony | Ramón 'Tito' Fernández |
1982 | La Colmena | Ramón Maello | Mario Camus |
1984 | Fanny Pelopaja | Julián | Vicente Aranda |
1985 | Réquiem por un campesino español | Zapatero | Francesc Betriu |
1986 | Tiempo de silencio | Amador | Vicente Aranda |
1987 | La guerra de los locos | Domi | Manolo Matji |
1987 | Cara de acelga | Cocinero | José Sacristán |
1988 | Diario de invierno | Culebrero | Francisco Regueiro |
1988 | El Dorado | Llamoso | Carlos Saura |
1989 | Xenia | Patrice Vivancos | |
1991 | Tramontana | Herbolario | Carlos Pérez Ferré |
1993 | El hombre de la nevera | Roque | Vicente Tamarit |
1995 | Mar de luna | Manolo Matji | |
1996 | Matías, juez de línea | El lugarteniente - 'Metralla' | Santiago Aguilar Alvear y Luis Guridi |
1997 | El tiempo de la felicidad | Cartero | Manuel Iborra |
1998 | El abuelo | Don Carmelo | José Luis Garci |
1998 | Barrio | Ángel | Fernando León de Aranoa |
1998 | Las ratas | Antoliano | Antonio Giménez-Rico |
1999 | Pepe Guindo | Maquinista | Manuel Iborra |
2000 | You're the one (Una historia de entonces) | José Luis Garci | |
2001 | Lázaro de Tormes | Ventero | Fernando Fernán Gómez y José Luis García Sánchez |
2002 | Historia de un beso | Don Lino | José Luis Garci |
2002 | Nos miran | Muñoz | Norberto López-Amado |
2002 | La balsa de piedra | Capataz Espana | George Sluizer |
2004 | Tiovivo C.1950 | Povedano | José Luis Garci |
2004 | Rojo sangre | Martin Argote | Christian Molina |
2005 | La vida perra de Juanita Narboni | Dedé | Farida Belyazid |
2007 | La luna en botella | Tomás | Grojo |
2007 | Luz de domingo | Chanfaina | José Luis Garci |
2007 | Dos rivales casi iguales | Cura Echarren | Miguel Ángel Calvo Buttini |
2008 | Sangre de mayo | Escritor Comella | José Luis Garci |
2009 | Un ajuste de cuentas | Aurelio Ferrer | Manane Rodríguez |
Cortometrajes
Año | Título | Personaje | Director |
---|---|---|---|
1974 | Jaula de todos | Paulino Viota | |
1975 | En un país imaginario | Fernando Colomo | |
1976 | Araña y cierra España | Antonio del Real | |
1976 | Usted va a ser mamá | Fernando Colomo | |
1981 | Nostalgia de comedia muda | Antonio Navarro y Javier Reyes | |
1989 | La dama del bosque | Luciano Berriatúa | |
1995 | Cien años de cine | Padre | Roberto Lázaro |
1999 | El cumplido | Raimundo | Rafa Russo |
2000 | El último bolero | Guillermo Sempere | |
2001 | Retruc | Camarero | Francesc Talavera |
2001 | Esa habitación del demonio | Viric | Grojo |
2004 | Amigo no gima | Don Miguel | Iñaki Peñafiel |
2006 | Río seco | José Manuel Serrano Cueto | |
2008 | Manolo global | Manolo | César Esteban Alenda |
2010 | La orquesta de las mariposas | Federico | Isabel Soria |
2012 | La buena educación | Don Octavio | Sergio Postigo |
Televisión
Año | Título |
---|---|
1972 | Hora once |
1972 | Teatro de siempre |
1973 | Novela |
1973 | Otoño romántico |
1976 | Curro Jiménez |
1980 | Fortunata y Jacinta |
1980 | Cervantes |
1983 | El mayorazgo de Labraz |
1984 | Cosas de dos |
1986 | El rey y la reina |
1987 | Candel |
1989 | Morir para vivir |
1989 | Primera función |
1991 | El Quijote de Miguel de Cervantes |
1991 | Réquiem por Granada |
1992 | No sé bailar |
1992 | Crónicas urbanas |
1994 | Villarriba y Villabajo |
2000 | Hospital Central |
2001 | Paraíso |
2005 | Amar en tiempos revueltos |
Véase también
En inglés: Francisco Algora Facts for Kids