robot de la enciclopedia para niños

Celia Viñas para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Celia Viñas
Información personal
Nombre de nacimiento Celia Viñas y Olivella
Nacimiento 16 de junio de 1915
Lérida, Cataluña, EspañaBandera de España España
Fallecimiento 21 de junio de 1954

Almería, EspañaBandera de España España
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Profesora
Años activa primera mitad del siglo XX
Géneros poesía, novela, comedia
Distinciones
  • Concurso Nacional de Literatura (1951)

Celia Viñas Olivella (nacida en Lérida el 16 de junio de 1915 y fallecida en Almería el 21 de junio de 1954) fue una escritora española. Es conocida por su poesía infantil en español y catalán. Aunque su obra fue breve, se considera muy importante y novedosa para su época.

¿Quién fue Celia Viñas?

Celia Viñas fue una destacada profesora y escritora. Su vida estuvo dedicada a la educación y la cultura. Dejó una huella importante en la literatura española.

Primeros años y formación académica

Desde muy pequeña, Celia asistió a clases en la Escuela Aneja de la Normal de Magisterio de Lérida. Su padre, Gabriel Viñas Morant, era profesor de Pedagogía allí. Pasó su infancia y juventud en Palma de Mallorca y Barcelona.

Comenzó sus estudios de Filosofía y Letras en Barcelona. Estos estudios se vieron interrumpidos por un conflicto importante en España. Sin embargo, los terminó en 1941. Entre sus profesores universitarios estuvieron figuras importantes como Rafael Lapesa y Ángel Valbuena Prat.

Durante sus años de universidad, Celia amplió mucho su formación. Realizó cursos variados, como uno de Literatura italiana. También asistía a muchos eventos culturales, como conciertos y exposiciones.

Su llegada y legado en Almería

En 1943, Celia Viñas llegó a Almería. Había obtenido la Cátedra de Lengua y Literatura con la mejor calificación. Ella misma eligió Almería como su destino.

Al llegar, encontró una ciudad que se estaba recuperando de tiempos difíciles y que no tenía universidad. Lejos de desanimarse, esta situación la motivó. Celia decidió promover diversas actividades culturales. Gracias a ella, Almería vivió un periodo de gran actividad cultural.

En Almería, se casó con el profesor Arturo Medina. Vivió muy unida a los habitantes de la ciudad hasta su fallecimiento en 1954.

Estilo literario de Celia Viñas

Los expertos en literatura han descrito los poemas de Celia Viñas. Dicen que son "ricos en imágenes y colorido". También que "unen lo culto y lo popular". Sus obras son "intimistas y descriptivas". Muestran "ternura por los niños" y combinan "espontaneidad, sonoridad y sencillez".

Obras destacadas de Celia Viñas

Celia Viñas escribió poesía, novelas y comedias. Aquí te presentamos algunas de sus obras más conocidas:

  • Cármina, 1937 (poemas bilingües, no publicado en su momento)
  • Tierra del Sur, 1945 (novela)
  • Viento levante, 1943 (novela, no publicada en su momento)
  • Plaza de la Virgen del Mar, 1947 (comedia estrenada en el Teatro Apolo de Almería)
  • Trigo del corazón, 1946 (poesía)
  • Canción tonta en el Sur, 1948 (poesía)
Archivo:Estatua Celia Viñas
Busto homenaje a Celia Viñas en la ciudad de Almería.
  • Estampas de la vida de Cervantes, 1949 (prosa)
  • El Amor de trapo, 1949 (poesía)
  • El primer botón del mundo y 13 cuentos más, 1951 (cuentos para niños y adultos)
  • Palabras sin voz, 1953 (poesía)
  • Del foc i la cendra, 1953 (poesía en catalán)
  • Como el ciervo corre herido, 1955 (poemas de tema religioso, publicados después de su muerte)
  • Canto, 1964 (publicado después de su muerte)
  • Antología Lírica, 1976 (recopilación de poemas, publicada después de su muerte)
  • Poesía Última, 1979 (recopilación de poesía, publicada después de su muerte)
  • Los Palos del telégrafo, (poesía)
  • Las Islas del Amor Mío, 2015 (libro de décimas, publicado después de su muerte)
Archivo:IES Celia Viñas (Almería)
I.E.S. de la ciudad de Almería nombrado en honor a Celia Viñas.
kids search engine
Celia Viñas para Niños. Enciclopedia Kiddle.