robot de la enciclopedia para niños

Miguel Picazo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Miguel Picazo
Miguel Picazo.jpg
Miguel Picazo en 2014.
Información personal
Nacimiento 27 de marzo de 1927
Cazorla, Jaén, España
Fallecimiento 23 de abril de 2016

Guarromán, Jaén, España
Nacionalidad EspañaEspañola
Información profesional
Ocupación Director de cine, guionista y actor
Años activo 1960-1997
Premios artísticos
Festival Internacional de San Sebastián Mejor dirección
1964 - La tía Tula
Premios Goya Goya de Honor (XI edición)
Distinciones
  • Hijo Adoptivo de Guadalajara (1996)
  • Medalla de Andalucía (2014)

Miguel Picazo de Dios (nacido en Cazorla, Jaén, el 27 de marzo de 1927, y fallecido en Guarromán, Jaén, el 23 de abril de 2016) fue un importante cineasta español. Se destacó como director y guionista, y en ocasiones también trabajó como actor.

¿Quién fue Miguel Picazo?

Miguel Picazo fue una figura clave en el cine español. Su trabajo ayudó a mostrar la realidad de la sociedad de su tiempo.

Sus primeros años y estudios

Miguel Picazo pasó su infancia en Cazorla y Peal de Becerro. Su adolescencia transcurrió en Guadalajara. Allí, fundó un club de cine, un lugar donde la gente podía ver y hablar sobre películas. Sin embargo, este club tuvo que cerrar debido a diferencias de opinión con algunas personas importantes de la ciudad.

Más tarde, en Madrid, Miguel estudió Derecho. Después, ingresó en el Instituto de Investigaciones y Experiencias Cinematográficas. Esta escuela se convirtió más tarde en la Escuela Oficial de Cine.

Un nuevo estilo de cine en España

En la escuela de cine, Miguel Picazo conoció a otros futuros directores. Entre ellos estaban Basilio Martín Patino, Carlos Saura, Manuel Summers, Mario Camus y José Luis Borau. Juntos, formaron un grupo conocido como el Nuevo Cine Español.

Este grupo quería hacer películas que mostraran la realidad de la sociedad española de esa época. Su estilo era similar al del neorrealismo italiano, que buscaba contar historias de la vida diaria de forma muy realista.

"La tía Tula": Su gran éxito

En 1964, Miguel Picazo estrenó su primera película larga, La tía Tula. Esta película fue una adaptación de una novela de Miguel de Unamuno. Fue muy elogiada por los críticos y tuvo mucho éxito con el público.

A pesar de su éxito, la película tuvo algunos problemas con la censura. Esto significaba que había dificultades para mostrar su trabajo libremente. La tía Tula criticaba algunas costumbres de las ciudades pequeñas. La película ganó el Premio Perla del Cantábrico a la Mejor Película de Habla Hispana. Además, Picazo recibió el Premio San Sebastián al mejor director.

Dos años después, dirigió Oscuros sueños de agosto, que no tuvo tanto éxito como la anterior.

Trabajo en televisión y como actor

En los años siguientes, Miguel Picazo trabajó como profesor en la Escuela Oficial de Cine. También realizó varios programas para Televisión Española. Durante esta etapa, no hizo muchas películas, ya que era un cineasta muy cuidadoso y exigente con sus proyectos.

A finales de los años setenta, estrenó dos películas más: Los claros motivos del deseo y El hombre que supo amar. Esta última trataba sobre la vida de San Juan de Dios.

Miguel Picazo también apareció como actor en algunas películas. Tuvo papeles secundarios en filmes importantes como El espíritu de la colmena, de Víctor Erice, y Tesis, de Alejandro Amenábar, donde interpretó al profesor Figueroa.

Reconocimientos y premios

En enero de 1997, Miguel Picazo recibió el Premio Goya de Honor. Este premio es un reconocimiento muy importante a toda su carrera en el cine.

Películas y programas de Miguel Picazo

Aquí puedes ver una lista de las obras en las que Miguel Picazo participó.

Como director de cine

  • Mañana de domingo (1957), cortometraje.
  • Las motos (1958), cortometraje.
  • Habitación de alquiler (1960), cortometraje.
  • La tía Tula (1964).
  • Oscuros sueños de agosto (1967).
  • Los claros motivos del deseo (1977).
  • El hombre que supo amar (1978).
  • Extramuros (1985).

Como director de televisión

Miguel Picazo dirigió muchos capítulos y programas para la televisión española, incluyendo:

  • Una estatua en el valle, Monsieur (1971), capítulo de Hora 11.
  • La mano cortada (1971), capítulo de Hora 11.
  • Rinconete y Cortadillo (1971), capítulo de Hora 11.
  • El jardín de los senderos que se bifurcan (1971), en Homenaje a Borges.
  • Entre visillos (1971), 16 capítulos.
  • Crónicas de un pueblo (1971-1974), 113 capítulos.
  • Soledad (1972), capítulo de Cuentos y leyendas.
  • La colina del sol (1971), en Estudio 1.
  • El sombrero de paja de Italia (1972), en El teatro de siempre.
  • Bodas de cobre (1972), en Estudio 1.
  • Pequeño Estudio (1972), 5 capítulos.
  • La verdadera historia de Giovanni Catania (1973), en Estudio 1.
  • Cuentos de la Alhambra, de Washington Irving (1974), en Los libros.
  • Sombras suele vestir (1971), en Meridiano 71 Oeste.
  • Cuentopos (1974-1976), en Un globo, dos globos, tres globos, 25 episodios.
  • Las aventuras del hada Rebeca (1975-1976), 13 programas.
  • El hombre de los santos (1976), 6 capítulos.
  • Cartas de mamá (1979), segundo capítulo de Escrito en América.
  • El hombre de la esquina rosada (1979), cuarto capítulo de Escrito en América.
  • Sonata de primavera (1983), en Las sonatas.
  • Paisaje con figuras (1985), 3 capítulos.

Como actor

Premios importantes

Miguel Picazo recibió varios premios y reconocimientos a lo largo de su carrera.

Premios de festivales y asociaciones

Festival Internacional de Cine de San Sebastián
Año Categoría Película Resultado
1964 Concha de Plata a la mejor dirección La tía Tula Ganador
Premio Perla del Cantábrico a la Mejor Película de Habla Hispana Ganador
Medallas del Círculo de Escritores Cinematográficos
Año Categoría Película Resultado
1964 Mejor director La tía Tula Ganador
1967 Mejor director Oscuros sueños de agosto Ganador

Otros reconocimientos

  • Premios Sant Jordi: Mejor película (La tía Tula)
  • Premios ACE (Nueva York): Mejor director por Extramuros (1985)
  • Premio Goya de Honor (1996)
  • Medalla de Andalucía (2014)

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Miguel Picazo Facts for Kids

kids search engine
Miguel Picazo para Niños. Enciclopedia Kiddle.