robot de la enciclopedia para niños

Luis García Berlanga para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Luis García Berlanga
Sos del Rey Católico 25.JPG
Estatua a García Berlanga en Sos del Rey Católico
Información personal
Nombre de nacimiento Luis García-Berlanga Martí
Nacimiento 12 de junio de 1921
Valencia (España)
Fallecimiento 13 de noviembre de 2010
Pozuelo de Alarcón (España)
Sepultura Pozuelo de Alarcón
Nacionalidad Española
Familia
Padre José García-Berlanga
Cónyuge María Jesús Manrique de Aragón (1954-2010)
Hijos José Luis García Berlanga, Jorge Berlanga, Carlos Berlanga, Fernando García Berlanga
Información profesional
Ocupación Director de cine, guionista, realizador y soldado voluntario
Años activo 1951-2002
Unidad militar División Azul
Conflictos Frente Oriental de la Segunda Guerra Mundial, Segunda Guerra Mundial y guerra civil española
Miembro de Real Academia de Bellas Artes de San Fernando
Premios artísticos
Premios Goya Mejor dirección, por Todos a la cárcel (1993)
Distinciones
  • Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes (1982)
  • Premio Princesa de Asturias de las Artes (1986)
  • Premio Goya a la mejor dirección (1994)

Luis García-Berlanga Martí (nacido en Valencia, el 12 de junio de 1921, y fallecido en Pozuelo de Alarcón, Madrid, el 13 de noviembre de 2010), conocido como Luis García Berlanga, fue un importante director y guionista español. Es famoso por sus películas que combinan humor y crítica social.

Biografía de Luis García Berlanga

¿Quién fue Luis García Berlanga?

Luis García-Berlanga Martí nació en Valencia en 1921. Su familia tenía raíces en Camporrobles, provincia de Valencia. Su abuelo, Fidel García Berlanga, fue una figura importante en la política de finales del siglo XIX. Su padre, José García-Berlanga, también participó en la política.

La madre de Luis, Amparo Martí, venía de una familia más sencilla de Teruel. Su tío materno, Luis Martí Alegre, llegó a ser presidente de la Caja de Ahorros de Valencia.

Durante su juventud, Luis García Berlanga se unió a la División Azul. Lo hizo para evitar problemas políticos debido al cargo que su padre había tenido en Alicante. Más tarde, en 1990, Luis explicó que muchos de sus amigos jóvenes también se habían unido a este grupo.

De joven, Luis estudió Derecho y Filosofía y Letras. Sin embargo, en 1947, descubrió su verdadera pasión: el cine. Ingresó en el Instituto de Investigaciones y Experiencias Cinematográficas de Madrid, donde empezó a hacer sus primeros cortometrajes.

La palabra 'berlanguiano' se usa para describir algo surrealista o difícil de explicar. Esta palabra ha sido aceptada por la Real Academia Española (RAE) en honor a su estilo único.

La carrera de Berlanga en el cine

Luis García Berlanga comenzó su carrera como director en 1951 con la película Esa pareja feliz. En este proyecto, trabajó junto a Juan Antonio Bardem. Ambos son considerados figuras clave que renovaron el cine español después de un periodo difícil.

Entre sus películas más famosas se encuentran El verdugo y Bienvenido, Mister Marshall. Colaboró en siete ocasiones con el guionista Rafael Azcona. De esta unión nacieron otras películas muy conocidas, como La escopeta nacional.

Archivo:Placa Bienvenido Mr Marshall Guadalix de la Sierra
Placa de Bienvenido Mr. Marshall en Guadalix de la Sierra.

El cine de Berlanga se caracteriza por su humor inteligente y su forma de mostrar situaciones sociales. Durante un periodo con reglas estrictas, él fue muy hábil para contar historias de manera que la gente pudiera entender mensajes más profundos. Así logró hacer películas audaces como Los jueves, milagro.

Su película Plácido fue nominada a un Óscar a la mejor película de habla no inglesa en 1961. Recibió muchos premios importantes a lo largo de su carrera. En 1980, ganó el Premio Nacional de Cinematografía. En 1981, la Medalla de Oro de las Bellas Artes. En 1986, el Premio Príncipe de Asturias de las Artes. Y en 1993, el Goya al mejor director por su película Todos a la cárcel.

El 25 de abril de 1988, fue elegido miembro de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Al año siguiente, dio un discurso titulado El cine, sueño inexplicable.

Berlanga también ganó premios internacionales en festivales importantes como Cannes, Venecia, Montreal y Berlín. En el Festival Internacional de Cine de Karlovy Vary, fue reconocido como uno de los diez cineastas más importantes del mundo.

La familia de Luis García Berlanga

Luis García Berlanga se casó en 1954 con María Jesús Manrique de Aragón. Tuvieron cuatro hijos:

  • José Luis García-Berlanga: productor de televisión, hostelero y cocinero.
  • Jorge Berlanga (1958-2011): periodista, escritor y guionista. Ayudó en el guion de varias películas de su padre.
  • Carlos Berlanga (1959-2002): músico y compositor, muy importante en la movida madrileña y la música pop de los años 80.
  • Fernando García-Berlanga: locutor de radio.

Sus hijos Carlos y Jorge fallecieron relativamente jóvenes debido a enfermedades. Carlos en 2002, a los 42 años, y Jorge en 2011, a los 52 años.

Luis García Berlanga falleció el 13 de noviembre de 2010, a los 89 años, por causas naturales en su casa de Pozuelo de Alarcón. Está enterrado en el cementerio de Pozuelo de Alarcón, junto a su esposa y sus hijos Carlos y Jorge.

Legado e influencia de Berlanga

En 2008, Luis García Berlanga dejó un sobre con un secreto en la Caja 1034 de las Letras del Instituto Cervantes. Pidió que no se abriera hasta el 12 de junio de 2021, cuando se cumpliría el centenario de su nacimiento. El 9 de junio de 2021, sus nietos abrieron la caja. Dentro encontraron un guion inédito llamado ¡Viva Rusia!, que había escrito con su hijo Jorge, Rafael Azcona y Manuel Hidalgo. Era un proyecto para una cuarta película de la saga de la familia Leguineche, que nunca se filmó.

Muchos cineastas han reconocido la influencia de Berlanga en su trabajo. Álex de la Iglesia, presidente de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España, dijo que la película Plácido le cambió la vida.

Santiago Segura también explicó que el cine de Berlanga impactó fuertemente en su forma de hacer películas. Óscar Aibar afirmó que su película El gran Vázquez tiene influencias de Berlanga.

Berlanga fue uno de los primeros 25 cineastas españoles en tener una estrella en el paseo de la fama de Madrid.

Filmografía destacada

Cortometrajes

  • Tres cantos (1948)
  • Paseo por una guerra antigua (1948). Codirigida con Juan Antonio Bardem, Florentino Soria y Agustín Navarro.
  • El circo (1949)
  • Se vende un tranvía (1959). Cortometraje para televisión.
  • Las cuatro verdades ("Les quatre vérités", 1963), episodio La muerte y el leñador.
  • El sueño de la maestra (2002)

Largometrajes

  • Esa pareja feliz (1951). Codirigida junto a Juan Antonio Bardem.
  • Bienvenido, Mister Marshall (1953)
  • Novio a la vista (1954)
  • Calabuch (1956)
  • Los jueves, milagro (1957)
  • Plácido (1961)
  • El verdugo (1963)
  • Las pirañas (La boutique, 1967)
  • ¡Vivan los novios! (1970)
  • Tamaño natural ("Grandeur nature", 1974)
  • La escopeta nacional (1978) Primera parte de la trilogía de la familia Leguineche.
  • Patrimonio nacional (1981) Segunda parte de la trilogía de la familia Leguineche.
  • Nacional III (1982) Tercera parte de la trilogía de la familia Leguineche.
  • La vaquilla (1985)
  • Moros y cristianos (1987)
  • Todos a la cárcel (1993)
  • París-Tombuctú (1999)

Otros trabajos

  • Villarriba y Villabajo (televisión, 1994). Creador de la serie y guionista.
  • Blasco Ibáñez, la novela de su vida (televisión, 1997)

Curiosidades sobre Berlanga

  • En junio de 2021, la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre creó un sello postal para conmemorar el centenario del nacimiento de Luis García Berlanga.
  • En diciembre de 2022, el Ministerio de Cultura y Deporte adquirió el archivo de Luis García Berlanga, que contiene documentos y materiales importantes de su carrera.

Premios y distinciones

Premios anuales

Premios Óscar
Año Categoría Película Resultado
1962 Mejor película de habla no inglesa Plácido Nominado
 Premios Goya
Año Categoría Película Resultado
1988 Mejor guion original Moros y cristianos Candidato
1994 Mejor dirección Todos a la cárcel Ganador
Mejor guion original Todos a la cárcel Candidato
Medallas del Círculo de Escritores Cinematográficos
Año Categoría Película Resultado
1951 Premio Jimeno Esa pareja feliz Ganador
1953 Mejor argumento original Bienvenido, Mister Marshall Ganador
1959 Mejor argumento original Los jueves, milagro Ganador
1961 Mejor director Plácido Ganador
1963 Mejor argumento original El verdugo Ganador
1993 Mejor director Todos a la cárcel Ganador
Premios del Sindicato Nacional del Espectáculo
Año Categoría Película Resultado
1956 2.º Premio a la mejor película Calabuch Ganadora
Premio al mejor guion Calabuch Ganadora
Premios Sant Jordi de Cinematografía
Año Categoría Película Resultado
1962 Mejor película española Plácido Ganadora
Mejor director español Plácido Ganador
1964 Mejor película española El verdugo Ganador
1981 Mejor película española Patrimonio nacional Ganador
Premios Fotogramas de Plata
Año Categoría Película Resultado
1999 Toda una vida toda su carrera Ganador
Asamblea de Directores Realizadores Cinematográficos españoles
Año Categoría Película Resultado
2002 Premio honorífico de la ADIRCAE  toda su carrera Ganador
Asociación de Escritores y Escritoras de Cine de Andalucía
Año Categoría Película Resultado
1986 Premio ASECAN a la mejor película española  La vaquilla Ganador
Premios Bronce de Guía del Ocio
Año Categoría Película Resultado
1985 Mejor película La vaquilla Ganador
Mejor director La vaquilla Ganador
Premios Internacionales Terenci Moix
Año Categoría Película Resultado
2006 Trayectoria cinematográfica toda su carrera Ganador
Premios Ondas
Año Categoría Película Resultado
1999 Premio Cinemanía toda su carrera Ganador
Premios Princesa de Asturias
Año Categoría Película Resultado
1986 Premio Princesa de Asturias de las Artes toda su carrera Ganador
Premios Turia
Año Categoría Película Resultado
1992 Premio especial toda su carrera Ganador

Festivales de cine

Festival de Cannes
Año Categoría Película Resultado
1953 Palma de oro  Bienvenido, Mister Marshall Candidato
Mejor comedia Bienvenido, Mister Marshall Ganador
Mención especial al guion Bienvenido, Mister Marshall Ganador
1962 Palma de oro Plácido Candidato
1970 Palma de oro ¡Vivan los novios! Candidato
1981 Palma de oro Patrimonio nacional Candidato
Festival Internacional de Cine de Venecia
Año Categoría Película Resultado
1956 León de oro  Calabuch Candidato
Premio OCIC  Calabuch Ganador
1963 Premio FIPRESCI El verdugo Ganador
Festival de Cine de L'Alfàs del Pi
Año Categoría Película Resultado
2000 Faro de plata  toda su carrera Ganador
Festival Internacional de Cine de Mar del Plata
Año Categoría Película Resultado
1999 Mejor película  París-Tombuctú Candidato
Premio OCIC  París-Tombuctú Ganador
Premio FIPRESCI París-Tombuctú Ganador
Semana Internacional de Cine de Valladolid
Año Categoría Película Resultado
1958 Mención especial Los jueves, milagro Ganadora

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Luis García Berlanga Facts for Kids

kids search engine
Luis García Berlanga para Niños. Enciclopedia Kiddle.