robot de la enciclopedia para niños

Antonio Mercero para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Antonio Mercero
Antonio Mercero (2007).jpg
Antonio Mercero en 2007
Información personal
Nombre de nacimiento Antonio Mercero Juldain
Nacimiento 7 de marzo de 1936
Lasarte-Oria (España)
Fallecimiento 12 de mayo de 2018
provincia de Guadalajara (España)
Causa de muerte Enfermedad de Alzheimer
Nacionalidad Española
Familia
Cónyuge Isabel Santos Fernández de la Reguera
Hijos Isabel, Ramón, Ignacio, María, Ana y Antonio Mercero Santos
Educación
Educado en Universidad de Valladolid
Información profesional
Ocupación Director de cine y guionista
Años activo 1962-2007
Distinciones
  • Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes (1997)
  • Premio Goya de honor (2010)

Antonio Mercero Juldain (nacido en Lasarte-Oria, Guipúzcoa, el 7 de marzo de 1936 y fallecido en Madrid el 12 de mayo de 2018) fue un director y guionista muy importante en el cine y la televisión de España. Es especialmente recordado por series de televisión muy populares como Verano azul, Farmacia de guardia y Crónicas de un pueblo. También fue el creador de la premiada película para televisión La cabina.

Antonio Mercero: Un Director de Cine y Televisión Muy Querido

Antonio Mercero fue una figura clave en el mundo audiovisual español. Su trabajo ayudó a entretener y emocionar a varias generaciones. Sus historias, tanto en la gran pantalla como en la televisión, conectaron con el público.

Sus Primeros Pasos en el Cine

Antonio Mercero empezó su carrera en el cine en 1960. Ese año filmó su primer cortometraje, llamado La oveja negra. Después, estudió dirección en la Escuela Oficial de Cinematografía. En 1962, se graduó con un cortometraje final titulado Trotín Troteras.

Ese mismo año, recibió dos premios importantes en el Festival de San Sebastián. Ganó la Concha de Oro al mejor cortometraje y el Premio Perla del Cantábrico. Ambos premios fueron por su obra Lección de arte. En 1963, dirigió su primera película larga, Se necesita chico. Esta película se presentó en el Festival de Bordighera, en Italia. Entre 1966 y 1970, también hizo varios documentales para la televisión.

Películas Famosas de Antonio Mercero

Antonio Mercero dirigió muchas películas a lo largo de su carrera. Algunas de ellas fueron muy exitosas en los cines. Entre sus obras más conocidas se encuentran:

  • Las delicias de los verdes años (1976)
  • La guerra de papá (1977), que fue un gran éxito.
  • Tobi (1978)
  • La próxima estación (1982)
  • Buenas noches, señor monstruo (1982)
  • Espérame en el cielo (1988)
  • Don Juan, mi querido fantasma (1990)
  • La hora de los valientes (1998)
  • Planta 4ª (2003), una película muy emotiva.
  • ¿Y tú quién eres? (2007), su última película.

Series de Televisión que Marcaron Época

Antonio Mercero también fue muy importante en la televisión. En 1970, empezó a dirigir programas de ficción para TVE. Algunas de sus series más recordadas son:

  • Crónicas de un pueblo (1971-1974): Una serie que mostraba la vida en un pueblo.
  • Este señor de negro (1975-1976)
  • Verano azul (1981-1982): Una serie muy querida sobre un grupo de amigos en verano.
  • Turno de oficio (1986-1987)

Para la cadena privada Antena 3, dirigió otras series exitosas. Entre ellas, Farmacia de guardia (1991-1995). Esta serie fue una de las más vistas en la historia de la televisión española. También dirigió Manolito Gafotas (2004), basada en el famoso personaje de Elvira Lindo.

La Cabina: Un Cortometraje Muy Especial

Una de sus obras más destacadas fue La cabina (1972). Esta fue una película hecha para televisión, protagonizada por José Luis López Vázquez. Recibió muchos premios y un gran reconocimiento por su originalidad. También dirigió Los pajaritos (1974) y Don Juan (1974).

Su Trabajo en el Teatro

Además de cine y televisión, Antonio Mercero también dirigió obras de teatro. En 1983, dirigió Isabel, reina de corazones en el Teatro de La Comedia de Madrid. En 2004, dirigió Los verdes campos del Edén en el Teatro María Guerrero.

Premios y Reconocimientos

Antonio Mercero recibió muchos premios a lo largo de su carrera por su talento. Algunos de los más importantes incluyen:

  • Concha de Oro al mejor cortometraje en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián (1962) por Lección de arte.
  • Premio Emmy de la Academia Nacional de Televisión y Ciencias de Nueva York (1973) por La cabina.
  • Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes (1997).
  • Premio al mejor director del Festival de Cine de Montreal (2003) por Planta 4ª.
  • Goya de Honor de la Academia de Cine de España (2010), un premio muy especial a toda su trayectoria.

Vida Personal

Antonio Mercero estuvo casado con Isabel Santos Fernández de la Reguera. Tuvieron seis hijos: Isabel, Ramón, Ignacio, María, Ana y Antonio. Dos de sus hijos, Ignacio Mercero y Antonio Mercero Santos, también se dedicaron al mundo audiovisual como director, productor y guionista.

En 2006, le diagnosticaron la Enfermedad de Alzheimer. Debido a esto, se retiró de la vida pública. Falleció doce años después, el 12 de mayo de 2018, a los 82 años.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Antonio Mercero Facts for Kids

kids search engine
Antonio Mercero para Niños. Enciclopedia Kiddle.