robot de la enciclopedia para niños

Susana March para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Susana March
Información personal
Nombre de nacimiento Susana March Alcalá
Nacimiento 28 de enero de 1915
Barcelona, Cataluña, España
Fallecimiento 21 de diciembre de 1990
Barcelona, Cataluña, España
Nacionalidad Española
Familia
Cónyuge Ricardo Fernández de la Reguera Ugarte (1940-1990)
Hijos Alfredo Fernández de la Reguera March
Información profesional
Ocupación Escritora
Años activa 1932-1987
Seudónimo Susana March Alcalá,
Susana March,
Alauda
Lengua literaria español
Géneros Poesía, novela romántica

Susana March Alcalá (nacida en Barcelona el 28 de enero de 1915 y fallecida en la misma ciudad el 21 de diciembre de 1990) fue una escritora española muy conocida. Se dedicó principalmente a la poesía y a las novelas románticas. Junto a su esposo, el escritor Ricardo Fernández de la Reguera, escribió una serie de libros llamada Episodios nacionales contemporáneos. Su hermana, Teresa March, también fue escritora.

La vida de Susana March

¿Cuándo y dónde nació Susana March?

Susana March Alcalá nació en Barcelona, España, el 28 de enero de 1915. Su padre, Esteban March Gispert, era administrador de fincas, y su madre, Genoveva Alcalá Domeque, fue maestra. Tuvo una infancia con algunas dificultades familiares.

Sus inicios en la escritura

Desde muy joven, Susana sintió una gran pasión por la poesía. A los 17 años, en 1932, publicó sus primeros poemas en el periódico Las Noticias.

Su primer libro de poemas, Rutas, salió a la luz en 1938. Este libro muestra la variedad de estilos que usaba y ya adelantaba los temas importantes de su poesía. Entre ellos, hablaba del paso del tiempo, de la vida como un viaje y de su propia historia.

"Todos mis libros han sido escritos con el mismo amor y la misma sinceridad. Pero quizás ninguno tanto como Rutas, con el que hice mi primera salida al campo de las Letras en aquel ya lejano año de 1938, en plena guerra civil. Aun siendo el más imperfecto, es para mí el más conmovedor, porque siempre que lo abro me encaro con aquella muchachita de catorce, dieciséis, de dieciocho años que yo fui."
Susana March

Matrimonio y éxito literario

En 1940, Susana se casó con Ricardo Fernández de la Reguera. Ese mismo año, su novela El tesoro escondido ganó un premio importante de la Federación de Cajas de Ahorros Catalano-Balear.

También escribió novelas románticas para la revista colombiana Cromos bajo el seudónimo de Amanda Roma. Una de sus novelas más populares fue Algo muere cada día, que se desarrolla durante la guerra civil española y fue traducida a varios idiomas.

En una entrevista de radio en 1955, Susana March explicó por qué escribía novelas románticas:

"Me decidí a escribir literatura del género “rosa” para equilibrar mi presupuesto económico de joven recién casada en los duros tiempos de posguerra española."
Susana March

En 1946, su libro de poemas Ardiente voz la consolidó como una poeta destacada. En esta obra, sus poemas exploran el deseo y la búsqueda de conexión. Más tarde, en 1959, en su obra Esta mujer que soy, criticó algunos aspectos de la sociedad de su tiempo.

Colaboración con su esposo

A partir de 1962, Susana y su marido trabajaron juntos para continuar la famosa serie de libros Episodios Nacionales de Benito Pérez Galdós. A esta nueva serie la llamaron Episodios Nacionales Contemporáneos. Este gran proyecto hizo que Susana dejara de escribir poesía por un tiempo.

La obra de Susana March ha sido traducida al árabe por el escritor Mohamed Choukri. En 1986, recibió el premio Angaro de Poesía.

Susana March falleció el 21 de diciembre de 1990 en Barcelona.

Obras destacadas de Susana March

La poesía de Susana March se puede dividir en dos etapas: una "Poesía temprana" y una "Poesía de madurez". La primera etapa incluye sus tres primeros poemarios: Rutas (1938), Poemas de la Plaza Real (1987) y Ardiente Voz (1948). Este último libro ya mostraba la calidad de su obra posterior, con un estilo más libre y un lenguaje sencillo.

Libros de poesía

  • Rutas (1938)
  • La pasión desvelada (1946)
  • Ardiente voz (1946)
  • Polvo en la tierra (1949) – un poema narrativo que recibió un premio.
  • El viento (1951)
  • La tristeza (1953) – también recibió un premio.
  • Esta mujer que soy (1959)
  • Los poemas del hijo (1970)
  • Poemas de la Plaza Real (1987) – aunque publicado tarde, fue escrito en su juventud.

Novelas

  • El tesoro escondido (1940)
  • El velero cautivo (1941)
  • Una alondra en la casa (1943)
  • Nido de vencejos (1943)
  • Canto rodado (1944)
  • La otra Isabel (1944)
  • Cumbre solitaria (1945)
  • Nina (1949) – fue finalista de un premio importante.
  • Algo muere cada día (1955)
  • Cosas que pasan (1983)

Episodios Nacionales Contemporáneos (1963-1972)

Estos libros fueron escritos en colaboración con su marido, Ricardo Fernández de la Reguera:

  1. Héroes de Cuba (1963)
  2. Héroes de Filipinas (1963)
  3. Fin de una regencia (1964)
  4. La boda de Alfonso XIII (1965)
  5. La semana trágica (1966)
  6. España neutral (1914–1918) (1967)
  7. El desastre de Annual (1969)
  8. La dictadura I. El directorio militar (1923–1925) (1969)
  9. La dictadura II. El régimen civil (1926–1930) (1971)
  10. La caída de un rey (1972)
  11. La República I (1979)
  12. La República II (1988)

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Susana March Facts for Kids

kids search engine
Susana March para Niños. Enciclopedia Kiddle.