robot de la enciclopedia para niños

Ester de Andreis para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ester de Andreis
Información personal
Nacimiento 1901
Fallecimiento 19 de septiembre de 1989
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Poetisa y escritora
Género Poesía

Ester de Andreis fue una destacada escritora, poetisa y traductora española. Nació en Génova (Italia) en 1901 y tenía raíces italianas. Falleció en Ménerbes (Francia) el 19 de septiembre de 1989. Es reconocida por su importante contribución a la poesía escrita por mujeres en los años posteriores a la guerra civil española. Su trabajo ha ayudado a entender mejor la Historia de la Literatura de esa época.

¿Cómo era Ester de Andreis?

Su personalidad y forma de ser

Personas que la conocieron la describen como una persona muy especial. Dionisio Ridruejo la veía como alguien "suave y tranquila, un poco pensativa". También la describió como "muy sensible" y alguien que se emocionaba mucho con la belleza de la naturaleza, como las flores o los atardeceres.

Albert Manent, cuyo padre visitaba a la escritora, dijo que Ester de Andreis tenía un "encanto" y una "dulzura" que dejaban una huella duradera en quienes la conocían. Mencionó que hablaba con una voz musical y que su educación italiana e inglesa se notaba en su forma de ser.

Su camino hacia la escritura

En una entrevista, Ester de Andreis contó que le encantaba leer desde que era muy pequeña. Sin embargo, su deseo de escribir surgió cuando empezó a traducir los Diarios de Katherine Mansfield. Para mejorar su español, estudió con el profesor Jaime Oliver Asín. Él la animó a escribir cada día sobre lo que veía, pensaba o sentía, en lugar de solo traducir.

A Ester de Andreis le gustaban mucho los poetas románticos ingleses, el estilo "dolce stil nuovo" de Giacomo Leopardi y las obras de Antonio Machado y Juan Ramón Jiménez.

¿Qué obras escribió Ester de Andreis?

Ester de Andreis escribió varios libros de poesía y también realizó muchas traducciones importantes.

Sus libros de poesía

  • Prímulas (1943): Este es su libro de poesía más conocido. En él, recuerda las flores "prímulas" de los campos de su infancia. Se pueden ver influencias de poetas como Juan Ramón Jiménez y Antonio Machado en sus versos.
  • Pastor en Morea (1961): Los poemas de este libro están inspirados en un viaje que hizo a Grecia y Sicilia. Joan Teixidor escribió el prólogo y dijo que su poesía era "maravillosamente descriptiva", es decir, que pintaba imágenes con palabras.
  • Instantes (1982): Fue el último libro de poesía que publicó. Incluye algunos poemas que ella misma había escrito primero en italiano y luego tradujo al español. En este libro, la naturaleza es muy importante y se notan influencias de Antonio Machado y Joan Maragall.

Otros libros y traducciones

Ester de Andreis era una persona que hablaba y escribía en varios idiomas.

  • Escribió un libro en italiano sobre la vida de Santa Clara, que luego se publicó en español en 1959.
  • También escribió San Juan, otra biografía de un santo, publicada en español en 1967.

Además de sus propios poemas, Ester de Andreis tradujo muchas obras importantes de otros idiomas al español:

¿Con quién se relaciona a Ester de Andreis?

Ester de Andreis se estudia a menudo junto a otras poetisas de su tiempo. Aunque cada una tenía su propio estilo y a veces ideas diferentes, todas contribuyeron mucho a la literatura. Algunas de estas poetisas son: Alfonsa de la Torre, Ana Inés Bonnin, Ángela Figuera Aymerich, Angelina Gatell, Beatriz Domínguez, Carmen Conde, Celia Viñas, Chona Madera, Clemencia Laborda, Concha Zardoya, Ernestina de Champourcín, Gloria Fuertes, Josefina de la Torre, Josefina Romo Arregui, Luz Pozo Garza, María Alfaro, María Beneyto, Mercedes Chamorro, Montserrat Vayreda, Pilar Váquez Cuesta, Pino Ojeda, Pura Vázquez, Susana March y Trina Mercader.

kids search engine
Ester de Andreis para Niños. Enciclopedia Kiddle.