Lluís Pasqual para niños
Datos para niños Lluís Pasqual |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 5 de junio de 1951 Reus (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Director de teatro y realizador | |
Miembro de | Academia de las Artes Escénicas de España | |
Distinciones |
|
|
Lluís Pasqual Sánchez (nacido en Reus, España, el 5 de junio de 1951) es un reconocido director teatral español. Ha dirigido muchas obras importantes y ha trabajado en teatros de varios países.
Contenido
Biografía de Lluís Pasqual
Lluís Pasqual estudió Filosofía y Letras en la Universidad Autónoma de Barcelona, especializándose en Filología catalana. También se formó en Arte Dramático en el Instituto del Teatro de la Diputación de Barcelona.
Inicios en el Teatro
Comenzó su carrera en el teatro en el Centro de Lectura de Reus. Fue uno de los fundadores de la compañía La Tartana-Teatre Estudi. Durante sus estudios universitarios, se unió al Grupo de Estudios Teatrales de Horta. También estudió en los Estudis Nous de Teatre-Centre d'Estudis d'Expressió, donde aprendió mucho de Josep Montanyès. Más tarde, en el Instituto del Teatro, trabajó con Fabià Puigserver. Juntos, montaron la obra La setmana tràgica en 1975.
Creación del Teatre Lliure y Dirección Nacional
En 1976, Lluís Pasqual fundó el Teatre Lliure en Barcelona. Su primera obra allí fue Camí de nit de 1854, que él mismo escribió y dirigió. En 1983, fue nombrado director del Centro Dramático Nacional de España, en el Teatro María Guerrero de Madrid. Allí, dirigió el estreno mundial de El público, una obra del famoso escritor Federico García Lorca.
Experiencia Internacional y Proyectos
En 1990, Lluís Pasqual se mudó a París, donde dirigió el Teatro del Odéon (Odéon-théâtre de l'Europe) durante seis años. Entre 1995 y 1996, también dirigió la Bienal de Teatro de Venecia. De 1997 a 1999, trabajó para el Ayuntamiento de Barcelona en el proyecto Ciutat del Teatre. Además, fue codirector del Teatre Lliure de Barcelona desde 1998 hasta finales de 2000, junto a Guillem-Jordi Graells. Durante estos años, también dirigió obras en otros teatros y con diferentes compañías.
Obras Destacadas y Regreso al Teatre Lliure
En 2001, Lluís Pasqual dirigió La Tempestad de William Shakespeare en el Teatro Municipal General San Martín de Buenos Aires, con el actor Alfredo Alcón. También dirigió la versión en español de Esperando a Godot de Samuel Beckett. Fue director artístico del Teatro Arriaga de Bilbao. Desde 2011 hasta 2018, volvió a ser director del Teatre Lliure de Barcelona.
Entre sus trabajos más recientes como director, se encuentran:
- En 2006, Hamlet y La tempestad de William Shakespeare, presentadas en el Teatro Arriaga de Bilbao y el Teatro Español de Madrid.
- En 2009, La casa de Bernarda Alba de Federico García Lorca en el Teatre Nacional de Catalunya (TNC), con las actrices Núria Espert y Rosa María Sardá.
- Entre 2010 y 2011, Celebración de Harold Pinter en el Teatre Lliure.
- En 2019, Comedia sin título de Federico García Lorca, con una versión de Alberto Conejero, en el Teatro Español.
Nuevos Proyectos y Desafíos
En septiembre de 2018, Lluís Pasqual dejó su puesto como director del Teatre Lliure. En enero de 2019, se unió como director al teatro del Soho en Málaga, propiedad del actor Antonio Banderas. Un año después, anunció su salida de este teatro, tras haber participado en las dos obras que inauguraron el lugar: el musical A Chorus Line y el Romancero gitano de Federico García Lorca.
Reconocimientos y Premios
Lluís Pasqual ha recibido muchos premios y distinciones a lo largo de su carrera por su importante contribución al teatro. Algunos de ellos son:
- Premio Nacional de Teatro y Danza, en 1984.
- Caballero de la Orden de las Artes y Letras, de la República francesa en 1984.
- Premio Ciutat de Barcelona, en 1985.
- Premio de la Generalidad de Cataluña, en 1988.
- Premio Nacional de Teatro del Ministerio de Cultura, en 1991.
- Premio de la Cámara de Comercio de París.
- Título de Oficial de las Artes y las Letras de Francia, en 1991.
- Premio Honorífico de la CIFET del Ministerio de Cultura de Egipto, en 1995.
- Caballero de la Legión de Honor francesa, en 1996.
- Premio de Teatro de la Comunidad de Madrid, en 2002.
- XXII Premio Corral de Comedias del Festival de Teatro Clásico de Almagro, en 2022.