robot de la enciclopedia para niños

Carlos Lemos Simmonds para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Carlos Lemos Simmonds
Lemos Simmonds.jpg

Logo Vicepresidencia de Colombia (2024-2026).png
6.º. Vicepresidente de la República de Colombia
19 de septiembre de 1996-7 de agosto de 1998
Presidente Ernesto Samper
Predecesor Humberto de La Calle
Sucesor Gustavo Bell

Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia.svg
Ministro de Relaciones Exteriores de Colombia
21 de mayo de 1981-7 de agosto de 1982
Presidente Julio César Turbay
Predecesor Diego Uribe Vargas
Sucesor Rodrigo Lloreda

Ministerio del Interior de Colombia.svg
Ministro de Gobierno de Colombia
10 de noviembre de 1989-24 de abril de 1990
Presidente Virgilio Barco
Predecesor Orlando Vásquez
Sucesor Horacio Serpa Uribe

Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de Colombia.svg
Ministro de Comunicaciones de Colombia
1989-1989
Presidente Virgilio Barco
Predecesor Pedro Martín Leyes
Sucesor Enrique Danies Rincones

Información personal
Nacimiento 23 de octubre de 1933
Popayán, Colombia
Fallecimiento 30 de julio de 2003
Bogotá, Colombia
Causa de muerte Cáncer de pulmón
Nacionalidad Colombiana
Familia
Padres Antonio José Lemos Guzmán
María Antonia Simmonds Pardo
Cónyuge Marta Piedad Blanco Guauque
Familiares César Simmonds Pardo (tío)
Educación
Educado en Escudo Unicauca.jpg Universidad del Cauca
Información profesional
Ocupación Periodista, diplomático, político y abogado
Partido político Partido Liberal Colombiano
Distinciones
  • Gran Cruz de la Orden El Sol del Perú

Carlos Lemos Simmonds (nacido en Popayán el 23 de octubre de 1933 y fallecido en Bogotá el 30 de julio de 2003) fue un abogado, político, escritor y periodista colombiano. Llegó a ser Presidente de Colombia por un corto tiempo.

¿Quién fue Carlos Lemos Simmonds?

Carlos Lemos Simmonds nació en Popayán el 23 de octubre de 1933. Su padre, Antonio José Lemos Guzmán, fue médico y diplomático. También fue rector de la Universidad del Cauca y embajador en Chile. Su madre, María Antonia Simmonds Pardo, falleció cuando Carlos era muy joven.

Educación y primeros pasos

Carlos estudió la primaria en el Colegio Champagnat de Popayán. Luego, hizo su bachillerato en el Liceo de la Universidad del Cauca. Se graduó como abogado de la Universidad del Cauca.

Después de sus estudios, trabajó como Juez Municipal en Piendamó, Cauca. Más tarde, se mudó a Bogotá. Allí empezó su carrera política como Concejal de la capital en la década de 1970. Fue Concejal por tres períodos antes de ser Representante a la Cámara.

Su carrera en el gobierno

Carlos Lemos ocupó varios cargos importantes en el gobierno de Colombia:

  • Durante el gobierno de Julio César Turbay, fue Secretario General de la Presidencia y luego Ministro de Relaciones Exteriores.
  • En el gobierno de Virgilio Barco, fue Ministro de Comunicaciones, Ministro de Gobierno y Ministro de Justicia.

También participó en las conversaciones que llevaron a un acuerdo de paz con el Movimiento 19 de abril (M-19) en 1990. Ayudó a Colombia en sus discusiones con Nicaragua sobre las islas de San Andrés y Providencia.

Otros roles importantes

Lemos fue Embajador de Colombia ante la OEA. También fue parte de la Asamblea Nacional Constituyente que creó la Constitución Política de 1991. Entre julio y noviembre de ese año, co-presidió una Comisión Especial que hizo leyes hasta que se eligió un nuevo Congreso.

Más tarde, fue Embajador de Colombia en Austria y en el Reino Unido. También fue Senador de la República, Vicepresidente y, por un corto tiempo, Presidente de la República.

¿Cómo llegó a ser Presidente?

Carlos Lemos Simmonds fue Presidente de Colombia por nueve días. Esto ocurrió en el gobierno de Ernesto Samper (1994-1998). Lemos había reemplazado al Vicepresidente Humberto de La Calle cuando este renunció. Luego, el presidente Samper tuvo una licencia por enfermedad, y Lemos asumió la presidencia temporalmente.

Ejerció la presidencia del 14 al 24 de enero de 1998. Esto fue mientras el presidente Ernesto Samper viajó a Canadá para hacerse unos exámenes médicos.

¿Qué pasó al final de su vida?

Carlos Lemos falleció en la Clínica El Country de Bogotá el 30 de julio de 2003. Tenía 69 años y la causa fue cáncer.

Antes de morir, pidió que su funeral fuera sencillo y que no recibiera los honores de un funeral de estado, que suelen tener los presidentes. Su cuerpo fue velado en la biblioteca de su casa. Su viuda, Marta Piedad Blanco Guauque, con quien se casó el 13 de octubre de 1987, mantuvo la pensión que le correspondía por ley. Antes, estuvo casado con María Victoria Pérez y Soto.

Sus trabajos como escritor y periodista

Además de su trabajo en el gobierno, Carlos Lemos fue un reconocido periodista, escritor e historiador.

  • Escribió por muchos años para el diario El Espacio. Tenía una columna llamada «Entre la Romana y el Pasaje» y llegó a ser subdirector del periódico.
  • Dirigió la revista Consigna.
  • Fue columnista de la sección «Opinión» del periódico El Tiempo.
  • Publicó artículos en la Revista Diners y fundó el «Diario Liberal».

Algunos de sus libros más conocidos son: Memorias de un antigobierno, El Estado Ladrón, El Rescate de la moral, Turbay, de la Base a la Cumbre y Santander.

Programas de televisión

En televisión, Carlos Lemos condujo programas como Mesa de Café, Debates Caracol y Fuerza de la Historia. Era un gran lector y tenía mucho conocimiento. Su forma de escribir era muy clara y usaba el español de manera excelente.

Galería de imágenes

kids search engine
Carlos Lemos Simmonds para Niños. Enciclopedia Kiddle.